ASOCIACIÓN punto de encuentro para el ciudadano y los profesionales de la rehabilitación y reforma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Proyecto conjunto de APROFARM y AEFF Proyecto de desarrollo de la Formulación Magistral como herramienta profesional. Desarrollado en 5 años ( )
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
Obrasonline es una empresa especializada en el seguimiento de obras por internet. Formamos un equipo multidisciplinar que aúna los.
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
PRESENTACIÓN COMERCIAL
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN TRIPARTITA?
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Aproximación española a la facturación electrónica
PLAN INSULAR DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
PACTO REGIONAL POR LA CAÑADA REAL GALIANA
AEDHE, 40 años de trayectoria
Plan de Emergencia.
OFICINA DE IMPULSO AL MERCADO ENERGÉTICO ANDALUZ (OIME)
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
10 marzo 2016 Edificio INAP Sala Pío Baroja c/ Navarrería, 39 Pamplona
ACCIONES INSTITUCIONALES
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
El punto de partida: los desórdenes territoriales
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
“La sostenibilidad económica en los territorios:
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
EDIFICIOS INTELIGENTES
AEDHE, 28 años de trayectoria
SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
El legado de la Red de Observatorios
ESTUDIO BUENAS PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO DESDE EL SINDICATO
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Estrategia regional para el impulso del
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
Madrid, 3 de diembre de Madrid, 3 de diembre de 2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN punto de encuentro para el ciudadano y los profesionales de la rehabilitación y reforma

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN Apoyar y colaborar activamente con la Administración en su impulso de la Rehabilitación Eficiente y Reforma, así como trasladar las necesidades del Sector, siendo interlocutores de las empresas que representa. El Usuario necesita empresas de confianza y por ello, la asociación debe actuar contra el intrusismo profesional diferenciando a las empresas asociadas a ANERR como empresas solventes y de total garantía y confianza mediante un sello propio de calidad. Ofrecer interesantes servicios y convenios que ayuden a nuestros asociados en el día a día y cubran sus necesidades. Dinamizar el Sector para favorecer la generación de actividad a los miembros de la asociación. Sólo posible si se sitúa en el centro de nuestros proyectos al USUARIO FINAL, pues es quien toma la iniciativa de Rehabilitar

OBJETIVOS 2017-2018 Rehabilitación Eficiente y la Accesibilidad La Asociación Nacional de Empresas de la Rehabilitación y Reforma, sigue manteniendo como objetivos para el 2017-2018, promover e impulsar: Rehabilitación Eficiente y la Accesibilidad Cohesión Social Confort del Usuario y la Salud Integración de la Rehabilitación en las iniciativas de Ciudades Inteligentes y Cambio Climático siempre enmarcado en la Calidad y Profesionalización del Sector con la formación continua. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

LEY 3R Regulación del deber de conservación de viviendas y edificios, así como sus límites, con carácter uniforme para toda España. Regulación de la garantía de la accesibilidad universal y no discriminación de personas con discapacidad. Regulación para mejorar la eficiencia energética de la edificación ya existente. Modificaciones legislativas para llenar lagunas, eliminar trabas y flexibilizar el régimen vigente aplicable a la rehabilitación. Establecimiento de nuevos mecanismos de financiación y de colaboración público privada en los procesos de rehabilitación. Hasta qué punto se impulsaba la rehabilitación o se trataba de dar salida a las empresas constructoras. Vivienda TIPO: 56%: calefacción y ACS 29%: cocina 8%: electrodomésticos 4%: iluminación

