ESPAÑOL A: LITERATURA BACHILLERATO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calendario Calendario Programa del Diploma.
Advertisements

Bachillerato Internacional PROGRAMA 2007 – 2008 LENGUA ESPAÑOLA A1 NIVEL SUPERIOR THE BRITISH SCHOOL.
LENGUA A1. OBJETIVO:  Desarrollar en los alumnos la capacidad de llevar a cabo un análisis minucioso y detallado de textos particulares y establecer.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Localidad: Salamanca Provincia: Salamanca Dirección: Islas Filipinas 33 Telf: Fax: Web:
TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA Iván Pizarro Vega ESCUELA DE PERIODISMO.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
PROFESORADO 6ºA INGLÉS : FIONNUALA MAGEE FRANCÉS : JOSÉ MANUEL SAIZ E.F.: JOSÉ Mª FERNÁNDEZ MÚSICA: MILAGROS OSTENERO RELIGIÓN: GUSTAVO SÁEZ VALORES:
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LENGUA Y LITERATURA 1º ESO.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
RAMON DEL VALLE-INCLAN
Actividad de aprendizaje 3
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
Estrategias psicolinguísticas
EL GÉNERO TEATRAL.
AUDITORIA OPERACIONAL
DÁMASO ALONSO.
EVALUACIÓN INTERNA Internal Assesement
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
Asignatura: Taller de Creatividad
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
Pedro Salinas Generación del 27
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Poesía: Expresión de belleza y sentimientos
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Rosalía de Castro.
Proyecto de lectura para 2°B.D. Profa. Mariana Ferreira González 2016
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Enfoque Basado en el Proceso
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
LITERATURA NEOCLÁSICA Leandro Fernández de Moratín
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
PROYECTOS DE TRADUCCIÓN LITERARIA ( )
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Lingüística computacional
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
superación de un procedimiento de admisión
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
El bachillerato alemán internacional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resumen programación 2º de bachillerato
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 2
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Transcripción de la presentación:

ESPAÑOL A: LITERATURA BACHILLERATO INTERNACIONAL IES PLURILINGÜE ROSALÍA DE CASTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA

OBJETIVOS 1. Familiarizar a los alumnos con una variedad de textos pertenecientes a distintos períodos, estilos y géneros 2. Desarrollar en los alumnos la capacidad de llevar a cabo un análisis minucioso y detallado de textos particulares y establecer relaciones pertinentes 3. Desarrollar la capacidad de expresión de los alumnos, en la comunicación oral y escrita 4. Estimular a los alumnos a reconocer la importancia de los contextos en los cuales los textos se escriben y se reciben 5. Favorecer, mediante el estudio de textos, la apreciación de las diversas perspectivas de personas pertenecientes a otras culturas y del modo en que esas perspectivas contribuyen a construir significado 6. Estimular a los alumnos a apreciar los rasgos formales, estilísticos y estéticos de los textos 7. Fomentar entre los alumnos un interés por la lengua y la literatura que dure toda su vida, así como la capacidad de disfrutar de ambas

CONTENIDOS Cuatro partes Parte 1: Obras traducidas Parte 2: Estudio detallado Parte 3: Géneros literarios: TEATRO COMPARADO Parte 4: Opciones (donde las obras son elegidas libremente por el centro) Cuatro partes

DIFERENCIAS ENTRE NIVEL MEDIO Y SUPERIOR En el NM los alumnos deben estudiar 10 obras, mientras que en el NS deben estudiar 13. Dos de las tareas de evaluación del NM son menos exigentes que las equivalentes en el NS En el comentario oral individual los alumnos del NM presentan un comentario oral formal de 10 minutos de duración sobre una de las dos obras estudiadas en la parte 2 del curso. En cambio, los alumnos del NS presentan un comentario oral formal sobre la poesía estudiada en la parte 2 y después entablan una discusión con el profesor sobre una de las otras dos obras estudiadas , en total 20 minutos

