Colegio La Florida EQUIPO #2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Técnico y Cultural
Advertisements

Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
“Proyecto Interdisciplinario”
INTEGRANTES: MARÍA EUGENIA CROTTE OCCELLI (ORIENTACIÓN)
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
Alexander Bain Irapuato
Instituto Mexicano Regina
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Proyecto: Museo descartes
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
COLEGIO DEL TEPEYAC A. C. CLAVE: 1037 EQUIPO No. 9.
Universidad lasallista benavente
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
Instituto Mier y Pesado (1303)
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
“PLAY OF HISTORY” EQUIPO 4 Ana María Palma Troncoso - Historia
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Instituto Zaragoza Clave 6782
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S.C.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
Nuevos retos en la Arquitectura
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio La Florida clave 1035
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Civilización o barbarie
Colegio Estefanía Clave 6857
Civilización o barbarie
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Transcripción de la presentación:

Colegio La Florida EQUIPO #2

Información Integrantes: Chávez Serrano Elizabeth Patiño Carapia Omar Sánchez-Mejorado Cuéllar Sandra Patricia Zabaleta Ramos Ana Belem 4º de preparatoria EnergizARTE

Pasos del trabajo, etapa 1

La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Proceso que vincula áreas de conocimiento en una situación afín para lograr un aprendizaje significativo. 2. ¿Qué características tiene ? Cooperativo, integral, enfocado y situado. Holística. Flexible y debe haber comunicación entre las distintas disciplinas. Vinculación sistémica. Motiva al estudiante, debe tener una planeación. Que sea contemporánea y que responda interés de los alumnos. Que resuelve conflictos tomando en cuenta el contexto cultural. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Da sentido a lo aprendido y promueve la actualización de la información. Porque permite aprendizaje significativo. Genera una transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para incidir en la realidad. Permite una formación más exitosa y es innovador. Crea proyectos transversales que contribuyan a la sociedad. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Con aprendizaje situado y significativo partiendo del interés del alumno. Que los alumnos creen grupos heterogéneos de análisis. Emplear Tecnologías de información para lograr innovación en el aprendizaje Permitir una participación activa, dando a los alumnos la posibilidad de decidir. Promover su iniciativa. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Comunicación Creatividad Flexibilidad Establecer reglas y funciones Tiempo y espacio para planear en equipo. Conocer los planes de las otras materias. Conocer a los alumnos Acompañamiento al docente 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué debe tener? Es la conjugación del currículo con la didáctica y la pedagogía. Tiene que ser equitativa, sistematizada. Permite la retroalimentación entre disciplinas Una guía que fomenta la construcción de la comunicación para crear objetivos que resuelvan un problema. Que permita adecuaciones curriculares

El Aprendizaje Cooperativo Es un trabajo en equipo con roles definidos. Busca organizar el trabajo con objetivos mutuos mediante el trabajo en equipo. Se reparten funciones con roles específicos Está basado en el aprendizaje constructivista de Vigowsky que propone la figura de un maestro mediador. Es un medio entre el conocimiento y el alumno. Ocurre en distintos momentos y con estrategias específicas. El alumno construya su conocimiento no solo reciba información Utilizar las diferentes habilidades de cada uno de los alumnos. Maximizar el aprendizaje. Llegar a un aprendizaje significativo. Construir comunidades que aprendan. Mover al educando a su zona de desarrollo potencial trascendental y fomentar la interdependencia social positiva. Seguimiento constante. Hace mediación y no resuelve. Orienta Distribuye la responsabilidad Conoce a sus alumnos Observa y respeta tiempos. La planeación exige diversas estrategias y recursos Promueve y reconoce los mecanismos de evaluación individual y grupal. Se enseñan directamente habilidades sociales Con la creación de grupos heterogéneos de trabajo. Promueve el desarrollo de las diferentes competencias que sugiere la nueva reforma educativa Intenta transformar la realidad y crear aprendizajes significativos Lograr metas compartidas y maximizar el aprendizaje y el crecimiento propio y de los demás

Etapa 2

Etapa 3