ANÁLISIS PARQUE INMOBILIARIO POR CCAA Fuente: DIAGNÓSTICO DE LA REHABILITACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ANÁLISIS PARQUE INMOBILIARIO POR CCAA Fuente: DIAGNÓSTICO DE LA REHABILITACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ANÁLISIS PARQUE INMOBILIARIO POR CCAA Fuente: DIAGNÓSTICO DE LA REHABILITACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PARQUE INMOBILIARIO EN ESPAÑA Parque inmobiliario 25,5 M de viv. (MFOM, 2015) se puede estimar: 45% se construyeron antes de 1979 (anterior a NBE-CT 79, por lo que sin obligación de aislar los edificios) 90% son anteriores al CTE, donde se establecieron los aspectos energéticos a tener en cuenta al proyectar edificios. Es decir, si éstas no han sido reformadas más de 23 millones de viviendas en España requieren una intervención energética y cerca de 11 millones de viviendas se podrían calificar de ruina energética. En 2014 en España la construcción volvió a la senda del crecimiento Gracias a la rehabilitación, la reforma y el mantenimiento, que había permanecido latente a la sombra de la obra nueva y que por fin proyecta elevar su facturación por primera vez desde la crisis. En 2014 (SEOPAN) mantener sus ventas al aportar un montante de 28.868 M al total de los 90.215 M ingresados por la construcción española. Además, en ese año, la rehabilitación se convirtió por segunda vez consecutiva, con un 32%, en la actividad que más peso tuvo dentro del sector constructor, por delante de la edificación residencial (27%), la obra civil (22%) y la edificación no residencial (19%). Lo normal es que este mercado siga reforzando su posición éste y los próximos años. Así lo evidencian el número de visados publicados por el Ministerio de Fomento. En cuanto a restauración, éstos se situaron en 28.953 unidades en los once primeros meses de 2015. Si continúa esta tendencia, la cifra total acabará por encima de los 31.500 en diciembre, lo que supondría más de un 12% que los registrados el ejercicio precedente. Mientras, los de reforma se han colocado en 23.534 hasta noviembre, lo que implica una subida del 13,1% en comparación con el mismo periodo de 2014.

LA REHABILITACION EN NÚMEROS Clasificación por tipo de actuación en base al PAREER-CRECE: • El ratio de inversión medio es de 190.000 €/exp. • El ratio de ayuda media es de 100.000 €/exp. • El 53% de lo solicitado es ayuda directa y el 46% a préstamo. • las comunidades de vecinos, que reciben el 84% de la ayuda, • Los expedientes PAREER, saltos de letra: 68% un salto/27%, dos saltos/5% tres o más saltos. • Los expedientes PAREER-CRECE, saltos de letra: 58% un salto/38% dos saltos/4% tres o más saltos.

LA REHABILITACION EN NÚMEROS El 67% del consumo energético residencial: calefacción y ACS 57.000 licencias para rehabilitar fachadas (2010-2015): Coste oportunidad perdida La Rehabilitación Eficiente en fachadas puede costar un 30% más pero se logra una reducción en la demanda de calefacción del 6 veces superior

LA REHABILITACION EN NÚMEROS Cuando en un edificio se realizan todas o gran parte de estas actuaciones estamos hablando de la “Rehabilitación integral” Costes estimados por ANERR

SITUACIÓN ACTUAL La Rehabilitación ya no se concibe como el salvavidas de la construcción es mucho más: Necesaria para lograr la Accesibilidad Universal Necesaria para eliminar la pobreza energética Necesaria para cumplir el Objetivo 20/20/20 Necesaria para paliar la pobreza energética Necesaria para mejorar la salud de sus usuarios Necesaria para la economía del país Necesaria para adecuar los inmuebles a la forma de vida actual y… futura. Necesaria para la integración de los edificios en las Smart Cities Necesaria ….. La renovación urbana debe ir de la mano de la rehabilitación de los edificios que conforman la Ciudad

ANERR PROPONE: REHABILITACIÓN INTEGRAL SECUENCIAL La “rehabilitación integral”, atendiendo principalmente a los costes de la misma vemos que no es viable en la mayoría de las ocasiones, no es realista HOJA DE RUTA ELEMENTOS PROTAGONISTAS: ADMINISTRADOR TECNICO DE CABECERA INFORME DE EVALUACION DEL EDIFICIO (IEE) LIBRO DEL EDIFICIO

El Ciudadano/Usuario …. ya sabe lo que quiere SITUACIÓN ACTUAL El Ciudadano/Usuario …. ya sabe lo que quiere Conocen las Ayudas y Subvenciones. Conocen obras de su zona. Internet, información de forma muy accesible Quieren Ahorrar en la factura de la luz, comodidad y salud Si compran o alquilan, miran la etiqueta energética Buscan productos y servicios de Calidad Los Usuarios de los edificios valoran sellos como Passive House, LEED, BREAM Son exigentes Quieren empresas de confianza y tranquilidad Porque no nos olvidemos es él quien decide rehabilitar, por ello se le debe reconocer como un agente activo.

