Modelo de Inventarios: Cantidad de Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de inventarios
Advertisements

QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
ASPECTOS GENERALES DE:
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
1 Gerencia del Inventario Modelos De inventario. 2 Objetivos de Aprendizaje Recordar los costos que influyen en el inventario Recordar los costos que.
«» « Evaluación de costos de Inventario ». PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE STOCKS: Cuanto pedir (punto de pedido): cantidad o tamaño del lote.
MODELO DE DESCUENTO POR VOLUMEN ALUMNOS: FLORES REYES ANA MIRIAM MALDONADO DUARTE MIGUEL ANGEL LEON MARTINEZ ANDRES DELGADO RIO SAMUEL.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Inventarios de materias primas, modelo básico y modelo descuento.
Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. En el.
Modelos de inventarios INVESTIGACIÓN OPERATIVA. ¿QUÉ ES UN INVENTARIO? SON Aquellos artículos a la mano que un cliente usará o comprará Modelo de la cantidad.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
GESTION DE INVENTARIOS. Tipos de Inventario 4 Materia Prima 4 Productos en Proceso 4 Productos Terminados Stock Capital Inmovilizado.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Logística de stock gestión de inventarios
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
Inventario o Existencias
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
Cada proyecto es parte de la solución
Tema 5. La función productiva de la empresa
MAESTRÍA EN CONTROL DE OPERACIONES Y GESTIÓN LOGÍSTICA
Planeación de Requerimientos de Materiales
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Caso practico.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Administración de Inventarios.
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Administración de Inventarios
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Gestión de Operaciones
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Selección y diseño de procesos productivos
QUE ES UN EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO
MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Planeación y Control de Inventarios.
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
2. Costos y Decisiones de Operación
Modelo Determinista :LOTE ECONOMICO DE PEDIDO
MATEMÁTICA BÁSICA PARA LA PSICOLOGÍA
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
El descuento del precio
El control de las áreas funcionales y sus indicadores
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Se define un inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. El inventario da servicio.
Taller de Matemáticas Financieras
2. Costos y Decisiones de Operación
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Microeconomía El problema económico.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Inspección de Compra/Venta y Manejo
Determinación del precio
Panchería “La Salchicha Loca”
TEORIA DE INVENTARIOS INVENTARIOS BIENES ALMACENADOS PARA USO O VENTA FUTUROS (BIENES OCIOSOS ALMACENADOS) REPRESENTA EL 50% DEL CAPITAL TOTAL INVERTIDO.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Inventarios: Cantidad de Producción

Inventario Son las existencias de cualquier artículo o recurso utilizado en la organización. Objetivos del inventario: Ajustarse a la variación de demanda de productos Permitir una flexibilidad en la programación de la producción Mantener una independencia en las operaciones Protegerse de la inflación y de los cambios de los precios.

Costos de Inventario Costes de almacenamiento: son los costes asociados con la posesión o manejo del inventario en el tiempo. Obsolescencia. Seguros. Más personal. Intereses. Hurtos. Daños. Almacenamiento.

Coste de lanzamiento: costes asociados con los costes de procesamiento de pedidos y la recepción de los productos. Suministros. Formularios. Proceso de pedido. Material de oficina

Coste de preparación: es el coste de preparar una máquina o un proceso de fabricación de un pedido. Costes de limpieza. Costes de reequipamiento. Costes de ajuste.

Definición: Modelo POQ Este modelo indica cuanto debemos pedir y cuando lo debemos pedir hasta que se halla completado un lote de producción. En este modelo el inventario se reabastece durante un tiempo  determinado luego del cual sólo se consume (demanda) a una tasa fija. El coste de almacenamiento es más bajo que en el modelo EOQ.

¿Cuándo se lo utiliza? Cuando el inventario fluye continuamente o va acumulándose a lo largo de un periodo de tiempo después de haber lanzado un pedido. Cuando las unidades se producen y se venden simultáneamente. En estas circunstancias, se tienen en cuenta el ritmo o tasa de producción diaria (o de flujo de inventario) y el ritmo o tasa de demanda diaria. Cuando la producción y demanda es conocida y constante. Cuando el tiempo de entrega (lead time) se conoce y es constante. Cuando la demanda es independiente.

Características No existen descuentos por cantidad, sin embargo, dicha condición es factible de flexibilizar al igual que el Modelo EOQ. Los dos únicos costos relevantes son el costo de mantener el inventario y el costo de hacer un pedido. La falta de existencias (escasez) se evita si la orden se coloca en el momento adecuado. El inventario pertenece a uno y sólo a un artículo El costo de producir cada unidad es fijo y no depende del número de unidades de la corrida de producción.

Fórmulas Número óptimo de unidades por pedido: Qᵨ = 2𝐷𝑆 𝐻[1−( 𝑑 𝑝 ) Coste de preparación: (D/Q) S Coste almacenamiento: 1 2 𝐻𝑄[1− 𝑑 𝑝 ] Número óptimo de unidades por pedido con datos anuales: Qᵨ = 2𝐷𝑆 𝐻[1− 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 ]

Nomenclatura Q: número de piezas por orden o pedido H: coste de almacenamiento por unidad y año p: ritmo o tasa de producción diaria d: ritmo de demanda diaria o tasa de consumo t: duración del ciclo ( de la tanda) de producción en días S: costo de preparación de cada máquina D: demanda requerida

Ejemplo La empresa Nathan Manufacturing, Inc., fabrica y vende tapacubos para el mercado detallista de recambios de automóvil. La previsión de Nathan para sus tapacubos para rueda de radios es de 1.000 unidades para el próximo año, con una demanda diaria media de 4 unidades. Sin embargo, el proceso de producción alcanza su máxima eficiencia con 8 unidades por día. Por ello, la empresa fabrica 8 unidades cada día de las que sólo utiliza 4. Dados los siguientes valores, calcule el número óptimo de unidades por pedido. (Nota: Esta fábrica programa la producción de este tapacubos solamente cuando es necesario, durante los 250 días que trabaja la fábrica).

Resolución

Ejercicio Una empresa puede producir un artículo o comprarlo a un contratista. Si lo produce le costará $30 cada vez que prepare sus máquinas. La tasa de producción es 150 unidades diarias. Si lo compra a un contratista le costará $20 emitir un pedido. El costo de mantener un artículo en existencia, sea producido o comprado, es de $0,02 por unidad y por día. El consumo estimado de ese artículo por la empresa es de 29.200 unidades anuales. Suponiendo que no se permiten unidades faltantes, ¿la empresa debe producir o debe comprar?. Asuma que un año tiene 365 días.

Solución Al utilizar el modelo de Lote Económico con Producción y Consumo Simultaneo se obtiene que la política óptima es generar lotes de producción de 717 unidades cada vez que se requiera. Qᵨ = 2∗29.200∗30 7,3[1−( 80 150 ) =718 unidades Coste de preparación: (29.200/718) * 30 = 1.220,05 Coste almacenamiento: 1 2 7,3∗718[1− 80 150 ]=1.222.99 Coste Total: 1.220,05+1.222,99=2.443,04

QEOQ = 2∗29.200∗20 7,3 =400 CTEOQ= 29.200 400 ∗20+ 4000 2 ∗7,3=2.920 CTPOQ =1.221,76+1.221,29=2.443,05 El costo total con el modelo actual es más bajo por lo que se recomienda a la empresa que se maneje con autoabastecimiento.

Realizado por: Pedro Mogrovejo Carlos Molina Francisco Yanez Juan Pablo Benítez David Apolo Juan Esteban Matovelle Carolina Beltrán Diego Proaño