Johanna Molina Muñoz Daberson Javier Rodríguez Galeano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Advertisements

Gestiónhumana.com Versión ¿Qué es Gestionhumana.com? Gestiónhumana.com es una comunidad especializada con información y herramientas de aplicación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Unidad de Comunicación e Imagen
SEMINARIO DE TESIS: RESULTADOS II
La empresa como sistema
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
Planificación en Salud
Aprender y enseñar en colaboración
UNIDAD IV ASESORIA ADMINISTRATIVA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
Yuxa Maya(1); Pablo Olivos(2); José María Prieto(3)
Calidad técnica de los EXANI
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
MODELO.
Creatividad laboral.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Universidad manuela beltran - virtual
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Evaluación y Control de la Formación
Capacitación vergara.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
M. Fabiana Conde y Laura Ros
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
VARIABLE INDEPENDIENTE Cualitativa dicotómica
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Ángel Solanes Puchol Adrián García Selva Beatriz Martín del Río
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Minna Saunila y Juhani Ukko
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Introducción a la administración y las organizaciones
EL COACHING profesional
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
Fundamentos de Auditoria
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTA DE MEDICIÓN PARA EVALUAR LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO DE LA ORGANIZACIÓN Johanna Molina Muñoz Daberson Javier Rodríguez Galeano Gestión del Talento Humano

¿qué es liderazgo?

liderazgo:

liderazgo: El liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño.

Liderazgo: Hofmann y Jones (2005): Gibb (1954)

Líder: Es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrándoles el camino y creando un ambiente en el cual los demás miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso.

Introducción El liderazgo supone una influencia de arriba hacia abajo donde el líder se encuentra en lo mas alto encaminado a influir en las personas para que se empeñen voluntariamente en alcanzar los objetivos del grupo.

Introducción El liderazgo es una característica de toda la organización, esto es importante debido a que el éxito de una organización no depende del rendimiento notable de algunos individuos, sino en la contribución colectiva de todos los miembros.

Introducción La capacidad de liderazgo a nivel organizacional se manifiesta como una combinación entre la estructura de la organización con los procesos de liderazgo, esta estructura se entiende como un patrón dinámico de una relación recurrente entre los miembros de la organización.

Objetivo Diseñar y probar una herramienta de medición para evaluar la capacidad de liderazgo a nivel organizacional.

Estudio realizado Población Objetivo Los empleados de dos de los bancos más grandes

Estudio realizado Población Objetivo Las dos empresas minoristas más grandes

Estudio realizado Población Objetivo

Estudio realizado El Diseño de un Marco de Medición para Evaluar la Capacidad de Liderazgo de la Organización Se abarcan dos dimensiones para el marco de la dirección de la organización: la orientación organizacional o dirección de las metas y la adaptación organizativa que se interrelacionan con la estructura de la organización.

Estudio realizado Orientación Organizacional Se ha formado a partir del modelo LQ institucional Pasternack et al. (2001) y el modelo de comportamiento distribuido por Reynolds (1987). En esta dimensión se relacionan la visión y el establecimiento de los objetivos que desarrolla la empresa tanto a nivel interno como externo.

Estudio realizado Adaptación Organizativa Asegura la estabilidad de la adaptación de la organización mediante el procesamiento de la información, su registro, la transición y la interpretación en los procesos de liderazgo.

Estudio realizado Adaptación Organizativa Todos estos procesos se llevan a cabo dentro de las interacciones sociales entre los miembros de la organización en la que el número y la calidad de estas interacciones sociales marcan la arquitectura de la red interna de la organización. Los factores clave de estos procesos internos de información son: La arquitectura de la red interna El sistema de control de retroalimentación

Estudio realizado Metodología Con el fin de medir la capacidad de liderazgo de la organización, ha sido diseñada una herramienta de medición en forma de cuestionario. El cuestionario se compone de variables dependientes e independientes y su diseño consta de tres etapas:

 Metodología Etapa 1 Diseñar un cuestionario preliminar, desarrollado por un grupo de tres expertos, después de cada prueba se corregían de acuerdo a recomendaciones. La composición de este cuestionario cuenta con las variables : X1 para la alineación y la cohesión X2 para la comunicación informal X3 para la medida de centralización X4 para el sistema de control de retroalimentación.

 Metodología Etapa 2 El cuestionario preliminar institucional de liderazgo se llevo a cabo en seis organizaciones de Estonia de diferente tamaño con el fin de analizar las capacidades de liderazgo y la influencia de este factor.

