La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias cognitivas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias cognitivas"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias cognitivas
Maestría en docencia universitaria Estrategias cognitivas Teresa Dey Dra. Nancy Mazon

2 Pistas discursivas y tipográficas
Señalamientos que: Organizan elementos relevantes de los nuevos conocimientos. Clarifican los contenidos. Tienen una intención comunicativa capaz de interesar e involucrar a los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Formas de conversación orientadas a explicar y convencer .

3 Grupos de estrategias discursivas
Son formas de conversación que tratan de construir una versión conjunta del conocimiento. A) Las que permiten adecuar el discurso a los estudiantes y contextualizan los contenidos para lograr una ZDP eficaz. B) Las que permiten establecer un diálogo con los alumnos por medio de preguntas y respuestas. Tienen una orientación retórica-argumentativa.

4 ¿Cómo debe ser esta conversación?
Debemos utilizar un lenguaje que los estudiantes puedan comprender. No puede estar plagado de información. Utilizar repeticiones, paráfrasis, explicaciones alternativas, ejemplos simples y recapitulaciones. (Tradición oral) Nuestro discurso debe tener coherencia y continuidad en cuanto al tema. También una relación global con el curso o la clase. Debe tener una estructura retórica y recurrir a las enumeraciones y a las comparaciones o a los contrastes.

5 Otras estrategias Utilizar estrategias de conversación tales como:
Preguntas Pistas verbales (insinuar las respuestas, no decirlas) La confirmación (Cuando la respuesta es correcta) La reformulación (Decir con mayor orden lo mismo) La elaboración (Ampliar o profundizar lo dicho por los estudiantes)

6 Más estrategias Frases inclusivas (nosotros)
La suscitación (evoca lo visto en otra clase) Las exhortaciones (que recuerden experiencias compartidas) (Flashback) Los metaenunciados (lo que se hará) [Crean expectativas y orientan] Las recapitulaciones (Resumen y enfatizan)

7 Otras estructuras textuales
Explicitación de conceptos Uso de redundancias Ejemplificación Simplificación informativa

8 Cajas con información relevante
Pistas tipográficas Negrillas, negrillas, Negrillas y tamaños. [títulos, subtítulos, objetivos, preguntas] Cursivas, Italic Subrayados de palabras clave I. A) 1. a) Números [Listas de Viñetas (Bullets) información] Sombreados de definiciones Flechas Colores distintos en los textos Globos Cajas con información relevante

9 Más pistas tipográficas
Notas al calce1 Íconos Logotipos 1 Enfatiza la información relevante Notas conceptos frases al ¿preguntas? Pequeños mapas conceptuales margen Hacer énfasis ejemplos

10 Mapas conceptuales Mapa conceptual Conceptos
Términos que describen x regularidades Proposiciones Se crean al vincular dos o más conceptos Palabras enlace Adverbios, preposiciones, etc. Representación gráfica Estructura jerarquizada

11 Elementos de los mapas conceptuales
Otras relaciones Nodos Relaciones de jerarquía

12 Orden de un mapa conceptual
Cuento (Concepto nuclear supraordinado) Estructuras narrativas (concepto supraordinado) Lineal (concepto coordinado) En vaivén (concepto coordinado) En simultaneidad (concepto coordinado) En abismo (concepto coordinado) Enmarcada (concepto subordinado) En cajas chinas o matrioshkas (concepto subordinado)

13 Organizan conceptos básicos

14 Puntos a considerar al hacer los mapas


Descargar ppt "Estrategias cognitivas"

Presentaciones similares


Anuncios Google