DRA HAYDEE MARIA RUIZ GUIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Sepsis en el recién nacido
Dr. Miguel Altamirano Q. Pediatra Neonatólogo.
Estado de Necesidad Producción Anticuerpos
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Sepsis neonatal.
Puerperio patológico I
INFECCIONES NEONATALES
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
Sepsis Neonatal Dra. Alicia Solís (MI).
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Manejo de sepsis severa y shock séptico
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
FIEBRE EN LACTANTE. EPIDEMIOLOGIA incidencia IBS: Osteomielitis, ITU, OMA, Bacteriemia oculta, MEC, Artritis séptica, neumonía y gastroenteritis. –6 a.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
CASO CLÍNICO 5.
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
Enfermedades propias del recién nacido
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
CONVULSIONES NEONATALES
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
SEPSIS NEONATAL.
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
VARICELA.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Neumonías atípicas.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Infecciones y embarazo
Ruptura prematura de membranas
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
SEPSIS Brian Jordi Camacho Antezana The Third Internatinal Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
BILIRRUBINA DIRECTA Dra. Maria Florencia Lovera
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE TEMA: ENFERMEDAD DE MENBRANA HIALINA INTERNO DE MEDICINAGONZALES ARCE EDSON KERLING.
Transcripción de la presentación:

DRA HAYDEE MARIA RUIZ GUIDO MEDICO RESIDENTE I AÑO SEPSIS NEONATAL

el agente patógeno y la respuesta del huésped. DEFINICION SEPSIS La sepsis es una entidad clínica grave, que resulta de la interacción entre el agente patógeno y la respuesta del huésped. como una condición clínica que expresa una respuesta inflamatoria sistémica (generalizada) secundaria a la presencia de una infección comprobada. es una infección bacteriana con invasión inicial al torrente sanguíneo del recién nacido, con respuesta inflamatoria inespecífica y manifestaciones clínicas atípicas, adquirida de la madre en forma ascendente o transplacentaria, y debido a factores de riesgo maternos.

EPIDEMIOLOGIA SEPSIS NEONATAL cerca de 30 por cada 1000 nacidos vivos 5 Millones De Muerte Neonatal Por Año 98% En Paises En Vias De Desarrollo Infeccion Prematurez Asfixia SEPSIS NEONATAL cerca de 30 por cada 1000 nacidos vivos Incidencia de mortalidad: 4.1%

Principipales causas de mortalidad infantil según la OMS

INMUNIDAD EN EL NEONATO Barreras fisicas Piel: el estrato córneo está desarrollado por completo recién a las 34 SG. Mucosas: menor acidez gástrica y peristaltismo, déficit de sales biliares con propiedad antibacteriana e IgA. Inmunidad celular Capacidad fagocítica: macrófagos y monocitos no focalizan la Infección. Hay menor producción de citoquinas, fagocitosis y adhesión y quimiotaxis Neutrófilos: hay disminución de la migración y quimiotaxis; opsonización defectuosa, menor fagocitosis y lisis intracelular. Inmunidad humoral Presentan un retraso en la síntesis de Inmunoglobulinas: hipogamaglobulinemia, lo quedetermina mayor susceptibilidad a infecciones a gérmenes encapsulado (neumococo,haemophilus, meningococo) Inmadurez fisiologica y capacidad limitada para infeccion

FACTORES DE RIESGO Neonatales Maternos Preterminos( menos 30SG) (10vcesR) Bajo Peso al Nacer (menos de 1000gr) Anomalias congenitas Asfixia (4%) Cirugias Sexo masculino (2-6Veces R) Neonatales Ruptura prematura o prolongada de membranas ≥ 18 horas. Corioamnionitis con o sin RPM. Colonización recto vaginal por Streptococcus agalactie en embarazo actual. Infección activa de vías urinarias. Fiebre intraparto de origen indeterminado (≥ 38 ºC) sin evidencia de corioamnionitis. Maternos

CLASIFICACIÓN DE LA SEPSIS Temprana (vertical) Primeras 48-72hrs de vida Predomina compromiso pulmonar Evolucion fatal Estreptococos grupo B Enterocos Bacteroides Listeria Proteus Anaerobios Tardía (Horizontal: comunitaria intrahosp) Despues de 72 horas de vida -28 dias Predomina compromiso SNC Evolucion mas lenta Estafilococs aureus y epidermidis Klebsiella Psuedomonas Acinetobacter Micoplasma Neisseria meningitidis SEPSIS ESPECÍFICAS Toxoplasmosis Rubéola Citomegalovirus Sífilis Chagas Herpes HIV

ETIOPATOGENIA

INFECCION SEPSIS S I R S FACTORES RIESGO SDMO MUERTE BACTEREMIA SDR FUNGEMIA INFECCION SEPSIS S I R S VIREMIA prematuridad OTROS MUERTE SDMO Crit Care Med2010;20:865

CLASIFICACION DE SEPSIS SEGÚN EVOLUCION Sepsis + Disfuncion organica Aumento creatinina Alteración del estado mental Elevación del lactato Hipotensión con respuesta a fluidos Temperatura >38. O < 36.C Taquicardia Bradicardia Bradipnea o polipnea Leucopenia o leucocitosis y 10% Bandas. Sepsis severa + Hipotensión que no responde a fluidos.

