TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
Advertisements

TÉCNICAS CUALITATIVAS
Javier Benavides Pañeda
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
LA OBSERVACIÓN. SEMINARIO I Nickvis Sánchez. C.I.: 25,808,558 Exp:
La observación Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
EL PROBLEMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Tipos de registro observaci0nal
Metodología de la Investigación Cualitativa
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
TÉCNICAS DE OBSERVACION E INVESTIGACIÓN Tec. CARLOS ENRIQUE DIAZ PEÑA.
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Investigación Cualitativa de Mercados
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación de campo
APRENDER INVESTIGANDO
Julio Mendoza RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ALGUNOS APUNTES PARA SU PROSECUSIÓN Universidad nacional experimental del yaracuy Vicerectorado Espacio académico.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Principales herramientas investigación en Sociología
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Enfoques de investigación
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
La evaluación en la formación por competencias
TECNICAS DE INVESTIGACION
Observación Participante Geografía del Género
LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto,
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GERARDO LEIJA ALVA. Observación Observación participante Técnica para la recogida de datos sobre comportamiento no verbal La.
Tomado y modificado de: Metodología de la investigación Hernández Sampieri, Roberto 5ta edición, McGraw-Hill, 2010.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA. Por ser la Psicología una ciencia… los psicólogos deben recabar datos en forma Sistemática objetiva.
LA OBSERVACIÓN Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella.
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Titulo del Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN 2015

OBSERVACIÓN Definición: Es el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. Percibir activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que previamente han sido definidos como de interés para la investigación.

OBSERVACIÓN En esta técnica de investigación, los hechos son percibidos directamente sin ninguna clase de intermediación. Es precisamente una técnica que permite la recolección de información de fuentes de datos no escritas.

OBSERVACIÓN “La observación consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. (…) Como método para recolectar datos es muy similar al análisis de contenido” Hernández Sampieri et al, Metodología de la Investigación, 2da Edición, México 1998

OBSERVACIÓN Observación a-sistemática: El observador observa casualmente un hecho Observación sistemática: El investigador obtiene información en el marco de su propia investigación

OBSERVACIÓN No participante Participante Investigación en la acción Según el rol del investigador: No participante Participante Investigación en la acción

OBSERVACIÓN Según la cantidad de investigadores: Individual Colectiva

OBSERVACIÓN Según lugar: De campo De laboratorio

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Objetivo de la observación Fecha, Hora, Lugar Diagrama de la situación Relato del Espacio Físico Nombre del observador Descripción de los sujetos o situaciones observadas Relato del contexto social Técnica de registro usada Registro de Información