La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

10. Apoyo Académico para Mapas Conceptuales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "10. Apoyo Académico para Mapas Conceptuales"— Transcripción de la presentación:

1 10. Apoyo Académico para Mapas Conceptuales
Bienestar Universitario Componente Minuto de Dios Docente: Carlos Fajardo G.

2 APROXIMÁNDONOS A LOS MAPAS CONCEPTUALES
Los Mapas Conceptuales pueden percibirse y utilizarse como herramientas de gran utilidad para organizar, representar y visualizar el conocimiento, siendo que alcanzan una gran diversidad y profundidad, por lo que el acercamiento a los mismos debe hacerse bajo un proceso gradual, entendiendo su significativa riqueza. Por lo tanto, en el presente material de apoyo se tratarán los fundamentos y las nociones básicas que faciliten la aproximación preliminar de los estudiantes a esta valiosa herramienta. Por lo tanto, conviene abordar algunas de las ventajas más comunes que se atribuyen a los Mapas Conceptuales: - Son versátiles y pueden resultar sencillos en la representación de las más diversas situaciones: académicas, acontecimientos, procesos, procedimientos, e incluso para su implementación en la vida diaria. - Ayudan a comprender bajo el orden, la secuencialidad, la lógica, el eslabonamiento, entre otros, ayudando al manejo de los contenidos que se aborden, y a su síntesis al simplificar los conceptos en la idea principal. - Aportan en la búsqueda de soluciones de problemas de diversa índole, puesto que al utilizarlos es posible ganar claridad en cuanto a factores clave como son las causas, efectos, y alternativas. - Mejoran el potencial de análisis, de reflexión, de creación y de proposición, ya que articulan los conceptos y ayudan a ‘aterrizarlos’ en las realidades.

3 ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
De acuerdo al autor Novak (1972) los mapas conceptuales tienen tres elementos significativos: 1. Conceptos Según el autor mencionado se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. 2. Proposición Una proposición, considerando un contexto determinado, es un indicador acerca de la comprensión de un sujeto respecto de un fenómeno o concepto. Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras (palabras- enlaces) para formar una unidad semántica. 3. Palabras de enlace Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. Fuente::

4 ILUSTRACIONES SOBRE MAPAS CONCEPTUALES
Ilustración 1. Mapa Conceptual sobre el Sistema Digestivo Fuente:

5 Ilustración 2. Mapa Conceptual sobre el Ser Vivo
Fuente:

6 Ilustración 3. Mapa Conceptual sobre la Materia
Fuente:

7 Tal como puede apreciarse, la habilidad en la construcción de Mapas Conceptuales tiene que ver con diseñarlos una y otra vez, acopiando nuestros conocimientos y nuestra creatividad hasta que alcancemos los resultados esperados. Al respecto, Tony Buzan - experto en Mapas Conceptuales -, manifestaba lo siguiente: “Gracias a los mapas mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, tus pensamientos en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro. . .”


Descargar ppt "10. Apoyo Académico para Mapas Conceptuales"

Presentaciones similares


Anuncios Google