SIRS

MANIFESTACIONES CLINICAS HIPOGLUCEMIA ACIDOSIS METABOLICA HIPERTERMIA/HIPOTERMIA VOMITOS SUCCION DEBIL RECHAZO A LA ALIMENTACION DISTENSION ABDOMINAL CONVULSION HIPOACTIVO IRRITABILIDAD LLANTO FONTANELA ABOMBADA APNEA TAQUI/BRADIPNEA QUEJIDO RETRACCIONES INTERCOSTALES CIANOSIS RESPIRATORIO NEUROLOGICO METABOLICO GASTROINTESTINAL

SE NECESITA 1ml para Dx. (4CFU /ML) VENA UMBILICAL vs VENA PERIFERICA DIAGNOSTICO HEMOCULTIVO METODO STANDARD SE NECESITA 1ml para Dx. (4CFU /ML) VENA UMBILICAL vs VENA PERIFERICA

DIAGNOSTICO BHC NEUTROPENIA < 1500 LEUCOCITOSIS ≥20,000 MM3 PLAQUETAS <150.000 MM3 LEUCOCITOSIS ≥20,000 MM3 NEUTROPENIA < 1500

RECUENTO DE CELULAS BLANCAS Y PLAQUETAS Algunas condiciones pueden alterar el conteo de neutrófilos absolutos HTG ASFIXIA ENFERMEDAD HEMOLITICA Semanas de gestacion Las plaquetas pueden disminuir tardíamente Y presente en alrededor de 50% de neonatos.

PCR Incrementa a las 6-8horas de una infeccion y alcanza un pico a las 24hrs La sensibilidad (probabilidad de un enfermo de dar + en una prueba) es baja por que requiere una respuesta inflamatoria Benitz et al, demostro que , 2 PCR normal (8–24 hrs de vida ) tiene un VPN ( probabilidad de px con prueba negativa de no tener la enfermedad) de 99.7% Valor > 10mg/L

PROCALCITONINA Incrementa luego de 2 horas de infeccion, alcanza un pico 12horas en adulto, pero en el neonato en las primeras 24horas tiene un valor de corte de 2.4 ng/ml (sensibilidad 62% y especificidad – persona sin la enfermedad con valor negativo- del 84%)

Si no hay crecimiento bacteriano en el segundo reporte y el segundo paquete de 4 pruebas de laboratorio indica que no hay respuesta inflamatoria que sugiera sepsis, se le debe suspender los antimicrobianos y autoriza el egreso (sin antimicrobianos) a las 48 horas de su ingreso; así mismo, citarlo a las 48 horas para constatar que todo marcha bien, SALVO en aquellos casos en los que exista otra causa por la cual el recién nacido deba permanecer ingresado en la sala.  En sospecha no confirmada en RN asintomático: 3 días de tratamiento antibiótico.  En probable sepsis: 7 a 10 días de antibiótico.  En sepsis con Meningitis de 14 a 21 días.

El patogeno mas comun responsable de sepsis neonatal temprana es Estreptococos Grupo B y Escherichia Coli; siendo util una combinacion de Ampicilina ( B- lactamico ) y Amikacina (aminoglusidos) para inducir sinergia aun para Listeria . Se considero cefotaxima 2 linea ya que presento rapida resistencia, ademas de que el tratamiento prolongado es riesgo alto de candidiasis invasiva. Ya que tiene penetracion alta SNC se retringue a uso en sospecha Meningitis atribuibles a GRAM NEGATIVOS Ceftriaxona contraindicado por inducir hiperbilirrubinemia.

EVIDENCIAS En RN con sospecha de infección, con hemocultivos negativos y con evolución clínica favorable, se recomienda suspender el tratamiento antibiótico entre las 48 y 72 h. En RN con sospecha de infección, con hemocultivos negativos y clínica sospechosa de infección (o sin evolución clínica favorable), se recomienda continuar el tratamiento antibiótico por 5 a 7 días. En caso de pobre respuesta o fracaso terapéutico, debe pasar a segunda línea de antibiótico,

Complicaciones

Gracias