Proyecto 4.1 kilómetros de la vía doble calzada de acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez CRISTIAN DAVID CAMACHO RAMIREZ FECHA: Febrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TCP – MDT Modelo Digital del Terreno Versión 5.3
Advertisements

NOMBRE DE LA GESTIÓN, ACCIÓN, ACTIVIDAD, OBRA Y/O PROYECTO MANTENIMIENTO POR EMERGENCIA CARRETERA TU-103: TRAMO “Emp. PE – 1N (Dv. Pto. Pizarro) – Pto.
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE CURSO: FERROCARRILES Y CARRETERAS DOCENTE: ING. ALEXANDER GONZALES ALVA.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
SAN ANTONIO, 23 DE FEBRERO DE 2012 “MEJORAMIENTO AV. INDEPENDENCIA, ENTRE LAS QUILAS Y DIEGO DUBLE URRUTIA, SAN ANTONIO”
INTRODUCCION El metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano que tiene como finalidad el transporte de pasajero.
Morfología del tramo. Degradación del cauce Estabilidad de taludes.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
Topografía. ¿Que es la topografía? La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación.
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
NECESIDAD DE LA CONSERVACION DE LAS VIAS FERREAS
Impactos de Restringir la Movilidad de los Peatones
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
Plan Regulador de la Comuna de Iquique
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Extensión de topografía gvSIG v2.0
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Movimiento.
CENTROIDES DE SUPERFICIES PLANAS
PROYECTO : NUEVA CIRCUNVALACIÓN NORTE PARA LA CIUDAD DE CUENCA
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
Josefina Cruz Villalón
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
Climogramas: elaboración e interpretación
EN PROYECTO URBANISTICO
Diseño Básico de una Red LAN
Sistema Inspecciona Plataforma web y móvil: Gestiona inspecciones en terreno, acciones correctivas.
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
Climogramas: elaboración e interpretación
DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERA.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PAVIMENTO, MURO DE CONTENSIÒN, PUENTES. *TOLENTINO JOO, Xiomi. * RAMOS NUÑEZ, Yeltsin. *JARA SAAVEDRA, Mitchell * RAMIREZ GUTIERREZ,
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
Guía para la Preparación de Monografías.
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
CAMINOS I. El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, es un documento normativo que organiza y recopila las técnicas y procedimientos para el diseño.
Rendición de Cuentas AREA DE VIALIDAD 2017
PROCEDIMIENTOS PARA CONTROL TOPOGRAFICO EN CARRETERAS Setiembre 2007.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
DESDE CALLE CATARINO MUÑOZ HASTA CARRETERA ANTIGUA A CHAPALA
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
Ubicación del proyecto Teusaquillo- barrio Armenia Avenida caracas Calle 32 Calle 28 Carrera 15 Carrera 17 AV el dorado Arquitectura homogénea Perfil sobre.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Alistar los materiales, herramientas y equipos Para alcantarillado de acuerdo a planos y especificaciones.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA. 1.DOCUMENTACIÓN en esta se busca la información de la zona de trabajo.
Transcripción de la presentación:

Proyecto 4.1 kilómetros de la vía doble calzada de acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez CRISTIAN DAVID CAMACHO RAMIREZ FECHA: Febrero 10 de 2017

INTRODUCCIÓN En este informe se muestra el procedimiento topográfico, que se llevó a cabo para el desarrollo de las obras finales del proyecto; las cuales consistieron en la localización de los ejes de la vía en todos sus tramos en los cuales se dividió el proyecto, así como la nivelación y control del material de recubrimiento (base súbase y capa asfáltica). Además de la localización de obras de infraestructura anexas.

LOCALIZACION DEL PROYECTO El área donde se desarrolló el proyecto corresponde la zona comprendida por los barrios Robledo, Vallejuelos, El pesebre; exactamente entre el acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez y el intercambio vial de la avenida 80 de la ciudad de Medellín, Antioquia.

DIVISIÓN DE TRAMOS A EJECUTAR TRAMO 1: Se inicia en la abscisa km 0+000 hasta el km 0+526 con una estructura de la vía: 75 cm, súb-base: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm. TRAMO 5. Se inicia en la abscisa km 2+247 hasta el km 2+833 con una estructura de la vía: 75 cm, súbbase: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm. TRAMO 1: Se inicia en la abscisa km 0+000 hasta el km 0+526 con una estructura de la vía: 75 cm, súb-base: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm. TRAMO 2. Desde la abscisa km 0+526 hasta el km 1+129 con una estructura de la vía: 75 cm, súbbase: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm. TRAMO 6. Se inicia en la abscisa km 2+833 hasta el km 3+468 con una estructura de la vía: 75 cm, súbbase: 35 cm, Base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm. TRAMO 3. Se inicia en la abscisa km 1+129 hasta el km 1+654 con una estructura de la vía: 75 cm, súb-base: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm TRAMO 7. Se inicia en la abscisa km 3+468 hasta el km 4+632 con una estructura de la vía: 75 cm, súbbase: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm. TRAMO 4. Se inicia en la abscisa km 1+654 hasta el km 2+247 con una estructura de la vía: 75 cm, súb-base: 35 cm, base: 30 cm, carpeta asfáltica: 10 cm.

EQUIPOS UTILIZADOS   Ilustración 4. Nivel de precisión Topcon AT-B4 – Autor: Pasante Ilustración 3 estación total Cygnus 2LS – Autor: Pasante

ACTIVIDADES DESAROLLADAS POR EL PASANTE Reconocimientos del área de trabajo Se hace el debido recorrido en el sector en donde se realizara la vía 4.1KM, identificando la red principal, cuyos puntos son nombrados como (GPS), Igualmente se identifica una red secundaria ligada de la red principal cuyos puntos son denominados (BM), los puntos de la red principal y la red secundaria están materializados con mojones en concreto.

Recolección de Información Al reconocer las redes principales y la zona de trabajo se recopila la información de coordenadas, cotas abscisas y carteras de nivelación. Igualmente las especificaciones de la vía tales como: Estructura de la vía: 75 cm Súbase: 35 cm Base: 30 cm Carpeta asfáltica: 10 cm. Ancho de vía: Variable 7.30 m - 9.00 m

Replanteo del eje de la vía Al tener establecido el tramo que se debía ejecutar, se procedió a replantear los puntos, ligados de la red principal elaborada por el consorcio Ferrocol y se realizó la localización del eje de la vía y el borde izquierdo y derecho de la carretera, por medio del replanteo con una estación total CYGNUS en un tramo de cada 10 m en línea recta, materializando una estaca de madera con una marca de pintura en la parte superior

Nivelación del eje y bordes de la vía Ya una vez localizado el eje y los bordes de la vía, se parte desde un BM de la red secundaria, realizando la nivelación de cada uno de los puntos por el método de nivelación y contra nivelación, materializando una niveleta en la cual se visualizaba el valor para obtener la cota de diseño establecida por el consorcio Ferrocol. Posteriormente se realizaba una señal en la estaca para indicar el espesor de la sub-base, para ser compactada por la máquina compactadora. El rango permitido por la empresa era de + / - 3 mm.

Cordón de la vía ascendente Localización de cordón de la vía El cordón se localiza con estación total, ligado a la poligonal previamente elaborada por el consorcio Ferrocol replanteando cada punto, maternizándolo con una varilla de hierro a 50 cm hacia dentro del borde de la vía, cada 10 m en línea recta y 5 m en curva, y luego se nivela con nivel de precisión dejando una marca con pintura en la varilla a 35 cm sobresaliendo de la base. En caso de que el cordón de la vía, estuviese ubicado al lado de un talud, éste debía llevar una cuneta para la evacuación de las aguas, a fin de evitar el deterioro de la via. Cordón de la vía ascendente Cuneta Ilustración 6 cordón de la vía– Autor: Pasante

Localización de puentes provisionales Además de la localización de la vía y control de las capas de base y sub-base; el proyecto requirió de la localización de obras de infraestructura adicionales como puentes y colectoras. En mi caso sólo me correspondió la localización de los puentes que hay que construir en el K0+300 y en el k3 + 100. Anexo 7 estructura puente provisional – Autor: Pasante

CONCLUSIONES En el transcurso de la ejecución del proyecto 4.1 kilómetros de la vía doble calzada de acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez, se desarrollaron satisfactoriamente los siguientes ítems:   Se localizó, replanteo y nivelo un total de 4.1 kilómetros de vía. Se localizaron y replantearon los ejes de la calzada ascendente y descendiente, los bordes derechos e izquierdos de la vía, y el cordón de la misma. Se nivelaron los puntos para la realización de la sub-base, base y carpeta asfáltica. Finalmente se ejecutó en totalidad la vía 4.1km, mejorando la infraestructura vial, la movilidad y conectividad en la región.

Proyecto 4.1 kilómetros de la vía doble calzada de acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez

GRACIAS POR SU ATENCIÓN