Parte 1: Obras traducidas NM: Estudio de dos obras elegidas de la lista de obras traducidas prescritas (PLT ) NS: Estudio de tres obras elegidas de la lista de obras traducidas prescritas (PLT) Parte 1: Obras traducidas NM: Estudio de dos obras de diferente género elegidas de la lista de autores prescritos (PLA) NS: Estudio de tres obras de diferente género (una de las cuales debe ser poesía) elegidas de la lista de autores prescritos (PLA). Parte 2: Estudio detallado NM: Estudio de tres obras del mismo género elegidas de la lista de autores prescritos (PLA) NS: Estudio de cuatro obras del mismo género elegidas de la lista de autores prescritos (PLA) Parte 3: Géneros literarios NM: Estudio de tres obras elegidas libremente NS: Estudio de tres obras elegidas libremente Parte 4: Opciones Las obras elegidas deben figurar en una lista que proporciona el BI. Los autores escogidos deben figurar en una lista que proporciona el BI.

Primer cuatrimestre 1º CURSO Obras traducidas ACTIVIDADES EN CLASE PARA ENVIAR AL BI HAMLET Actividad oral interactiva Reflexión Ejercicio escrito supervisado REFLEXIÓN TRABAJO DE 1500 PALABRAS LA MUERTE EN VENECIA UNA CASA DE MUÑECAS

2º CUATRIMESTRE ACTIVIDADES EN EL CENTRO PARA ENVIAR AL BI J.R. JIMÉNEZ Segunda antología poética Grabación de comentario oral de poesía o prosa para NM -Preparación en un aula (20 minutos) -Grabación de comentario de poesía o prosa (máx. 10 min.), Grabación de comentario oral de poesía en NS -Grabación de comentario de poesía (máx. 10 min.), más Discusión (10 minutos) sobre otra de las obras de esta parte Cinco grabaciones de NM y cinco de NS que son seleccionadas por el BI (que supervisa la evaluación interna) CAMILO JOSÉ CELA La colmena G. A. BÉCQUER Leyendas (solo NS)

EVALUACIÓN NIVEL SUPERIOR

EVALUACIÓN NIVEL MEDIO

PARTE I LITERATURA MUNDIAL. Tres obras extranjeras de distintas épocas y culturas, traducidas al español: WILLIAM SHAKESPEARE, Hamlet, Madrid, Austral, 2011. THOMAS MANN, La muerte en Venecia, Barcelona, EDHASA, 2010. *HENRIK IBSEN, Una casa de muñecas, Madrid, Cátedra, 2011. (solo NS)

PARTE II Tres obras españolas de diferente género: ESTUDIO DETALLADO DE OBRAS EN LENGUA A1 (ESPAÑOL). Tres obras españolas de diferente género: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, Segunda antología poética, Madrid, Austral. CAMILO JOSÉ CELA, La colmena, Madrid, Austral. *GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER, Leyendas, Madrid, Cátedra (Solo NS)

PARTE III GRUPOS DE OBRAS DEL MISMO GÉNERO. TEATRO COMPARADO (cuatro obras españolas). PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, La vida es sueño, Madrid, Cátedra. (solo NS) LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN, El sí de las niñas, Madrid, Castalia. RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN, Luces de bohemia, Madrid, Austral. ANTONIO BUERO VALLEJO, La fundación, Madrid, Austral.

PARTE IV EDUARDO MENDOZA, La verdad sobre el caso Savolta SELECCIÓN LIBRE DE OBRAS POR PARTE DEL CENTRO DE OBRAS DE INTERÉS ESPECÍFICO PARA LA COMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA. EDUARDO MENDOZA, La verdad sobre el caso Savolta GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Crónica de una muerte anunciada, (cualquier edición). FEDERICO GARCÍA LORCA, Romancero gitano.

TEMPORALIZACIÓN DE LA ENTREGA DE TRABAJOS Fecha de entrega en el centro Fecha de envío al BI Trabajo escrito (1500 palabras) Octubre del 2ºaño Marzo del 2º año Grabación del oral Octubre del 2º año Marzo del 2º año Monografías de Español Enero del 2º año Marzo del 2ºaño

Para preparar la asignatura BLOG https://chusrios1.blogspot.com.es Materiales y ejercicios en Google Classroom