Ontología del lenguaje “El poder de las conversaciones” Presentado por: Catalina Guio – Sandra Pérez Presentado a: Mauricio González Curso: 1101 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Advertisements

CURSO GESTION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Tema 1: Administración de Empresas y Entorno.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
Integrantes: Vegas, Félix Silva, Daniel Caracas, 27 de Enero de 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Innovación.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Enfoque de los comunicadores:
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Teoría del Cambio y Rutinas Defensivas
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Erika Berenice Martínez Valenzuela
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Comunicación y educación
MODAS GERENCIALES LIC. MS. VICTOR MONTILLA.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Distinción entre estados de ánimo y emociones
Profesor: José Luis Gonzalez
TRABAJO BASE DE DATOS CARLOS MARTINEZ 7º3
Cómo fundar juicios Introducción
La escucha Introducción
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
Escuela Normal Superior de Envigado
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
Desarrollando Capacidad Emprendedora.
Las Acciones Básicas del Lenguaje
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
BIENVENIDOS.
Infantil.
Administración Financiera
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
La Música Tipo de Música.
La sexualidad y su identidad.
¿Qué es Contabilidad? Prof. Rafael Navarro
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Mauro Andrés Delgado Ponce
David Eduardo Posada Perez
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LAS ORGANIZACIONES COMO REDES CONVERSACIONALES
Ética y si relación con otras ciencias
ISOC-ES Capítulo Español de la Internet Society
Dispositivos usados para la fotografía digital
Estudio de Puestos Proceso por el.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO  INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN ADMINISTRACION GENERAL   PROFESOR: JORGE MARTINEZ   EQUIPO: CHÁVEZ.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
COMUNIDADES COMPROMETIDAS
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Tecnología, información e innovación
Enfoque de los comunicadores:
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Tema 1.- El desafío de ser persona
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
Capital Social Eli Casadiego Luis García
Evaluación del Desempeño
Diez Principios para facilitar el Cambio Sistémico
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
¡BIENVENIDOS! “Aprende a conversar en tu organización”
Transcripción de la presentación:

Ontología del lenguaje “El poder de las conversaciones” Presentado por: Catalina Guio – Sandra Pérez Presentado a: Mauricio González Curso: 1101 2015

ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE RAFAEL ECHEVERRIA Capítulo 7 El poder de las conversaciones

Contenido Diseñando conversaciones. 1. La conversación de juicios personales. 2. La conversación para la coordinación de acciones. 3. La conversación para posibles acciones. 4. la conversación para posibles conversaciones. Relaciones personales y conversaciones. Quiebre y conversaciones en las relaciones personales . Conversaciones públicas y privadas. Más allá del «hablar como acción.

La importancia de la narración de historias en la existencia humana. Historias y acción. El poder de la invención de historias en las relaciones. Conversaciones en las organizaciones empresariales . Las organizaciones como unidades lingüísticas . La estructura lingüística de las organizaciones. Las conversaciones como fundamento de las organizaciones empresariales. La naturaleza conversacional del management.

Diseñando conversaciones Cuando el hablar y el escuchar están interactuando juntos, estamos en presencia de una “conversación” Las conversaciones son los componentes efectivos de las interacciones lingüísticas. Podemos separar las conversaciones de acuerdo a su estado. Los quiebres generalmente llaman a la acción. A través de la acción que restauramos la transparencia quebrada y nos hacemos cargo de las consecuencias del quiebre.

1. La conversación de juicios personales. En esta conversación constituimos aquello que sucedió en un quiebre. Implica una forma de reaccionar y de actuar que nos mantiene en el quiebre. Tenemos una capacidad infinita para las historias y los juicios personales. 2. La conversación para la coordinación de acciones. Generamos acciones futuras para hacernos cargo del quiebre existente. A veces, sin embargo, hay razones comprensibles para no iniciar conversaciones para la coordinación de acciones.

3. La conversación para posibles acciones. Cuando no sabemos qué acciones realizar para tratar un quiebre, tenemos la posibilidad de iniciar otro tipo de conversación. Al diseñar conversaciones para posibles acciones, construimos un espacio para la innovación y para ampliar nuestras posibilidades. 4. La conversación para posibles conversaciones. Cuando juzgamos que no podemos sostener una determinada conversación con alguien, aún podemos tener una conversación acerca del hecho de que consideramos que no podemos tener esa conversación.

RELACIONES PERSONALES Y CONVERSACIONES Generalmente no vemos el fuerte vínculo que hay entre las conversaciones y las relaciones personales. Los seres humanos no tienen plena libertad para sostener las conversaciones que deseen. Las conversaciones no nos proporcionan tan sólo un cuadro (una descripción) de una relación.

Quiebres y conversaciones en las relaciones personales Las conversaciones que se llevan a cabo dentro de una buena relación no son siempre ni necesariamente positivas u optimistas. La forma en que nos hacemos cargo de los quiebres es a través de conversaciones. Conversaciones públicas y privadas Decimos que una conversación es pública cuando la sostenemos con otra persona. Y una conversación privada es aquella que nos reservamos. Mantener privada una conversación privada también puede perjudicar la relación.

Más allá del “hablar como acción” El lenguaje, dijimos, nos permite coordinar acciones con otros. La fórmula central era hablar => acción Cuando hablamos, lo hacemos con el fin inmediato de coordinar acciones con otros. La importancia de la narración de historias en la existencia humana En su afán por la búsqueda de sentido, los seres humanos inventan y narran historias. Las historias funcionan como refugios para los seres humanos.

Historias y acción A menudo nos distraemos de emprender las acciones que nos ayudan a superar nuestros quiebres. Algunas actividades que tienen que ver con la creación de historias también pueden desempeñar un papel positivo con respecto a nuestra capacidad de acción. El poder de la invención de historias en las relaciones. Al estar en conversación, la pareja se involucra en el proceso de construir historias compartidas que le darán sentido al estar juntos. No es frecuente darnos cuenta de que nuestras conversaciones producen culturas positivas y negativas.

CONVERSACIONES EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Las organizaciones como unidades lingüísticas. Las organizaciones son fenómenos lingüísticos. Una empresa es una red estable de conversaciones. Ciertamente las empresas cambian con el correr del tiempo. Las empresas constituyen un claro ejemplo del poder del lenguaje, del poder de las conversaciones.

La estructura lingüística de las organizaciones. Debemos aceptar que cada unidad está especificada por sus límites. La estructura de una organización está construida como una red de promesas mutuas. Los miembros de una organización desempeñan sus acciones sobre la base de un tras-fondo compartido. El lenguaje une a los miembros individuales de una organización.

Las conversaciones como fundamento de las organizaciones empresariales Algunos problemas en la empresa surgen de fallas en la comunicación. Las competencias comunicativas de una empresa determinan, en un alto grado, su éxito o su fracaso. Una empresa es un sistema lingüístico y todo lo que ocurre al interior de ella puede ser examinado desde la perspectiva de sus conversaciones.

La naturaleza conversacional del management Si examinamos lo que los ejecutivos y gerentes hacen dentro y fuera de la empresa, nos daremos cuenta de que su trabajo consiste fundamental y casi exclusivamente en estar en conversaciones. De hecho, es justamente a través de un acto comunicativo, que una empresa se crea. Los ejecutivos y gerentes no son entrenados para observar la empresa desde la perspectiva de sus conversaciones.