La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez Gaxiola Abel Obed

2 La ruptura de las membranas antes del trabajo de parto activo. Definición Feto a termino, periodo de ruptura de las membranas y el inicio del trabajo de parto. PROBLEMA Si el feto no ha llegado a termino (ruptura de membranas pretérmino).

3  Cerca del término  Lejos del término  Previable o del segundo trimestre Entre las semanas 32 y 36 de gestación Entre el limite de vialidad fetal hasta las 32 semanas de edad gestacional Antes del limite de vialidad fetal CLASIFICACIÓN

4 FACTORES DE RIESGO. Colonización bacteriana de las membranas Procedimientos invasivos (amniocentesis) Antecedentes partos prematuros Conductuales ( tabaquismo, relaciones sexuales) Complicaciones obstétricas (polihidramnios, hemorragias durante embarazo).

5 Coriamnionitis es una secuela importante de este problema Endomietritis o sepsis fetal Ruptura muy prolongada posible que tenga apariencia con sx de potter Ruptura de membranas con oligohidramnios

6 Síntomas Brote repentino de liquido o de un flujo  Color y consistencia del liquido  Presencia de unto sebáceo o meconio  Reducción del tamaño del útero  Aumento en prominencia del feto Exploración con espejo estéril Estancamiento. Prueba de nitrazina. Con hisopo de algodón se toma liquido de fondo se aplica en un papel con nitazina. Formación de «hojas de helecho». CUADRO CLÍNICO

7 Maniobra de valsalva para observar salida de liquido amniótico Amniocentesis e inyectar solución de tinte carmín de índigo. De 15- 30 min se observa tinte azul si las membranas se han roto Exploración con espejo estéril CUADRO CLÍNICO

8  Biometría hemática con diferencial leucocitario  EGO  Urocultivo  Pruebas de sensibilidad  Ecografía Análisis de laboratorio

9 corioamnionitis Signos confiables de infección Fiebre. Tomar temperatura cada 4 hrs. Leucocitosis materna Sensibilidad uterina. Verificar cada 4 hrs Taquicardia. Materna >100 latidos/min o frecuencia cardiaca fetal >160 latidos/min. Liquido amniótico. Olor fétido

10 TRATAMIENTO El manejo de la PROM depende de varios factores, incluyendo edad gestacional y presencia o ausencia de corioamnionitis. El manejo de la PROM depende de varios factores, incluyendo edad gestacional y presencia o ausencia de corioamnionitis. FARMACOLOGICO FARMACOLOGICO NO FARMACOLOGICO NO FARMACOLOGICO

11 TRATAMIENTO Corioamnionítis. Corioamnionítis. *Debe inducirse el parto en forma activa sin importar la edad gestacional. *Se inicia antibióticos de amplio espectro para tratar la infección. * si la px no esta en trabajo de parto, debe inducirse para acelerar el nacimiento.

12 CORIOAMNIONITIS. ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO. Penicilina 5 millones U en bolo IV, 2.5 M U C/4hrs Ampicilina 2 gr bolo IV, seguido de 1gr C/4hrs Eritromicina 500 mg IV C/6 hrs Clindamicina 900 mg IV C/8 hrs (alergia a penicilina) Cefazolina 2 gr bolo IV, 1 gr C/8 HRS (alergia a penicilina) Ampicilina 2g IV cada 6 horas y Eritromicina 250 mg IV cada 6 horas durante 48 horas, seguido de amoxicilina 250 mg vía oral cada 8 horas Y Eritromicina vía oral cada 8 horas por 5 días. 2. Eritromicina250mg vía oral cada 6 horas por 10 días.

13 EMBARAZO A TÉRMINO SIN CORIOAMNIONITIS. *La primera alternativa conlleva la espera sin intervención mientras la px entra en trabajo de parto de manera espontanea. *Si no se inicia el trabajo de parto 6 a 12 hrs hay que inducirlo para minimizar el riesgo de una infección.

