Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
Advertisements

EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA.
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
Decreto 2090 de Trabajos en minería/ subterra neos Exposició n a altas temperat uras. Trabajos con exposición a radiacione s ionizantes. Trabajos.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
BUENAS PRACTICAS DE ABASTECIMIENTO – NORMAS QUE LA REGULAN ANGELICA BERTEL SANCHEZ MIRLEY MEZA MACHADO ISAURA VIDAL.
Ecuador Marzo 2017.
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
INCENTIVOS A LA GESTION BASICA EN EL CONTROL DEL RIESGO
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
CONSULTA SEGURA SECRETARÍA DE SALUD GUERRERO
“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ( POS ) ”
ING. EDWIN JOSÈ RUIZ HERNÀNDEZ ENF. Martha Liliana Gómez rojas
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
IMPORTE(sin IVA) y duración
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Sistema obligatorio de garantía de calidad SOGC
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
Presentación del Informe de Trabajo
Única Caja de Compensación Familiar con todos sus servicios y sedes certificados por el Icontec SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EPS COMFENALCO.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Ministerio de Educación Nacional
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN Busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Dr. Jonathan Vargas Laverde
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
Publicación de Información Fundamental (Obligaciones de Transparencia)
INDECAP FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA (ART LEY 100/1993) DARY LUZ ALVAREZ SERPA MARIA TERESA MADRID GONZALEZ CLAUDIA MARCELA VALENCIA SALAZAR.
Transcripción de la presentación:

Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)

DECRETO 4747 DE 2007 “Por medio de la cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicio de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones”

Capitulo i Capitulo i Objeto y definiciones básicas ARTICULO 1: OBJETO Regular algunos aspectos de la relación entre los prestadores del servicio de salud y las entidades responsables del pago de estos servicios de salud.

DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 2: CAMPO DE APLICACIÓN PRESTADORES DEL SERVICIOS DE SALUD ENTIDADES RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Articulo 3: definiciones Prestadores del servicio de salud Entidades responsables del pago Red de prestación de servicios Modelo de atención Referencia y contra referencia

DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 4: MECANISMOS DE PAGO APLICABLES A LA COMPRA DE SERVICIOS DE SALUD. a) Pago por capitación b) Pago por evento c) Pago por caso , conjunto integral de atenciones , paquete o grupo relacionado por diagnostico

capitulo ii CONTRATACION ARTICULO 5: REQUISITOS MINIMOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA NEGOCIAION Y SUSCRIPCION DE LOS ACUERDOS DE VOLUNTADES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS.

Habilitación de los servicios por prestar. DECRETO 4747 DE 2007 POR PARTE DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE SALUD. Habilitación de los servicios por prestar. Soporte de la suficiencia para prestar los servicios . Modelo de prestación de servicios definido. Indicadores de calidad en la prestación de servicios.

Información general de la población. Modelo de atención definido. DECRETO 4747 DE 2007 B) POR PARTE DE LAS ENTIDADES RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Información general de la población. Modelo de atención definido. Diseño y organización de la red de servicios. Indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento.

Información general de la población a su cargo. Servicios contratados. DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 6: CONDICIONES MINIMAS QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN LOS ACUERDOS DE VOLUNTADES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS. Termino de duración. Información general de la población a su cargo. Servicios contratados. Mecanismos y formas de pago. Proceso y operación del sistema de referencia y contrarreferencia .

Perfil epidemiológico de la población. DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 7 y 8: CONDICIONES MINIMAS QUE SE DEBEN INCLUIR EN LOS ACUERDOS DE VOLUNTADES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS MEDIANTE EL MECANISMO DE PAGO POR CAPITACION. Base de datos . Perfil epidemiológico de la población. Monto que debe ser pagado por el responsable del pago por cada persona con derecho a ser atendida . Identificación de las actividades, procedimientos , insumos y medicamentos incluidos en la capitación.

DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 9: INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD ACREDITADAS EN SALUD. Entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado

ARTICULO 11: Verificación de los derechos de los usuarios. Capitulo iii ARTICULO 10: sistema de selección y clasificación de pacientes en urgencias “TRIAGE” ARTICULO 11: Verificación de los derechos de los usuarios.

DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 12 ARTICULO 13 ARTICULO 14 Informe de la atención inicial de urgencias ARTICULO 12 Solicitud de autorización de servicios posteriores a la atención de urgencias ARTICULO 13 Respuesta de autorización de servicios posteriores a la atención inicial de urgencias ARTICULO 14

DECRETO 4747 DE 2007 Solicitud de servicios electivos ARTICULO 15 Respuesta de autorización de servicios electivos ARTICULO 16 Proceso de referencia y contrarreferencia ARTICULO 17

DECRETO 4747 DE 2007 Proceso de referencia y contra referencia. ARTICULO 17 Proceso de referencia y contra referencia. ARTICULO 18 Organización y operación de los centros reguladores de urgencias , emergencias y desastres. ARTICULO 19 Clasificación única de procedimiento en salud, CUPS.

DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 20 Registro individual de prestaciones de salud ARTICULO 21 Soportes de las facturas de prestación de servicio. ARTICULO 22 Manual único de glosas, devoluciones y respuestas. ARTICULO 23 Tramite de glosas ARTICULO 24 Reconocimiento de intereses.

Registro conjunto de trazabilidad de la factura DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 25 Registro conjunto de trazabilidad de la factura ARTICULO 26 Responsabilidad del recaudo de cuotas moderadas ARTICULO 27 liquidación y terminación de acuerdo de voluntades de prestación de servicios de salud ARTICULO 28 Periodo de transición ARTICULO 29 Vigilancia y control

VIGENCIA Y DEROGATORIAS DECRETO 4747 DE 2007 ARTICULO 30: VIGENCIA Y DEROGATORIAS