Información científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo hacer búsquedas académicas en internet. ¿Cuál es el objetivo? Una búsqueda bien realizada debería generar la menor cantidad posible de resultados,
Advertisements

Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
La Investigación a partir de Historias
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
2. Cómo seleccionar la información que encuentras en la Web
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Metodología de la Investigación Cualitativa
UNO
1. Para qué usar información científica
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Criterios para la evaluación de la información
Cómo filtrar contenidos y páginas web
Taller 1 Entre pares 2.
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Al momento de preparar una Investigación
Adaptación: Estefanía Tello y Beatriz Zepeda
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Las áreas relevantes de información
HABILIDADES METACOGNITIVAS
CRE ATU PAGINA WEB CON HTML
Desarrollo Actividad Número 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Erika Castiblanco - umb virtual
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Aplicación de las Tecnologías de la Información -Evidencia 4
Introducción a la Ingeniería
Motores de busqueda.
Facilitador: Salvador López Vargas
Profesora : Rosa Elena Arévalo
Raquel Lavandera Fernández. Documentalista
Búsqueda bibliográfica
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Evaluación de Páginas de Internet
Institute for Scientific Information
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
ScienceDirect Tutorial.
Trabajo académico e internet
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Institute for Scientific Information
La formación de los futuros bibliotecarios en Alemania
Confiabilidad de las fuentes en Internet
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Resumen programación 2º de bachillerato
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
La entrevista de interés humano
Búsqueda Avanzada La búsqueda de precisión de Ovid
Transcripción de la presentación:

Información científica Puntos para localizar y utilizar

Qué es la información científica Información científica sería, pues, el conjunto de los registros o resultados de la ciencia, del conocimiento basado en el método científico, grabados y dados a conocer por procedimientos digitales, en la Red y también por medios impresos (en papel). De acuerdo con lo dicho antes sobre la ciencia, es un segmento reducido y cualificado, por ejemplo, de cuanto circula por Internet, que te interesa reconocer e identificar frente a otros géneros de información o contenido, lo que no siempre es evidente a primera vista.

Para qué usar la información científica Es un medio para tu formación actual Cada vez más vas a tener que aprender de manera activa y autónoma. Además, vas a hacer al final un trabajo fin de grado o fin de máster. Es la base de tu aprendizaje permanente Cuando salgas de la universidad, habrás de seguir poniéndote al día. Excelencia y cultura de trabajo Cuestión de calidad. Quien pasa por la universidad para ser, por tanto, un profesional o un experto, no digamos ya si se tratara de un investigador, tiene que saber aplicar el conocimiento científico en su trabajo a todas horas eficazmente.

Qué hacer con la información científica Encontrarla: planear las búsquedas, preparar y seguir estrategias de búsqueda eficaces, reconocer cómo se produce y suministra la información, manejar diferentes herramientas de búsqueda*, conseguir las referencias* y documentos* que se necesitan, acceder a los contenidos de pago, etc. Evaluarla: discriminar qué es lo que vale y lo que no vale, distinguir las clases de información, analizar críticamente qué fuentes de información* son fiables y autorizadas, seleccionar herramientas y documentos apropiados y útiles, etc. Utilizarla: usar la información de forma eficiente, legítima y creativa, procesar la documentación reunida, gestionar referencias bibliográficas, redactar citas* y referencias en textos propios, presentar y dar forma a trabajos académicos, etc.

seleccionar información en la Web En la Web hallamos mucha información y muy variada. Hay recursos valiosos y fiables, preparados con rigor y dignos de crédito. Pero también se difunden contenidos con diferentes fines: entretener, favorecer la interacción, promocionar un producto o una idea, generar audiencia publicitaria, etc. Hay páginas para públicos muy diversos. En foros y blogs encontramos opiniones o creencias de unos y otros, por ejemplo.

Tienes que valorar y elegir pensamiento crítico filtrar la información que encuentres en la Web realizando un análisis crítico de los contenidos que encuentres

Fiabilidad de Web ► Recomendados expresamente por tus profesores. ► De universidades y centros de investigación (por extensión, el domino .edu, o los subdominios .edu.* y .ac.*, donde *.es o *.ve en este caso un dominio geográfico). ► De organismos públicos oficiales, nacionales e internacionales. ► De instituciones culturales y científicas (museos, academias, archivos, etc.). ► De editoriales científicas conocidas y prestigiosas. ► De entidades y asociaciones profesionales y científicas relevantes.

Evitar fundamentarse en: ► Foros y sitios de intercambio de opiniones. ► Páginas personales, salvo de profesores universitarios, de universidades. ► Blogs, salvo excepcionalmente de personas o entidades muy acreditadas. ► Sitios de alojamiento libre de contenidos sin control selectivo. ► Espacios de entretenimiento e interacción social.

Criterios para seleccionar contenidos web URL: ¿Cuál es el dominio principal (el último código a la derecha de la primera parte de la URL? ¿O el subdominio? ¿Algún término significativo? Sitio: ¿Cuál es el sitio web donde se aloja el contenido que examinas? ¿Qué confianza aporta? Autores: ¿Figuran los responsables directos de la creación del contenido? Vigencia: ¿puedes considerarla vigente u obsoleta? Finalidad: ¿Para qué y para quién está pensada la página web en cuestión? Rigor: ¿Usa un lenguaje científico preciso? Consistencia: ¿incluye contradicciones internas? Objetividad: ¿La información es tendenciosa?

Criterios para seleccionar contenidos web Diseño: ¿la información está bien organizada y estructurada? Relevancia: ¿La información es pertinente para lo que buscas? Suficiencia: ¿Es suficiente para lo que buscas? Conclusión: Valorando en resumen todos los aspectos anteriores, ¿qué opinión te suscita la página que analizas? Desarrolla tu espíritu crítico, tu capacidad de análisis, al buscar y seleccionar

Gracias por la Atención Seguiremos en contacto