SITUACIÓN ACTUAL Bonificaciones fiscales incentivadoras: Financiación Prorrogado el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, la regeneración y la renovación urbanas (2013-2016) hasta el 31/12/2017. Son necesarias Herramientas útiles, incentivadoras. Somos reticentes a obligaciones impuestas. Se debe realizar una gran Campaña de difusión de las bondades de Rehabilitación. El Confort, Salud y Ahorro son los mensajes que “llegan” al Usuario. Simplificar trámites administrativos Ayudas continuadas en el tiempo Facilitar el acceso al crédito Bonificaciones fiscales incentivadoras: IBI, IVA, Licencias, IRPF, … Financiación

SELLO DE CALIDAD DE LAS EMPRESAS ADHERIDAS Desde ANERR exigimos que nuestros asociados aporten seriedad profesional y eficiencia laboral. Nuestro sello de calidad avala a los profesionales del sector que cumplan estos requisitos y garanticen nuestras pautas de calidad. 16

Si te quieren ofrecer presupuesto ¡¡Exígelo!! OBLIGACIONES LEGALES DE LA EMPRESA: Epígrafe profesional: específicos para trabajos de rehabilitación, reforma y/u oficios relacionados, CNAE.   Acreditación de inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas de la Construcción (REA). Seguro de Responsabilidad Civil (SRC). Acreditación de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social. Cumplir con la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (por gestión propia o externa) y aportar el certificado de modalidad preventiva. Si te quieren ofrecer presupuesto ¡¡Exígelo!! PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

2 PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

Plan de Dinamización de la Rehabilitación Conjunto de iniciativas con el objetivo común de generar la Cultura de Rehabilitación y Dinamizar el Mercado en el entorno actual, así como establecer una relación participativa con el Usuario Final. Se centra en cuatro pilares: Aunar iniciativas Promover la Calidad y Seguridad Usuario Final es un partícipe activo Necesaria la Formación e Innovación PROYECTOS 1 2 3 4 PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

numerosas acciones realizadas Se han celebrado numerosas Jornadas Prácticas. Intervenido en muchos actos, invitados como referente de la Rehabilitación. Celebrado la Cumbre de la Rehabilitación en Madrid. Participado en eventos tan relevantes como Construtec, Solar Decathlon 2014. Realizado proyectos Piloto de Rehabilitación Energética Integral PREI. Foros de Rehabilitación Jornadas regionales de rehabilitación eficiente Firmado numerosos Acuerdos con Universidades, Asociaciones del Sector, entidades bancarias, etc. R.S.C. Proyecto MUM, rehabilitación de edificio para asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato) Si bien no es posible nombrar todas las actividades realizadas, destacamos algunas, en las que hemos participados juntos: Las Jornadas prácticas, de gran afluencia, realizadas a nivel nacional. Invitados, como representantes del Sector de la Rehabilitación, a numerosos Congresos y Jornadas Cumbre de la Rehabilitación, realizada junto a la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid FENERCOM. Participado en la pasada edición de Construtec, con un Circuito Práctico de soluciones para la Rehabilitación. Circuito Aurhea. Realización de un PREI, con tal buena acogida que numerosos ayuntamientos de España nos están solicitando que lo repliquemos. Creada una Oficina de información sobre las Ayudas disponibles y Financiación, de gran acogida por los Usuarios y empresas del sector. Firmado numerosos acuerdos, muestra del gran interés por los Agentes del sector en Colaborar con ANERR. Este éxito es un éxito de Todos los representados en ANERR. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

PROYECTOS Oficina SiRE (MADRID), EMVS – ANERR PREI Proyectos de Rehabilitación Energética Integral (Rivas, Valencia) CAMPUS DE LA REHABILITACIÓN: JORNADAS PRÁCTICAS DE REHABILITACION EFICIENTE JORNADAS REGIONALES DE DELEGACIONES CIRCUITO DE LA REHABILITACIÓN CAMPUS VIRTUAL OBSERVATORIO DE LA REHABILITACIÓN REVISTA ANERRnews PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

1 PROYECTO: SiRE Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL CIUDADANO Esta oficina ha sido posible a la colaboración de ANERR con la EMVS de Madrid, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos (administradores de fincas) asesoramiento, información y el conocimiento para lograr importantes ahorros en la factura energética a través de una rehabilitación eficiente. Situado en el barrio de Lavapiés, c/ Zurita 25 Es un punto de información que nace de la iniciativa de ANERR y EMVS para dar a conocer al sector de la rehabilitación, y público en general, los beneficios de la Rehabilitación Energética. Será un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en esa materia. Servirá además como Showroom para exponer los productos más innovadores para la rehabilitación energética. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

