Representar el conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAPAS CONCEPTUALES-MENTALES. ALGUNOS EJEMPLOS El cerebro humano trabaja de forma asociativa y de forma lineal, tomando la asociación un papel dominante.
Advertisements

PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Evaluando la estrategia para conocer una metodología de aprendizaje Tema de la sesión.
CUADRO SINÓPTICO Y MAPA CONCEPTUAL
Mapas mentales, conceptuales y semánticos María Alejandra Aguilar Ornella Leo Teresa Quesada.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
FACULTAD ENRIQUE CABRERA TÍTULO DEL CURSO MAPAS CONCEPTUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Autor: Lic. Leandro Rivas Rodríguez Especialista en GIS 2013.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento y red de conceptos.
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Los Organizadores Gráficos
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Teoría y Metodología Aplicada III
Los mapas conceptuales
Integración de lo aprendido.
Fabiola Maria Bernal Sorroza
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Enith Castaño Bermúdez
-Uso de la tecnología desarrollada por Alberto Cañas
Cmaptools mapas conceptuales en línea
Identidad y cultura Mapa mental
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Taller de Momentos de la Clase
Benemérita universidad autónoma de puebla
El Caso de los Estudiantes y las Metacognitivas
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Máster en negocio, diseño y tecnología
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
Herramientas de pensamiento
Cuadro Sinóptico Es un resúmen esquematizado que proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Se representan.
Organizadores gráficos
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas de Aprendizaje
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
MAPAS CONCEPTUALES.
Estrategias cognitivas
ESQUEMAS.
Nicole B. Elin O. Andrea D. Arianna R. Leticia M.
Mapa mental Definición ¿Qué usos tienen? ¿ como se crea un mapa metal?
Guía de: Cmap Tools.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
10. Apoyo Académico para Mapas Conceptuales
¿Qué es esquematizar?.
Herramientas de pensamiento
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Glogster es una herramienta para crear presentaciones, murales y carteles temáticos de forma creativa para explorar y crear contenido educativo en línea.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
MAPAS CONCEPTUALES-MENTALES
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
PRACTICA 2 (CREACION DE UN MAPA MENTAL)
Comunicación para Ingenieros
Organizadores gráficos
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
MAPA SEMANTICO.
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
El esquema.
LA AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE O APRENDER A APRENDER
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
Julio Angeles Morales Universidad San Pedro
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Transcripción de la presentación:

Representar el conocimiento HERRAMIENTAS para Representar el conocimiento Marleny Bernal Bernal Administradora de empresas Especialista en Mercadeo Agrícola UPTC - Tunja

gráficamente el conocimiento. PRESENTACION Gracias a la presencia de las TIC, actualmente en Internet, encontramos varias herramientas de uso libre para organizar, clasificar, sintetizar y presentar gráficamente el conocimiento. Son técnicas de estudio que promueven la creatividad en la organización y clasificación de conceptos, la relación entre ellos, la jerarquía y dependencia. La utilización de mapas mentales es una ayuda valiosa para la memoria del ser humano; la ejercitación en la elaboración gráfica del conocimiento, se transforma en un conocimiento fácil de recordar, de interpretar, analizar, sintetizar y transmitir.

qué es un Mapa Conceptual? Un mapa conceptual es una técnica para representar gráficamente el conocimiento, mediante asociación de ideas y conceptos o nodos, que van formando una red de conceptos y conectores, representados en proposiciones ,o unidades de significado estructuradas. Fuente: Manual de Cmap Tools http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html

FUNCIONALIDAD DE LOS MAPAS CONCEPTUALES La funcionalidad de los mapas conceptuales se ve reflejada en la medida que los estudiantes utilizan estas herramientas para representar su estructura cognitiva; es decir, representar su aprendizaje sobre un tema específico, utilizando herramientas gráficas. Según Ausbel 1978, “Para aprender significativamente, el estudiante debe relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos y las proposiciones relevantes que ya se conocen”, y es aquí, donde toman significado estas herramientas que facilitan la expresión gráfica, desarrollan habilidades y destrezas para organizar y representar nuevos conocimientos.

TIPOS DE HERRAMIENTAS Las herramientas para la representación del conocimiento, las más conocidas y utilizadas son: Esquemas: permite realizar una síntesis que resume, estructurada y lógicamente un texto y establece lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias y los detalles. Hay diferentes clases de esquemas: numerados, de llaves, de flechas, de cajas, de flujos, cuadros sinópticos. Fuente: http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/esquema

Mapa Conceptual Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Conceptual_map.jpeg

Mapas de ideas: permite organizar y representar gráficamente las ideas no Jerárquicas, útil para establecer relaciones de palabras, ideas o conceptos. A Diferencia de los mapas conceptuales, no utiliza conectores o palabras de Enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Forma redes no Lineales de ideas; se pueden utilizar palabras clave, símbolos, colores y gráficas. Diagramas: síntesis que resume estructurada y lógicamente un texto, que va formando lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias, los detalles. Es una técnica didáctica que incrementa el interés y la concentración y la Memoria del estudiante.

Mapas Mentales: instrumento ideal para generar ideas, analizarlas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas fácilmente, y de gran ayuda para la solución de problemas y la toma de decisiones. La herramienta es Mind Mapping y MinDomo. Fuente: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/ejemplos.htm

Redes semánticas: herramienta gráfica que permite representar el conocimiento mediante nodos (objetos o clases y atributos) y arcos (representación de relaciones binarias entre objetos y clases y otros representan relaciones entre objetos y clases y valores de propiedades) Fuente: http://www.gsi.dit.upm.es/~gfer/ssii/rcsi/rcsisu15.html