Conferencia 1: Introducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Advertisements

BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
20 elementos forman las moléculas biológicas. Oxígeno  en H 2 O Vida está basada en el carbono Vida en la tierra.
Agua.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Propiedades físicas de las sales
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
Introducción La alcalinidad significa la capacidad acidoneutralizante ( tapón ) de una sustancia química en solución acuosa ; la capacidad del agua de.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Química Orgánica.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Unidad de Disoluciones
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
TEMA 5: MATERIALES.
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
¿Qué es una solución Química?
METEOTIZACION QUIMICA
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
Primera Revolución de la Química
MATERIA
Propiedades y cambios Físicas y químicas.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Fuerzas intermoleculares
EL ATOMO.
Bases de química general
Rocas Químicas y Bioquímicas
Importancia del enlace químico
Tomada de: acienciasgalilei.
Los compuestos son entretenidos y divertidos
Jóvenes excelentes y líderes para un Nuevo Chocó:
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
El agua Bioquímica.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Átomos, moléculas, iones
Unidad 9 Repaso La química del carbono
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
“CONTAMINACIÓN DEL AIRE”
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
AGUA.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Extracción y procesamiento de materias primas
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
QUIMICA ORGÁNICA.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Cálculo de equilibrio Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Estructura de la materia. Cambios químicos
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Transcripción de la presentación:

Tratamiento de aguas y aguas residuales Tema 1: Generalidades del Tratamiento de aguas. Conferencia 1: Introducción. Composición, características físicas, químicas y microbiológicas de las aguas naturales. Tipos de tratamientos.

Objetivo: Describir según las propiedades químicas del agua y el uso de la misma los posibles tratamientos para el mejoramiento de su calidad. Habilidad a desarrollar: Interpretación de las propiedades para identificar posibles sistemas u operaciones de tratamiento.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Densidad del agua a 4 oC es de 0,9997 g/cm3 Temperatura de ebullición a la presión atmosférica es de 100 oC. Temperatura de solidificación a la presión atmosférica es de 0 oC. Calor específico (entre 14,5 a 15,5 oC) es de 4180 J / kg / o C. Calor de fusión del hielo es de 80 kcal/kg. Calor de vaporización 539 kcal/kg. Energía de formación molecular es de 58 000 cal/mol. La viscosidad del agua es de 1,007.10-2 Poise a 20 oC. Tensión superficial del agua a 18 oC es de 73 dyna/cm3. La conductividad eléctrica del agua es de 4,2.10-6 mho/m

algunas Sales inorgánicas SÓLIDOS TOTALES SÓLIDOS VOLÁTILES SÓLIDOS FIJOS PROPIEDADES QUIMICAS 103 -105 oC 550 oC Materia Orgánica + algunas Sales inorgánicas Sales inorgánicas

RETENIDOS PASAN 10 -3 mm SÓLIDOS TOTALES SÓLIDOS SUSPENDIDOS SÓLIDOS FILTRABLES 10 -3 mm RETENIDOS PASAN

Disminución del tamaño de partícula Incremento de la solubilidad Precipitan en cono Imhoff en 60 min 10 -3 mm 10 -6 mm Disminución del tamaño de partícula Incremento de la solubilidad

Alcalinidad Se entiende por alcalinidad del agua, su capacidad para neutralizar los ácidos minerales fuertes y viene dada por la presencia de aniones de ácidos débiles presentes: Hidroxilos (OH- ), carbonatos (CO32-) e hidrógeno-carbonatos (HCO3- ), ( HPO2-4), ( SiO2-3) y otros aniones de ácidos orgánicos.

Porcentajes de especies del equilibrio CO2, HCO3- , CO32- en dependencia del pH del agua Forma iónica (%) pH 4 5 6 7 8 9 10 11 CO2 99.7 97 76.7 24.99 3.22 0.32 0.02 HCO3- 0.3 3 23.3 74.98 96.7 95.84 71.43 20 CO32- 0.03 0.08 3.84 28.55 80

Acidez Se entiende por acidez de un agua su capacidad para neutralizar las bases minerales fuertes, o sea para donar protones .Normalmente la presencia de acidez en las aguas es debida a su contenido de dióxido de carbono disuelto. Algunas aguas subterráneas pueden presentar altos contenidos de acidez, esto puede estar dado por contaminación de residuales industriales

Dureza La dureza total del agua es igual a la suma de las concentraciones de los iones calcio y magnesio expresada tradicionalmente como carbonato de calcio (CaCO3 ) y otros iones bivalentes tales como el estroncio y el hierro II.

Clasificación de la dureza en dependencia de la asociación de los cationes Calcio y Magnesio Dureza carbonatada no es más que el calcio y el magnesio presentes en el agua asociados a carbonatos e hidrógeno-carbonatos. Dureza no carbonatada no es más que el calcio y el magnesio presentes en el agua asociados a los sulfatos, cloruros y nitratos. DT = Dc + Dnc

Diagramas de Barra de iones Muestra 1 Muestra 2 Incremento de la solubilidad

El CO2 libre, influye en el comportamiento del carbonato de calcio contenido en aguas. El CO2 de equilibrio es la cantidad de CO2 que debe estar presente para mantener en solución al bicarbonato que se encuentra en dicha agua. Si existe CO2 en exceso, éste ataca al CaCO3 para aumentar la concentración del bicarbonato y mantener el equilibrio; por otro lado, si hay deficiencia de CO2, el CaCO3 se precipita para disminuir la concentración de bicarbonato, aumentando así el CO2 y restableciendo el equilibrio.

Si el CO2 libre es mayor que el CO2 de equilibrio, existe exceso de CO2, por lo que se considera que el agua es agresiva. Si el CO2 libre es igual al de equilibrio, el agua está en equilibrio. Cuando el CO2 libre es menor que el de equilibrio, existe deficiencia en el CO2 de equilibrio, y se dice que el agua es incrustante.

Índice de Langelier (LSI) LSI = pHA - pHS Donde: pHA = pH actual del agua pHS = pH de saturación o pH al cual se logra el equilibrio calcio carbónico del agua Si LSI = 0, agua en equilibrio químico Si LSI< 0, agua con tendencia a ser corrosiva Si LSI> 0, agua con tendencia incrustante

TIPOS DE TRATAMIENTO PRIMARIOS. Acondicionamiento y protección de sistemas de bombeo. SECUNDARIOS. Purifican el agua hasta potabilidad TERCIARIOS. Tratamientos específicos con elevados niveles de purificación.

SECUNDARIOS Incremento de los niveles de remoción PRIMARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOS Incremento de los niveles de remoción Incremento de la complejidad de las operaciones Incremento de costos de adquisición y operación