14 TRATAMIENTO EMBARAZO PRETÉRMINO SIN CORIOAMNIONITIS son similares a los que se emplean para el trabajo de parto prematuro. son similares a los que se emplean para el trabajo de parto prematuro. >34 Semanas se puede manejar conservador para prolongar la gestación para la inducir madurez pulmonar fetal y disminuir la morbilidad secundaria al SDR (síndrome distress Respiratorio) >34 Semanas se puede manejar conservador para prolongar la gestación para la inducir madurez pulmonar fetal y disminuir la morbilidad secundaria al SDR (síndrome distress Respiratorio) Madurez pulmonar dexamentasona a 6 mg cada 12 hrs por cuatro dosis Madurez pulmonar dexamentasona a 6 mg cada 12 hrs por cuatro dosis manejar como embarazos a termino, con inducción del trabajo de parto y parto por cesarea (si esta indicada) manejar como embarazos a termino, con inducción del trabajo de parto y parto por cesarea (si esta indicada)

15 >24 Y 24 Y <34 SEMANAS es difícil decidir la conducta en los embarazos pues hay quienes consideran vigilancia para una mayor supervivencia fetal con evaluación de parámetros como peso fetal mayor de 1.400 g, vitalidad, ausencia de enfermedad, flora vaginal normal, proteína C reactiva baja y parto vaginal con buen pronóstico es difícil decidir la conducta en los embarazos pues hay quienes consideran vigilancia para una mayor supervivencia fetal con evaluación de parámetros como peso fetal mayor de 1.400 g, vitalidad, ausencia de enfermedad, flora vaginal normal, proteína C reactiva baja y parto vaginal con buen pronóstico reposo reposo antibióticos e inductores de la maduración pulmonar (betametasona). antibióticos e inductores de la maduración pulmonar (betametasona). Vigilar datos clínicos maternos y fetales Vigilar datos clínicos maternos y fetales

16 Interrupción del embarazo Interrupción del embarazo Sin corioamnionitis se puede considerar manejo expectante. Sin corioamnionitis se puede considerar manejo expectante. Tratamiento antibiótico Tratamiento antibiótico Supervivencia 15-50% Supervivencia 15-50% Riesgo de corioamnionitis 30% Riesgo de corioamnionitis 30% sepsis sepsis Tratamiento <24 semanas

17 ANTIBIÓTICO Nos ayudan a prolongar el embarazo. Prolongar el periodo de latencia en px con rpm pre término. Disminuyen el riesgo de infecciones Una vez confirmada la PROM, iniciar: Ampicilina 2 g IV cada 6 h, más Eritromicina 250 mg IV cada 6 h Después de 48 h, y si la paciente aún no ha presentado el parto, debe cambiarse el régimen a: Amoxicilina 250 mg por vía oral cada 8 h, más Eritromicina 333 mg vía oral cada 8 h.

18 CORTICOESTEROIDES Reduce el riesgo síndrome de dificultad respiratoria Reduce el riesgo síndrome de dificultad respiratoria Hemorragia intraventricular Hemorragia intraventricular Enterocolitis necrozante Enterocolitis necrozante No incrementa el riesgo de infección materna o fetal No incrementa el riesgo de infección materna o fetal Betametasona IM 2 dosis de 12mg con intervalo de 24hrs Dexametasona 4 dosis de 6 mg IM c/12hrs

19 TOCOLITICOS El objetivo primario es demorar el parto y permitir la administración de un curso completo de corticosteroides y antibióticos. El objetivo primario es demorar el parto y permitir la administración de un curso completo de corticosteroides y antibióticos. Utilizar máximo 48 hrs Utilizar máximo 48 hrs Nifedipino Indometacina

20 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Cesa el liquido, se normaliza el volumen de liquido amniótico y la paciente no presenta fiebre ni irritabilidad uterina se da de alta Cesa el liquido, se normaliza el volumen de liquido amniótico y la paciente no presenta fiebre ni irritabilidad uterina se da de alta Vigilar de cerca Vigilar de cerca Tomarse la temperatura 4 veces al dia Tomarse la temperatura 4 veces al dia Orientarla sobre la corioamnionitis Orientarla sobre la corioamnionitis Vigilancia con perfiles biofisicos Vigilancia con perfiles biofisicos

21 BIBLIOGRAFÍA GUÍA CLÍNICA DE FLASOG RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS GC, 2011: № 1 PAG: 257-260PAG: 383-393


Descargar ppt "Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez."

Presentaciones similares


Anuncios Google