Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
Advertisements

KAORU ISHIKAWA 10.- En la Diapositiva 2, aplique animación al texto con viñetas, de barrido por párrafos de 1er. Nivel a velocidad media En la Diapositiva.
Kauro Ishikawa  Nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989  Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio  Obtuvo.
Diagrama causa-efecto
Kaoru Ishikawa.
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Calidad Aplicada de la Gestión Empresarial Subtema: Kaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa Y su aportación al proceso de calidad Equipo 4
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Ya tienes los datos… ¿y ahora qué?. Determinar qué visualizar Recuerda que el fin de cualquier infografía es APRENDER de lo que está ilustrado.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
Mejora Continua en los Procesos Industriales Ing. Julio Bernal Pacheco.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Uno de los problemas más importantes que enfrenta cualquier persona que trabaja con calidad, es que todos.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas  Metodología del Trabajo Universitario  TEMA: La Espina.
Metodología para realizar auditorías de sistemas informáticos JORGE FERNANDO CRUZ PARRA.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
A quién va dirigido este curso:
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Normatividad relativa a la calidad
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Gestión de Calidad en Pymes Nuevas tendencias del Mercado
Analisis de Falla.
Diagrama causa-efecto de Ishikawa
Funciones con GeoGebra
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Preparatoria La Salle del Pedregal
Estructura y Diseño Organizacional
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
Técnicas de Aprendizaje
"El valor del producto se halla en la producciòn"-Albert Einstein
GRAFICAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: ESTADISTICA I
Calidad Total en las Organizaciones
Probabilidad y Estadistica
Histograma.
Herramientas para la Mejora Continua.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Simulación Modular Secuencial
La Calidad y su importancia en los principios de la Administración
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ADMINISTRACIÓN 1 1ER SEMESTRE DOCENTE : MBA. EMILIO CÁRDENAS TEMA:KAURO ISHIKAWA.
Cómo se analiza una oportunidad de mejora
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
TENDENCIAS ACTUALES DE GESTIÓN
DIAGRAMA DE BARRAS EQUIPO 2.
MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE CONTROL DE LA CALIDAD ( MECC)
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
estadistica 3 presentacion de datos
estadistica 6 graficas Gráficas
As 7 ferramentas básicas de control da calidade
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Transcripción de la presentación:

Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2 Granillo Benitez Salatiel #13 Iñiguez Trejo Alberto #14 Martínez Rivera Eduardo #20 Romero Davila Luis Ricardo #36

Kaoru Ishikawa

Biografia Nació: 13 de julio de 1915 en Tokio, Japón. Falleció: 16 de abril de 1989 (73 años) Ocupación: Químico estadístico. Ishikawa se licenció en química en la Universidad de Kumpao en 1939. De 1939 a 1947 trabajó en la industria y en el ejército. 1949, participó en la promoción del control de calidad Obtuvo su doctorado en ingeniería en la Universidad de Tokio y fue promovido a profesor en 1960, ejerciendo la docencia en el área de ingeniería de la misma universidad. 1960 Se integra a la organización ISO y desde 1977 fue el presidente de la delegación de Japón

Aportaciones a la calidad 7 herramientas básicas del control de la calidad.

Hojas de control  Las hojas de control o también llamadas hojas de registro o recogida de datos son formas estructuradas que facilitan la recopilación de información, previamente diseñadas con base en las necesidades y características de los datos que se requieren para medir y evaluar uno o varios procesos

Histogramas Es una representación grafica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada.

Análisis Pareto El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B- C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.

Análisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto , diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de causa - efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso.

Diagramas de dispersión Un diagrama de dispersión es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.

Gráfico de control Los Gráficos de control sirven para poder analizar el comportamiento de los diferentes procesos y poder prever posibles fallos de producción mediante métodos estadísticos. Estas se utilizan en la mayoría de los procesos industriales.

Análisis de Estratificación. Es un método que permite hallar el origen de un problema estudiando por separado cada uno de los componentes de una situación a analizar. La estratificación es la división de datos en categorías y clases. Su utilización más común, se da durante la etapa de Diagnóstico, para identificar qué clases o tipos contribuyen al problema que hay que resolver.

Elementos claves de su filosofía La calidad empieza con la educación y termina con la educación. El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección. Eliminar la causa de raíz y no los síntomas. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas. No confundir los medios con los objetivos. Poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo. El comercio es la entrada y salida de la calidad. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas. Aquellos datos que no tengan información dispersa son falsos acontecimientos.