Ms. Alicia Zevallos Echeverría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Advertisements

EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
OVA DEL CURSO INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CONTEXTO JURIDICO Nombre: Clara Gabriela Guzmán Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.
Escuelas de pensamiento criminológico
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
Región Orizaba-Córdoba Universidad Veracruzana VIVE SALUDABLE VIVE SIN VIOLENCIA REGIÓN ORIZABA - CÓRDOBA “LOS VALORES” Ixtaczoquitlán, Ver. Abril 20 del.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
INTEGRANTES  MARLENE CURO ANCHO  MIRIAM CCOPA ENCISO  JOSSELIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION – ”ENRIQUE GUZMAN Y VALLE LA CANTUTA” ESCUELA DE POST-GRADO.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CON OTRAS CIENCIAS
Enfoque de los comunicadores:
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior
Aprender y enseñar en colaboración
LAS PRFECIONES ALEXANDRA GONZALEZ siguiente.
Valores Primavera 2016.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Los personajes en textos literarios
Los intereses vocacionales Cortada de Kohan, N. (1994)
ESCUELA COGNITIVO CONDUCTUAL
La sexualidad es un termino
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Bases antropofilosóficas para una educación física
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
La sexualidad y su identidad.
TEORÍA COGNITIVAS.
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
Repaso para examen.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Secretaría General Colegio de Directores de Bachillerato, CODIBA
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Las disciplinas filosóficos
EL CONOCIMIENTO O SABER
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Algo más que puro instinto
Enfoque de los comunicadores:
Las reglas del método sociológico
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
DERECHOS HUMANOS.
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
La Psicología humanista
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Didáctica y Comunicación Sesión 05
Didáctica de las Ciencias Sociales
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Transcripción de la presentación:

Ms. Alicia Zevallos Echeverría Psicología Jurídica Ms. Alicia Zevallos Echeverría

El capitalismo mundial se asemeja hoy al aprendiz de mago que no es capaz de dominar las potencias infernales que ha desatado con sus conjuros. K.M.

Psicología Jurídica: Es la ciencia que aplica los conocimientos científicos y los métodos de la psicología en el sistema jurídico: policía, juzgados, cárceles e instituciones para menores. La aplicación de la ciencia y profesión de la psicología a las cuestiones y temas legales.

Se subdivide en : Psicologia Judicial . Aplicada a los tribunales o Forence. Es la que investiga las particularidades psíquicas, de personalidad de los participantes en el proceso penal ( psicologia de los testimonios, peculiaridades en la conducta del acusado). - Psicologia Jurídica y el menor - Psicología aplicada al derecho de la famil.

- Psicologia aplicada al derecho civil - Psicologia aplicada al derecho laboral . Psicologia de la criminologia: se ocupa de los problemas psicológicos en la conducta y formación de la personalidad del delincuente o los motivos del delito.

. Psicología penitenciaria o reeducativa laboral: Estudia la psicología del recluso en los reformatorios y los problemas psicológicos de la educación mediante la persuasión y coacción.

Principios de la psicología Carácter reflejo de la psiquis: La imagen psíquica es un reflejo de la realidad objetiva, “ todo proceso psíquico es un trozo de la realidad auténtica, pero a manera de imagen subjetiva”

El fenómeno psíquico implica el reflejo de las relaciones y propiedades objetivas ( lo cognitivo) y el reflejo cómo estas relaciones y propiedades afectan las necesidades del sujeto (afectivo) y regula la actividad dirigida a satisfacer dichas necesidades en dependencia del grado en que el ser vivo ha logrado un reflejo cognoscitivo de la realidad.

Principios de la psicología Principio de la interiorización, las funciones psíquicas al principio se encuentran como formas de conductas externas, colectivas , como formas de cooperación con otras personas, y después en funciones individuales, es decir, el desarrollo psíquico se produce como transito de lo externo a lo interno.

Principios de la psicología Principio de la unidad psico-física: entre lo psíquico (subjetivo) y lo material (físico) existe una unidad estrecha: la psiquis surge gracias a la existencia y funcionamiento del cerebro, y el cerebro no produce psiquis por sí solo, él necesita la acción del medio y la psiquis no se reduce a los fenómenos bioquímicos, biofísicos ni fisiológicos que ocurren en el cerebro, ella es algo superior y más complejo.

Principios de la psicología Principio de relación lo social y lo histórico, el psiquismo se desarrolla de acuerdo al grupo social con el cual se relaciona y al momento histórico de la época en que le toca vivir . Las condiciones histórico-social se refractan en su mundo psicológico y conforman su psiquismo.

Principios de la psicología Principio de la relación actividad-conciencia: la actividad entendida como proceso de interacción, cambio y transformación del medio exterior, es la principal fuente de origen y desarrollo de la conciencia, pero a la vez la conciencia regula, dirige y controla la realización de las actividades.

Principios de la psicología Principio de la comunicación la comunicación es un proceso de interacción entre las personas que permite el intercambio de ideas, afectos, habilidades y se da en el proceso de actividad al relacionarse con objetos y fenómenos de la realidad. La comunicación es relación sujeto-sujeto, y al igual que la actividad , es una vía de formación y expresión de subjetividad.

Principios de la psicología Unidad de lo cognitivo con lo afectivo, el desarrollo de lo cognitivo y los procesos afectivos, no hay separación entre los mismos, sino todo lo contrario, el desarrollo se da en su conjunto y no separadamente.

“ Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre el y no dejarlo por debajo de su tiempo con lo que no podría salir a flote; es preparar al hombre para la vida” José Martí

Principios de la psicología Unidad entre educación y desarrollo psicológico, donde existe la dependencia del desarrollo psicológico del contenido y del carácter de la enseñanza, es decir, la enseñanza dirige el desarrollo.

“ …La mujer vivirá a la par del hombre como compañera y no a sus pies como juguete hermoso”. José Martí

¡ Ah mi querido Vicente Huidobro, no he de transigir nunca con usted en la excesiva importancia que da a la inteligencia en la vida. Mis votos son siempre por la sensibilidad ! César Vallejo