La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad II: Fuentes del Derecho.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad II: Fuentes del Derecho."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad II: Fuentes del Derecho

2 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Ley
Se habla de leyes en sentido amplio y restringido Amplio Las normas son dictadas por el Estado, que sean emitidas y que cumplan ciertas formalidades en cuanto a su proceso de formulación. Restringido Son las formales, es decir, las que proceden del poder legislativo, siguiendo el procedimiento pautado en la Constitución Nacional para su elaboración (art. 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

3 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho.
Características de la Ley Objetividad Debe ser expresión de la voluntad general, de la voluntad legislativa, abstractamente consideradas, y no de la arbitrariedad de determinadas personas. Permanencia Debe ser dictada para todas aquellas personas que se encuentren en la situación prevista por el supuesto normativo. Abstracción No se dicta para la solución de un caso concreto singular, sino para la solución de una categoría de hechos de los cuales se abstraen los caracteres para constituir “tipos”.

4 Regula la vida de los hombres en relación
Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Características de la Ley Regula la vida de los hombres en relación No interesa a la ley, ni al derecho, al menos fundamentalmente, regular actividades de los hombres que no sean de su vida de relación. Debe provenir de fuente idónea El ordenamiento jurídico establece las formas de elaboración de la ley, las fuentes formales de producción de la ley, y sólo cuando se llenan los requisitos por éstas pautados ella se hace obligatoria

5 Art. 204 Art. 205 Art. 209 Art. 207 Art. 213 Art. 208 Art. 213
Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Formación Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Art. 204 Art. 205 Art. 209 Art. 207 Art. 213 Art. 208 Art. 213

6 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho.
Leyes Formales y Leyes en sentido Material Teoría Unitaria Solo hay Leyes formales. Son las normas dictadas por el poder legislativo, siguiendo pautas regladas. Teoría Dualista Conjuntamente con las formales hay las llamadas leyes en sentido material. Aquellas con cierto grado de generalidad, elaboradas según pautas establecidas por un determinado sistema jurídico.

7 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho.
Leyes Formales y Leyes en sentido Material Art y 203 CRBV

8 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Costumbre
Repetición de acciones al interior de una sociedad que dada su reiteración, aceptación y permanencia van adquiriendo fuerza normativa, apareciendo como obligatorias. La costumbre no sólo es un modo espontáneo sino el más antiguo por el que ciertas normas se incorporan al Derecho. Costumbre Jurídica Debe incorporarse al sistema de normas que constituyen el derecho. A tal efecto, la costumbre requiere de la validación que le otorgue algunos de los procedimientos formales que cada sistema jurídico dicta con tal propósito.

9 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Costumbre
Se han propuesto múltiples definiciones de la costumbre jurídica, y se concluye que en su mayoría subsisten dos ideas fundamentales: a) Repetición constante de una conducta b) Convicción de que responde a una necesidad jurídica.

10 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Costumbre
Clases de costumbres jurídicas por su relación con la ley SECUMDUM LEGEM: Las costumbres según la ley, son aquellas que van en el mismo sentido del texto legal. PRAETER LEGEM: Las costumbres al margen de la ley, ni la siguen ni la contradicen, solo nos permiten llenar las lagunas o vacíos que pueden haber en la legislación CONTRA LEGEM: Las costumbres contra la ley, de acuerdo con lo expuesto hasta el presente, no tienen valor en Venezuela

11 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Costumbre
Valor de la costumbre jurídica como fuente del derecho La costumbre jurídica constituye una fuente directa en los países regidos por el sistema anglosajón mientras que en los países que se adhieren al sistema romanista, se considera una fuente indirecta.

12 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Costumbre
Vs. LEY

13 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho.
Costumbre Vs. ley La Costumbre procede de la conciencia. La Ley procede de la actividad del poder público. POR SU ORIGEN La costumbre es táctica porque se manifiesta por actos (usos) La Ley es expresa, porque se manifiesta por escrito en forma oficial. POR LA FORMA La Costumbre tiene adaptabilidad al medio social. La Ley tiene seguridad y adaptabilidad. POR LA REFERENCIA

14 Qué tipo de fuente del Derecho representa la jurisprudencia?
Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Jurisprudencia Qué tipo de fuente del Derecho representa la jurisprudencia? UNA SIMPLE FUENTE MATERIAL (proporciona contenido a la norma a crear); o UNA FUENTE FORMAL (productora de derecho).

15 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Jurisprudencia
Proporciona elementos necesarios al legislador para crear y modificar Derecho, así como al juez para solucionar el caso que se le presente? COMO FUENTE MATERIAL Es creadora de leyes, bien de carácter general o de carácter individual? COMO FUENTE FORMAL La jurisprudencia constituye fuente creadora de leyes individualizadoras (Venezuela)

16 Es productora de leyes individualizadoras
Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Jurisprudencia La jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Venezolano El legislador puede crear Derecho y el juez consultarla para tomar su decisión. Es fuente indirecta Articulo 335 CRBV Es productora de leyes individualizadoras

17 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Doctrina
La opinión de los jurisconsultos (estudiosos del Derecho) del orden jurídico. Derecho Venezolano Tiene carácter de fuente material, por cuanto la labor del jurista ejerce influencia en la elaboración del contenido de las normas jurídicas, su contenido no es vinculante, es decir, no interfiere de manera obligatoria en la decisión tomada por el juez.

18 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Tradición de Cultura
Los valores y principios sociales que influyen directamente en el Derecho JURISTA Dirigen la decisión que tomará el juez al momento de aplicar el Derecho.

19 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho.
Principios Generales del Derecho Los fundamentos de conducta social en los cuales se basa el Derecho. Respeto de la personalidad humana. Las obligaciones asumidas deben ser respetadas, (pacta sunt servando). Vivir honestamente (honeste vivere). No dañar a otros (alterum non laedere). No existe delito sin norma que lo consagre (nulla poena sine lege).

20 Tema 2: Principales Fuentes del Derecho.
Principios Generales del Derecho “Aquellos que, por la vía de la generalización y abstracción progresivamente creciente, se extraen del ordenamiento jurídico positivo vigente, de acuerdo con los principios de justicia imperantes en un sitio y momento determinado”. Olaso


Descargar ppt "Unidad II: Fuentes del Derecho."

Presentaciones similares


Anuncios Google