SiRE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE REHABILITACIÓN EFICIENTE OBJETIVO DE LA OFICINA: Seguir e impulsar la identidad y relevancia de la oficina como punto de encuentro y referente en Rehabilitación para el Ciudadano donde resolver sus consultas y poder conocer de la mano de expertos las soluciones en reforma, rehabilitación eficiente y accesibilidad, siendo la Calidad un aspecto esencial. Orientado a los Ciudadanos, Administradores de Fincas, así como también a: Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros Industriales, Empresas de Rehabilitación, Decoradores, Instaladores, Estudiantes de Arquitectura, Ingeniería y Arquitectura Técnica, Responsables de la Administración Pública. Es un punto de información que nace de la iniciativa de ANERR y EMVS para dar a conocer al sector de la rehabilitación, y público en general, los beneficios de la Rehabilitación Energética. Será un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en esa materia. Servirá además como Showroom para exponer los productos más innovadores para la rehabilitación energética. Punto de Encuentro de la Rehabilitación

1 PROYECTO: SiRE SALA DE FORMACIÓN Y EXPOSICIÓN DE SOLUCIONES Se ha habilitado un showroom de soluciones eficientes (muestras/catalogos), se celebran jornadas, talleres, encuentros vecinales, etc., potenciando su presencia en el Barrio. Colaboración con las Asociaciones vecinales. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

FORMATIVAS E INFORMATIVAS: ACCIONES FORMATIVAS E INFORMATIVAS: Información presencial y personal al Ciudadano, Administradores de Fincas, etc. sobre soluciones eficientes y Ayudas disponibles. Calendario de jornadas, sesiones informativas y formativas Impulso de la presencia de la oficina en el Barrio: asociaciones vecinales. Impulso de la oficina para profesionales y estudiantes: acuerdos con otras instituciones para colaborar en base a la disponibilidad de la oficina. Showroom con documentación y muestras de las empresas participantes. Incorporación de las actividades en el Campus de la Rehabilitación. Es un punto de información que nace de la iniciativa de ANERR y EMVS para dar a conocer al sector de la rehabilitación, y público en general, los beneficios de la Rehabilitación Energética. Será un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en esa materia. Servirá además como Showroom para exponer los productos más innovadores para la rehabilitación energética. Impulso de Acciones Informativas

1 PROXIMA OFICINA DE REHABILITACION SEVILLA - EMVISESA PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

Piloto de Rehabilitación Energética Integral 2 PROYECTOS PREI Piloto de Rehabilitación Energética Integral

2 PROYECTO: PREI DE RIVAS Este Proyecto PREI consiste en la Rehabilitación Energética Integral con criterios de Passivhaus de una nave comercial, en la que se emplearán distintas soluciones en fachada y en cubierta. Así mismo, se prestará especial atención a los huecos de la envolvente, la climatización, la iluminación, la climatización, bioclimatización, renovación del aire, domótica, etc. Muestra de Soluciones Eficientes Reales en Funcionamiento PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

2 PROYECTO PREI TURIA En Valencia se ha puesto en marcha otro proyecto PREI, en este caso residencial (pendiente de finalización de modificaciones urbanísticas municipales en su ámbito de situación). Diversos Ayuntamientos ya han solicitado un proyecto PREI en su municipio. Objetivo: realizar todos los años proyectos PREI pues es el mejor ejemplo práctico de las soluciones de Rehabilitación Eficiente. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3 CAMPUS DE LA REHABILITACIÓN Bajo este título se desarrollarán actividades que acerquen de una manera práctica y útil las Soluciones de Rehabilitación y Reforma integral a Estudiantes y a los Profesionales que realicen el diseño/ejecución/control de las obras, así como a los Usuarios para que comprendan sus beneficios en Ahorros y Calidad de Vida PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3 CAMPUS DE LA REHABILITACIÓN PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3.1 JORNADAS PRÁCTICAS DE REHABILITACION EFICIENTE PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

