Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA myriam.salas@unibague.edu.co Ibagué,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

“Un concepto mal interpretado”
¿Pagar sólo comisiones sin un salario básico es legal?
Sueldos y Salarios Articulo360 Salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o.
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué, agosto de 2012.
Pago que recibe el trabajador como retribución a su servicio prestado.
PRINCIPIOS LABORALES.
Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
NOMINA.
LEGISLACION LABORAL.
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
PRESTACIONES SOCIALES
SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO
Empresas con más de 200 empleados Dos últimos dígitos de verificación
TRABAJO FINAL INFORMATICA
Nomina Jhon Alexander Cetre. En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las.
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
2012 SALARIO.
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
NOMINA LEGISLACION LABORAL LIQUIDACION DE UNA NOMINA QUE APORTA EL EMPLEADO QUE APORTA EL EMPLEADOR RECARGO DE LAS HORAS EXTRAS COMO APLICAN LAS HORAS.
En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo. En una.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
Es la relación de pago donde una empresa recoge los registros financieros de sus empleados. En ella se encuentran detalladas las asignaciones, deducciones.
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS Horario Fundación Gilberto Alzate Avendaño Decreto ley 1042 de 1978, se establece.
ADMINISTRACIÓN & CONTRATACION DE PERSONAL RIESGOS OPORTUNIDADES JAVIER ZAPATA VALDERRAMA PSICÓLOGO - ABOGADO ESP. EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO Y NÓMINA PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Salarios Oscar David Hernández Bello 1. Disposiciones generales Art. 127 Sub L 50/90 Art. 14 Elementos que integran el salario No solo es la remuneración.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
INCREMENTO SALARIAL SMN – SALARIO BASE – OTRAS RETRIBUCIONES.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales,
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
MENU PRINCIPAL DOCUMENTO LEGISLACION LABORAL (WORD)
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
Retención en la fuente Salarios e independientes
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Diseño del título Subtítulo.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
EL TRABAJO en Chile.
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina
RETENCIÓN EN LA FUENTE ASALARIADOS E IMPUESTO A LA RENTA
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Proceso de liquidación de pago de Nómina Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.4 Ene. de 2009.
Proceso de liquidación de pago de Nómina Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.4 Ene. de 2009.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ESTIMULACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL TRABAJO
ACTUALIZACION NORMATIVA Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales
TRABAJADORES DE DIRECCIÓN, CONFIANZA Y MANEJO Por: Activo Legal.
ADMINISTRACIÓN & CONTRATACION DE PERSONAL RIESGOS OPORTUNIDADES JAVIER ZAPATA VALDERRAMA PSICÓLOGO - ABOGADO ESP. EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Aguinaldos Horas extras Feriados
COMPENSACIÓN Y ESTRUCTURA SALARIAL Ana Lorelys Román Ferney Osma Mejía.
COMPENSACIÓN Y ESTRUCTURA SALARIAL Ana Lorelys Román Ferney Osma Mejía.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
ESTRUTURACIÓN DE SALARIOS L/O/G/O Lady Parra. Estructura de Salarios Estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe.
Seguridad Social y Parafiscales Zanahoria y garrote Reforma Tributaria
SALARIO BASE COTIZACIÓN
OBLIGACIONES LABORALES
Transcripción de la presentación:

Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA myriam.salas@unibague.edu.co Ibagué,

Salario Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo; es decir, la remuneración por realizar una actividad productiva. Agustín, Reyes Ponce

Aspectos de la remuneración Económicos Sociológicos Psicológicos Políticos Éticos

Elementos del Salario Para determinar lo que puede considerarse como salario justo, hay que tener en cuenta: El sustento del trabajador y su familia La situación de la empresa Las necesidades del bien común

Elementos que constituyen salario Según el artículo 127 del código sustantivo del trabajo: Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.

Elementos que constituyen salario Remuneración ordinaria * Fijo * Variable Primas Sobresueldo Bonificaciones Horas extras Valor del trabajo en días de descanso obligatorio Porcentaje sobre las ventas Comisiones

Elementos que no constituyen salario Según el artículo 128 del código sustantivo del trabajo: No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes.

Elementos que no constituyen salario Según el artículo 128 del código sustantivo del trabajo: Tampoco constituyen salario, las prestaciones sociales, ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma extralegal por el (empleador), cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad.

Elementos que no constituyen salario Dineros recibidos del patrono por mera liberalidad Bonificaciones Ocasionales Participación en Utilidades Excedentes Elementos de trabajo Auxilios extralegales Propinas de terceros Viáticos

Elementos que no constituyen salario PRESTACIONES SOCIALES Prima de servicios Cesantías Intereses a las cesantías Vacaciones

Elementos que no constituyen salario Descanso remunerado por lactancia Auxilio de transporte Dotación 2 horas por cada 48 de trabajo para actividades culturales/estudio/deporte

Elementos que no constituyen salario APORTES PARAFISCALES 4% Cajas de Compensación 2% SENA 3% I.C.B.F.

Elementos que no constituyen salario 8.5% Empleador 4.0% Trabajador SALUD 12% Empleador PENSIONES Según actividad Económica A cargo del Empleador RIESGOS PROFESIONALES

El salario y otros elementos COMPONENTES DEL SALARIO Conformación El salario y otros elementos COMPONENTES DEL SALARIO SALARIO BASE COMPLEMENTOS BENEFICIOS SOCIALES CARGAS SOCIALES

Principios del salario asignado Ser Atractivo Ser Retenedor Ser Motivador

Características del salario Pagar en el sitio o lugar de trabajo Debe ser por periodos iguales

Factores del salario A la persona Eficiencia Rendimiento Productividad A la Empresa Justicia en la fijación del salario Competencia Salarios del Entorno Al cargo Importancia Trabajo = salario =

Técnicas y Métodos del salario -Técnicas aplicables al puesto: a) Análisis de puesto b) Valuación de puestos c) Graficas y curvas de salarios -Técnicas aplicables a la Persona: a) Calificación de meritos. b) Plan de incentivos. c) Ascensos y promociones. -Técnicas aplicables a la empresa: a) Encuesta regional de salarios

GRACIA