EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Alternativas para Grado - ECACEN
2010.
Centro LA SALLE «Hno. alfredo morales».
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Objetivos y funcionamiento del Diplomado
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Competencia pedagógica
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Luis Enrique Hernández Lajas
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Primera sesión ordinaria del CTE
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL CUARTO INFORME TRIMESTRAL (OCTUBRE A DICIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
Elementos de organización escolar.
La Educación Superior como Sistema
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La CDA como una estrategia para el Mejoramiento Constante
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
Sistematización Pasantía
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Transcripción de la presentación:

EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS

MODELO EDUCATIVO ACTUAL DOCENTE COMPETENCIAS HABILIDADES CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍAS

SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA A LA ESCUELA DOCENTES APOYO DIRECTORES ASESORÍA MEJORAR PRÁCTICA Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA ACOMPAÑAMIENTO

TRABAJO DE LA SUPERVISORA Y ATP ASESORÍA EN ACCIÓN, ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA, USO DE TIC’S MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL INDIVIDUAL Y COLECTIVA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA FORTALECER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS EN EL MARCO DE LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN APOYAR A LOS COLECTIVOS DOCENTES EN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN INTERNA APUNTALAR A LOS COLECTIVOS DOCENTES A LA INTERPRETACIÓN DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS