ATEP PRESENTADO POR: ACEVEDO RINCON KAREN SOFIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Sistema General de Riesgos Laborales
DECRETO LEY 1295 DE 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. *YURI MONTAÑO MONTAÑO.
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
Abril de 2013 Conferencista: Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
CIPAS SALUD, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN SALUD OCUPACIONAL NIVEL1 – UT-
DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
QUE ESTA PASANDO? MUNDO COLOMBIA MUERTOS AL AÑO
¡Bienvenidos!.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
ACCIDENTE DE TRABAJO.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
DECRETO 1295 de 1994.
INDUCCIÓN SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCIÓN SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
Normatividad Bryan Gerardo Vela Puente Salud laboral Grupo : 11
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
9.1 Concepto de Seguridad Social 9.2 Concepto de Seguro Social 9.3 Principios que rigen el Seguro Social 9.4 Instituciones u organismos encargados de prestar.
ACCIDENTE DE TRABAJO – ENFERMEDAD LABORAL
REQUISITOS LEGALES APLICABLES
Resumen Cotización Seguro de Accidentes Escolares 1.- Coberturas: Seguro en caso de accidentes, entendiéndose por tales: Todo suceso imprevisto, involuntario,
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
Seguro de guarderías y de las prestaciones sociales Guarderías Proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a los hijos de los asegurados en la.
DERECHOS Y DEBERES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES BIENVENIDOSXXX Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social.
ACCIDENTES DE TRABAJO.
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
SEGURO FACULTATIVO.
Formación y orientación laboral
Síndrome de Raynud.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
LEY 1562 DE 2012 Riesgos Laborales
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
CONOZCAMOS ¿QUÉ ES? Y ¿COMO FUNCIONA?
Introducción 1.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
LEY 1562 DE TRANSICIÓN DE LA ARP A LA ARL
Admitir personas al servicio según normativa de salud
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Marco legal de Salud Ocupacional
Ley y Decretos Supremos
Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones por accidentes de.
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS LABORALES.
Ley 100 de 1993 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Formación y orientación laboral
calificacion medico laboral
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Bienvenidos a su nueva ARL
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
PLAN I. Introducción en el SGSSI II. Sistema de Riesgos Laborales
SEGURO FACULTATIVO.
Porque su Familia merece lo mejor
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
GLORIA MARIA MALDONADO RAMÍREZ
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

ATEP PRESENTADO POR: ACEVEDO RINCON KAREN SOFIA GARCIA TORRES ANGIE TATIANA GOMEZ VELANDIA LEIDY ROCIO TORRES VALLE YESENIA ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER SEGUNDO NOCTURNO ASISTIR AL USUARIO BUCARAMANGA 2017

¿QUE ES ? AT accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. EP Enfermedad Laboral: Es aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

¿POR QUE SUCEDE LOS ATEP?

¿DONDE PUEDO SER ATENDIDO SI SUFRO UN ATEP? BENEFICIOS AL ESTAR AFILIADO A UN SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES Por las IPS a través de la Entidad Promotora de Salud a la cual se encuentre afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. • Servicios de hospitalización. • Servicio odontológico. • Suministro de medicamentos. • Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. • Prótesis y órtesis. • Rehabilitación física y profesional. • Gastos de traslado.

PRESTACIONES ECONÓMICAS BENEFICIOS AL ESTAR AFILIADO A UN SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES • Subsidio por incapacidad temporal. Pensión de invalidez. PRESTACIONES ECONÓMICAS Indemnización por incapacidad permanente parcial. • Pensión de sobrevivientes • Auxilio funerario. 

. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez. ¿QUIENES DEBEN ESTAR AFILIADOS AL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES? . Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos. . Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez. . Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la empresa, cuyo entrenamiento o actividad formativa sea requisito para la culminación de sus estudios.

GRACIAS