La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TENIASIS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TENIASIS."— Transcripción de la presentación:

1 TENIASIS

2 Teniasis Es una enfermedad producida por la infestación de parásitos cestodos (sin aparato digestivo completo) en el organismo del ser humano .

3 ETIOLOGIA Agente Etiológico: Taenia saginata y Taenia Soliu
Es una infección parasitaria intestinal ocasionada por un parásito que proviene de animales utilizados para consumo humano. El parásito que la causa es la forma adulta de cestodos del género Taenia. En el ser humano la teniasis es producida por Taenia solium o Taenia saginata, comúnmente conocidas como "lombrices solitarias", porque, debido a su gran tamaño, suele encontrarse un único individuo parásito en el intestino especialmente en el yeyuno de las personas infestadas. Las tenias, cuyos adultos son hermafroditas, requieren de un huésped intermediario para cumplir su ciclo biológico: el cerdo y el jabalí, en el caso de la Taenia solium, y el ganado vacuno para la Taenia saginata. Se nutre de los alimentos que deben ser aprovechados por la persona, lo que ocasiona problemas en el crecimiento de los niños y niñas contaminados y desnutrición, además de muchas molestias físicas. Las 32 especies de Taenia reconocidos1 parasitan a diversos animales, pero sólo T. saginata y T. solium causan enfermedad en los humanos. ETIOLOGIA Agente Etiológico: Taenia saginata y Taenia Soliu

4 CARACTERISTICAS

5 Fases de la tenia FASE ADULTA FASE INTERMEDIO FASE DE INFESTACION

6 EPIDEMIOLOGIA DE LA TENIA

7 EPIDEMIOLOGIA DE LA T. SOLIUM

8 EPIDEMIOLOGIA DE LA T. SAGINATA

9 DATOS Y CIFRAS Los portadores humanos de tenias excretan los huevos en las heces y contaminan el medio ambiente cuando defecan al aire libre. Más del 80% de los 50 millones de personas afectadas en el mundo por epilepsia viven en países de ingresos bajos y medianos bajos. T. solium es la causa del 30% de los casos de epilepsia en muchas zonas endémicas donde hay cerdos en libertad cerca de donde viven las personas. Definición de caso sospechoso: Enfermedad clínica compatible intestinal, nerviosa u otra localización con nexo epidemiológico. Definición de caso confirmado: Caso sospechoso con localización intestinal por la observación de las proglótidas o huevos en heces. Caso sospechoso con localización en sistema nervioso por serología reactiva e imágenes compatibles.

10 Función de la OMS La OMS está realizando estudios piloto para intensificar el control de la teniasis y la (neuro) cisticercosis por T. solium (para 2015), y procediendo a su expansión en algunos países endémicos (para 2020). En Brasil, China y Madagascar se están montando programas piloto con los instrumentos disponibles y realizando investigaciones operativas para medir el impacto de las estrategias y perfeccionarlas Siguen siendo necesarios instrumentos diagnósticos mejores, simples y costo efectivos para detectar los portadores de T. solium sobre el terreno

11 MANIFESTACIONES CLINICAS
L a teniasis intestinal es habitual asintomática. Puede haber manifestaciones . Se han comunicado casos de obstrucción intestinal y perforación intestinal. Las manifestaciones clínicas y pronostico dependen de la respuesta inmune, del numero y la localización

12 SIGNOS Y SINTOMAS ENTRE LOS SINTOMAS SE ENCUENTRAN : Bulimia.
Hepigastraligia. En algunos casos los proglotidos se introducen en la luz del apéndice. En caso de cisticercosis , los síntomas son: Cefalea. Convulsiones , entre otras

13 CADENA EPIDEMIOLOGICA
AGENTE TENIA RESERVORIO Humanos Y Animales P.SALIDA Aparato Digestivo F.INFECCION BOVINO (T.SAGINATA) PORCINO (T.SOLIUM) P. ENTRADA ORAL HUESPEDHUMANO

14 METODO DE DIAGNOSTICO Diagnóstico de la enfermedad
Se realiza por la eliminación de proglotides móviles (5-7 mm ancho por 20 mm de largo) en materia fecal o en la ropa interior. Es frecuente encontrar proglotido en las heces de personas que no tienen ningún síntoma o malestar. El cisticerco puede distribuirse por todo el rumiante. Debido a su localización en los tejidos, el diagnostico general es hecho por morthen en cortes de músculos.

15 DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
La técnica de laboratorio frecuentemente utilizadas para este cestodo y para los demás, son las técnicas de CPS cualitativos, el tamizado de ZiehlNeelsen, técnicas de Granham y extensión directa Prueba de exámenes Conteo sanguíneo completo, incluyendo formulación leucocitaria. Examen coprológico para buscar huevos de la tenia solium o tenia saginata o cuerpos del paracitos. Para poder hacer la diferencia de especies se necesita realizar un tamizaje de heces. Estos se observan al miscroscopio haciendo fácil la diferenciación entre especies.

16 PREVENCION

17 DIFERENCIA DE LA T. SAGINATA Y T. SOLIUM

18 CONCLUSION Es importante el conocimiento de los cuidados que se deben de tomar en cuenta para evitar la infección con Taenia ya que es causante de neurocisticercosis que afectan principalmente el sistema nervioso central. Es adecuado tener conocimientos sobre el ciclo biológico que tiene la Tenia ya que es de esta forma donde se lleva a cabo la parasitosis El empleo de procedimientos de diagnósticos especializados y avanzados nos permite disminuir uno de los parámetros importantes como es la mortalidad.

19


Descargar ppt "TENIASIS."

Presentaciones similares


Anuncios Google