Encuentros profesionales PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3.2 CIRCUITO ANERR DE LA REHABILITACIÓN PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3.2 CIRCUITO ANERR DE REHABILITACION La edición 2016 se ha realizado en el marco de CONSTRUTEC, ePower&Building, se estima que acudieron a la feria 65.000 visitantes de más de 80 países. Se trata de la tercera edición del recorrido práctico por las áreas de actuación de la rehabilitación. Los asistentes pueden conocer las diferentes soluciones aplicables a la rehabilitación, sus fases, productos, sistemas, tecnologías aplicables y resultados: Diagnóstico, Soluciones, Financiación y ANERR. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3.3 FOROS DE REHABILITACION COLOQUIOS ENCUENTROS INTERSECTORIALES 3.3 FOROS DE REHABILITACION Los Foros de Rehabilitación organizados por ANERR, han recorrido más de 20 ciudades españolas con el objetivo de dinamizar el sector de la rehabilitación edificatoria a nivel nacional y de ser un punto de encuentro entra la administración y el mercado, mostrando las distintas posiciones y actuaciones ante la rehabilitación edificatoria. ANERR organiza estos foros en colaboración con el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Industria, IDAE, así como con numerosos estamentos autonómicos y locales. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3.3 FOROS DE REHABILITACION PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

3.4 JORNADAS REGIONALES DE DELEGACIONES En las Delegaciones se realizan Jornadas Regionales con repercusión local, cuya temática corresponde a las necesidades del ámbito de la delegación. En Andalucía y Extremadura se han realizado con gran éxito numerosos Encuentros Profesionales para potenciar la Rehabilitación hotelera y residencial. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

virtual

3.5 CAMPUS DE LA REHABILITACIÓN virtual OBJETIVO: Espacio abierto a TODO profesional de la Rehabilitación para que encuentre TODO lo que precisa: guías, vídeos, presentaciones, recomendaciones, herramientas de cálculo, apps, bim, BBDD para presupuestos, etc. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

4 OBSERVATORIO de la Rehabilitación Su finalidad principal es ofrecer una imagen global y real de la evolución de la Rehabilitación y Reforma en España, así como divulgar los beneficios de la rehabilitación eficiente realizada con criterios de calidad y profesionalidad. Accesibilidad, Eficiencia, Confort, Salud, Desarrollo Sostenible, Calidad, Profesionalización, Consumo casi nulo, Financiación, etc., son conceptos clave hoy en nuestro sector y es por ello por lo que es necesario un debate interviniendo todos los agentes para impulsar definitivamente la regeneración y renovación urbana, así como la actualización de las ciudades y sus edificios al “internet de las cosas”. El Observatorio de la Rehabilitación en su carácter aglutinador da cabida a todos aquellos informes, con independencia de su origen) relativos a la evolución de la Rehabilitación y Reforma, que ayuden a conocer mejor este mercado, así como a identificar tendencias y claves del sector. PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

5 REVISTA ANERRnews La Revista ANERRnews es una revista del Sector de la Rehabilitación, así como el Órgano Informativo Oficial de ANERR dando continuidad a la línea editorial de la Revista AURhEA y manteniéndose las secciones específicas que la diferencian: "Rehabilitación", "Tu Reforma", "Ahorro y Calidad de Vida" y "El Producto que nos Cambió la Vida". El ámbito de actuación es la Rehabilitación, la Reforma, el Ahorro, Confort, la Calidad de Vida, Profesionalización del Sector, Calidad de materiales, divulgación de la Innovación, información de Ayudas y Subvenciones, etc. Como se estaba realizando hasta ahora, los contenidos de ANERRnews se dinamizarán en las Redes Sociales. Está previsto disponer de una web para ANERRnews, mientras tanto se publicarán noticias en los medios de ANERR (web/blog). PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

6 NUEVA WEB ANERR EN REFORMANERR EL USUARIO ENCONTRARÁ: DONDE ENCONTRAR PROYECTOS Y NOTICIAS DEL SECTOR DE LA REHABILITACIÓN, SIENDO EL REFERENTE Y PUNTO DE ENCUENTRO DE LA INFORMACIÓN BUSCADA SOBRE REHABILITACIÓN. EN REFORMANERR EL USUARIO ENCONTRARÁ: BLOG REHABILITA! CONSULTORIO CONTACTO CON REFORMANERR PARA SOLICITAR EMPRESA PARA UNA REHABILITACIÓN O REFORMA PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN

En resumen, ¿Por qué acudir a ANERR? Sello de calidad y lucha contra el intrusismo Encontrar empresa profesional para las obras (REFORMANERR) Información, formación , asesoramiento Información técnica y sobre Ayudas y Subvenciones. Financiación. TE ACOMPAÑAMOS Y ASESORAMOS

LO QUE ENCUENTRA EL USUARIO EN ANERR Apoyo y orientación Asesoramiento Profesionales para la rehabilitación y reforma

¡¡ Esperamos que ya no tengas dudas de con quien contratar !! anerr@anerr.es PDR PLAN DE DINAMIZACION DE LA REHABILITACIÓN