 Metodología Etapa 3 Los resultados de las seis organizaciones fueron analizados con el fin de formular el diseño final de un cuestionario sobre la capacidad de liderazgo de la organización. Los resultados fueron tratados de acuerdo a: La prueba t de Student El alfa de Cronbach Mínimos cuadrados parciales (PLS) Consistencia interna (INC) La varianza media extraída (AVE)

Estudio realizado Resultados Un total de 445 observaciones con tamaños de muestras de n = 45, n = 111, n = 73, n = 82, n = 109 y n = 25 estuvieron representados en seis organizaciones, esta muestra incluye sólo los especialistas y personal administrativo, en las muestras restantes, los encuestados fueron seleccionados de diferentes niveles jerárquicos conocer declaraciones individuales con distinta variedad.

Estudio realizado Resultados La prueba t de Student se aplicó con el fin de examinar las diferencias en la distribución real en las muestras de los diferentes grupos en comparación con lo planeado (estimado). Se encontraron diferencias entre lo planificado y la distribución real, en las seis organizaciones, dos eran homogéneas y las cuatro restantes se dividieron en dos grupos diferentes.

Estudio realizado Resultados La prueba de Cronbach se ha utilizado para estimar la fiabilidad del cuestionario, en esta etapa de la investigación, los valores de la prueba alfa de Cronbach son de 0,7 como punto de referencia Nunnally y Bernstein (1994). Sin embargo, un valor de lavariable de Cronbach de 0,85 indica una buena fiabilidad (Bontis, 2002).

Estudio realizado Resultados Para diseñar la composición de las declaraciones independientes, se utilizó un método de análisis del PLS en este estudio, con el fin de evaluar la fiabilidad y la validez del modelo de medición. El uso de esta prueba, se usó en la composición final del cuestionario de liderazgo institucional después de haber pasado por todas las pruebas en el proceso de elaboración y se logró la siguiente estructura en sus variables independientes y dependientes.

Estudio realizado Resultados La alineación y la cohesión (X1) X1, 1 Tenemos un entendimiento común y conocimiento de los planes operativos y programas (estrategia empresarial). X1, 2 Nos hemos fijado el objetivo principal y los objetivos intermedios. X1, 3 Mis objetivos personales chocan con los objetivos a largo plazo de la empresa. X1,4 estoy activamente involucrado con el establecimiento de los objetivos y su puesta en práctica.

Estudio realizado Resultados La comunicación informal (X2) X2,1 Socializar con nuestros compañeros de trabajo después de horas de oficina. X2,2 Nuestra organización organiza reuniones que no están relacionados con el trabajo. X2,3 Nuestra organización organiza reuniones relacionadas con el trabajo. X2,4 Tenemos cuartos de descanso en nuestra organización, donde nos reunimos para socializar con nuestros compañeros de trabajo.

Estudio realizado Resultados Grado de centralización (X3) X3,1 Estamos considerados como iguales en el trabajo. X3,2 Todos nuestros empleados tienen un grado suficiente de latitud. X3,3 Hacemos decisiones importantes utilizando el proceso de discusión común X3,4 En la toma de decisiones, que toma en consideración la experiencia y la competencia no la posición

Estudio realizado Resultados Sistema de control de retroalimentación (X4) X4,1 considero nuestros métodos de control para ser justos. X4,2 Buenos resultados se notan. X4,3 Buenos resultados son reconocidos suficiente. X4,4 En nuestra organización, los empleados y los empleadores discutir juntos las expectativas de empleados.

Estudio realizado Resultados Desempeño de la organización Y1 Nuestra organización utiliza las capacidades completas y potencial de sus trabajadores. Y2 Nuestra organización ofrece buenas oportunidades de desarrollo. Y3 Nuestra organización es a futuro.

Conclusiones Una contribución que hizo el trabajo fue la elaboración de un cuestionario para la evaluación capacidad de liderazgo de la organización. Las medidas de esta herramienta de medición proporcionan apoyo para ayudar a los administradores para aumentar la calidad y eficiencia de la gestión en la práctica diaria. La naturaleza del liderazgo de la organización puede ser diferente en las diferentes culturas y esto puede influir directamente en la interpretación de las declaraciones de la herramienta de medición y podrían surgir desajustes en el control de la incertidumbre y la comunicación entre los niveles de organización.

Estudio realizado Diagnóstico Organizacional