LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Observación SAN CRISTOBAL, FEBRERO 2016.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Se aplican al estudio de un fenómeno
Aspectos Metodológicos
Alcances de la Investigación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación en Salud
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
“Investigación científica y tipos de investigación”
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
UNIDAD 1 ¿Qué es la investigación?
Planificación de la investigación en Comunicación: Fases del proceso
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Antecedentes De la Investigación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Actividad: “DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN” Materia: FASE INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación.
El Problema Científico
EDUCACION –INVESTIGACION.
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Curso: Seminario /Taller de tesis
Formulación del Problema de Investigación
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Partes de un anteproyecto
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ING. Franklin Castellano, Esp.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Modalidades de investigación cualitativa
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL ES UN PROCEDIMIENTO REFLEXIVO, METÓDICO, COHERENTE Y SISTEMÁTICO PARA ANALIZAR LOS FENÓMENOS SOCIALES.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Está compuesta de etapas sucesivas de actuación para abordar, definir, examinar problemas científicos. Se analiza y descompone en sus elementos un problema. Se investigan problemas bien definidos, delimitados, parciales. La investigación científica es objetiva. La objetividad de la ciencia radica en el rigor del método que propone soluciones que deben ser sometidas al control crítico y a la refutación. Se debe poner entre paréntesis cualquier carga ideológica.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN NIVELES EXPLORATORIAS. Son de carácter preliminar, provisional, con respecto a un problema poco investigado o se desconocen aspectos importantes del mismo. DESCRIPTIVAS. Se realizan para recoger datos y precisar su naturaleza, la cantidad y los diferentes tipos de relacionamientos entre las variables. EXPLICATIVAS. Se realizan para descubrir, establecer y explicar las relaciones de causalidad que existen entre las variables estudiadas.

INVESTIGACIONES EXPLORATORIAS FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Sirven para aclarar conceptos, conocer las dimensiones del problema, establecer prioridades y detectar relacionamientos entre las variables estudiadas. Son preliminares. Sirven para recoger datos dentro de exigencias metodológicas más flexibles, pero no menos rigurosas. Facilitan la tarea de los investigadores para familiarizarse con ciertas técnicas o instrumentos conceptuales que utilizará en otros niveles de investigación científica.

INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Sirven para describir diversas pautas de comportamientos sociales de la comunidad tales como: opiniones políticas, rango de edad, preferencias de consumo, acceso y uso de tecnologías, etc., pero sin llegar a la explicación de tales comportamientos. El objeto de estudio debe ser algo importante que afecta la estructura o el funcionamiento de la sociedad. Sus hallazgos sirven para teorizar en las investigaciones explicativas. Exigen conceptualizar correctamente el problema a investigar. Requieren pericia analítica y de interpretación correcta de los datos. Se aplican para estudiar poblaciones grandes y heterogéneas.

ESQUEMA BÁSICO DE UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Percepción de un fenómeno social Revisión de la literatura Construcción de un marco teórico-conceptual Formulación del problema Definición y delimitación del problema Definición de objetivos Delimitación del universo o población de estudio Selección de la muestra Definición de instrumentos de recolección de datos Plan de análisis Recolección de datos Análisis e interpretación de datos (guiados por el marco teórico) Redacción del informe de investigación. Normas APA, otras.

INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Explican cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre un fenómeno social. Se basan en estudios exploratorios o descriptivos previos. Se aplican para estudiar muestras bien definidas, delimitadas y no muy heterogéneas. Utilizan preferentemente métodos cualitativos de observación y experimentación.

MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Según su finalidad: a) Pura, b) Aplicada Según su amplitud: a) Extensiva, b) Intensiva Alcance espacio-tiempo: a) Sincrónica, b) Diacrónica Según nivel: a) Exploratorio, b) Descriptivo, c) Explicativo Según fuente: a) Primaria, b) Secundaria Según tipos de experiencia: a) De laboratorio, b) De campo

RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA EL PROBLEMA DEL MÉTODO Un hecho sólo se configura como tal a la luz de algún tipo de conceptualización previa La teoría tiene un carácter instrumental La investigación es un proceso creativo plagado de dificultades imprevistas, de prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo. El método no es un todo acabado y cerrado, porque está indisolublemente unido a la misma elaboración teórica, de la cual depende, pero a la cual, a su vez, permite formular.

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO 1) La conceptualización. Implica tomar una posición y optar por una teoría o elaborarla a partir de un conjunto de teorías. 2) La verificación. Se formulan proposiciones, hipótesis, y se las somete a comprobación o rechazo en su confrontación con los hechos. 3) La inferencia. Sacar consecuencias o conclusiones válidas a partir de principios válidos.

MÉTODO Y METODOLOGÍAS El método es una aproximación de orden epistemológico (Teoría del conocimiento). Por eso método y teoría se corresponden y se desarrollan en concomitancia. Metodología es la operatoria del proceso de investigación a partir del marco teórico conceptual escogido. (Técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en la marcha de la investigación). El proceso de investigación es un movimiento que enlaza teoría y práctica. Exige diseñar instrumentos y técnicas de trabajo. Concretar y adaptar el método al objeto de estudio.