ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA JURIDICA VIGENTE
Advertisements

VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANO CURSO DE INICIACIÓN EN DERECHOS HUMANO S CARACAS,
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
ADMINISTRACIÓN GENERAL
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (I)
D. Administrativo 1 Clase 5
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
El proceso de inconstitucionalidad
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
DERECHO CONSTITUCIONAL. EL PODER CONSTITUYENTE Y SU DESARROLLO.
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
El derecho y los derechos humanos
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
Tema IX La persona. El Derecho de la persona
5.1.1 Definición del órgano formal y material (funciones)
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
AXIOMAS JURIDICOS.
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Unidad VI: Técnica jurídica.
Unidad II: Fuentes del Derecho.
Unidad VI: Técnica jurídica.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Introducción al Plan Básico Legal
EL ESTADO PERUANO.
Derecho administrativo
Principios del Derecho penal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Garantías Constitucionales.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Puntos básicos de la doctrina positivista
INTRODUCCIÓN AL DERECHO SESIÓN - 1
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad VI: Técnica jurídica.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Casación por infracción de ley
Estructura y denominacion de una norma
Constitución Política de Colombia-1991
DECRETO LEY Concepto y fundamento Limitaciones: Control judicial:
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Unidad VI: Técnica jurídica.
TEORIA DEL ESTADO.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Fuentes del Derecho Administrativo
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA Unidad III: ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA

conducta de una determinada sociedad Tema 1: El Sistema Jurídico. Es el conjunto de normas, de carácter coercible cuya finalidad es regular de manera eficaz la conducta de una determinada sociedad Ese conjunto de normas para que pueda lograr sus fines, deben presentarse de manera ordenada y coherente, lo cual permita evitar contradicciones entre las mismas, así como repeticiones, que perjudiquen su aplicación efectiva en la conducta social.

Tema 1: El Sistema Jurídico. La estructura escalonada del orden jurídico Teoría de Hans Kelsen. El sistema en que consiste el orden jurídico, no está compuesto de normas yuxtapuesta (una al lado de la otra) y de igual categoría, si no de normas jerarquizadas Se representa a través de una estructura escalonada de normas, de manera jerarquizada y por categorías, comenzando por las normas de rango superior y de manera decreciente llagando hasta la norma de rango inferior, una debajo de la otra.

Tema 1: El Sistema Jurídico. La estructura escalonada del orden jurídico Teoría de Hans Kelsen. Norma de Rango Superior Norma de Rango Inferior Norma de Individualizada

Tema 1: El Sistema Jurídico. La estructura escalonada del orden jurídico Venezolano. Fondo Nacional de Prestaciones Sociales Ley de Arbitraje Comercial Ley Orgánica de Educación Decreto 9322: Prórroga de la inamovilidad laboral hasta el 31-Dic-13 para todos los trabajadores Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta Ordenanza para la convivencia ciudadana

ORDINARIAS INDIVIDUALIZADAS Articulo 334 CRBV Tema 1: El Sistema Jurídico. La estructura escalonada del orden jurídico Venezolano. CONSTITUCIÓN ORDINARIAS INDIVIDUALIZADAS Art.7-23 CRBV La Constitución determina la creación de las normas ordinarias, a su ves esta la creación de las individualizadas. Coherencia del ordenamiento jurídico. Articulo 334 CRBV

PRODUCCIÓN ORIGINARIA Tema 1: El Sistema Jurídico. Modos de Creación Originaria y Derivada del Derecho. La Constitución plantea un problema con respecto a su propia elaboración o creación. PRODUCCIÓN ORIGINARIA Cuando la Constitución Nacional aparece por primera vez. Se da en todos los casos en los cuales se crea la constitución que va a regir determinado ordenamiento jurídico, sin apoyo en disposiciones legales anteriores PRODUCCIÓN DERIVADA La nueva norma nace a partir de un ordenamiento jurídico existente por lo tanto, el fundamento de validez de la nueva norma jurídica se encuentra a su vez en una norma anterior.

PRODUCCIÓN ORIGINARIA Tema 1: El Sistema Jurídico. Modos de Creación Originaria y Derivada del Derecho. PRODUCCIÓN ORIGINARIA PRODUCCIÓN DERIVADA 1811 CONSTITUCIÓN DE 1811

Kelsen Tema 1: El Sistema Jurídico. Norma Fundamental en sentido Hipotético Delega en el primer constituyente el poder de crear el Derecho. NORMA SUPRAPOSITIVA El poder social de crear su Derecho que se manifiesta a través del Poder Constituyente Originario, y es lo que está por encima de la Constitución Nacional Partiendo del supuesto de que esta norma es válida, también resulta válido el orden jurídico que le está subordinado.

Tema 1: El Sistema Jurídico. Norma Fundamental en sentido Hipotético Según Kelsen a partir de la norma hipotética fundamental es creado todo el ordenamiento jurídico.

Tema 1: El Sistema Jurídico. Norma Fundamental en sentido Positivo Es la Constitución Nacional, la norma creada por el primer constituyente, de la cual van a ser creadas todas las demás que conformarán el sistema jurídico A través de la Norma Constitucional se logra controlar el poder del Estado (Funciones) sobre el pueblo y se garantizan los derechos de los mismos. Están determinadas en la Constitución Nacional, y su inobservancia acarrearía la violación del mandato Constitucional.

Tema 1: El Sistema Jurídico. Norma Fundamental en sentido Positivo La Constitución sirve de base o fundamento de las demás leyes, y la legislación ordinaria se encuentra subordinada a ella.

Tema 1: El Sistema Jurídico. Norma Fundamental en sentido Positivo Norma Fundamental en sentido Hipotético Las normas constitucionales se hallan por encima de la legislación ordinaria, y solo puede ser modificada de acuerdo a un procedimiento mucho más complicado que el seguido para la elaboración de las demás leyes. La Constitución representa el fundamento formal de validez, de los preceptos jurídicos de menor rango.