SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Advertisements

Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C. “Introducción al Diseño y Evaluación de Proyectos Pesqueros”. Conceptos y Definiciones B á sicas Ocean. Carlos.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
CURSO INDUCCIÓN DOCENTES Facultad de Educación Virtual y a Distancia Reglamento Profesoral.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
MODELO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS DE WERTHER Y DAVIS Sede: Los Ángeles Carrera: Administración Mención Finanzas Alumnos: Miguel Cifuentes C. Joselyn.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Organizaciones de la Salud
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Diplomado en Educación Superior
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
Ingeniería de Software
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
¿Quiénes somos? Comisión 8
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
escuela de administración estadistica ii
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Metodología de Diseño Curricular
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
Traducción científica y periodística 2017
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
Presentación 10 de enero 2012.
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Presentación del Curso
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DISEÑO DE EXPERIMENTOS INDUSTRIALES EMPRESARIALES
Álgebra II Asignatura Cuatrimestral Profesorado en Matemática
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
Tutorial Aula Virtual Parte I
I PAC
Trabajo publicado en www. ilustrados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La evaluación en la formación por competencias
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
ITAM Jean Claude Tron Petit
El estudio organizacional
Informe de Práctica Técnico Profesional
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Objetivo: Conocer la estructura de un análisis de puestos, así como su uso y aplicación en la función de administración de recursos humanos y otras funciones.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PRIMERA PARTE DIRECCION EJECUTIVA I / JA1 II / L21
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA GENERAL Y DENTARIA
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA GENERAL Y DENTARIA
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
FOTOGRAFIA MEDICA Y DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DOCENTE: JUAN DIAZ ARRIAGADA.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Prof. María Laura David Lic. en Administración Año 2015

Profesora Titular: Mg. Shirley Saunders Profesores Asociados: Cdr. Eduardo Gauna Lic. Ma. Laura David Profesora Adjunta: Lic. Silvia Demo Profesores Auxiliares: Lic. Verónica Flores Cra. Miriam García Cr. Emanuel Marzo Lic. Mariano Olmos Lic. Paulo Russo Lic. Mercedes Tagle Adscriptos: Mariana Cañas Maximiliano Candelareci Noel Goyeneche Diego Kizner Franco Maldonado Diego Sanchez

PROGRAMA - CONTENIDOS Módulo I: Los Sistemas Administrativos y el Pensamiento Sistémico Capítulo I: Los Sistemas Administrativos Módulo II: Metodología de Investigación Administrativa Capítulo II: La Investigación y la Metodología de Investigación Administrativa Capítulo III: Relevamiento de Información, Análisis, Diagnóstico y Proyecto de Solución Capítulo IV: El Informe y la Implantación de los cambios Capítulo V: Roles y Competencias del Consultor o Analista Organizacional Módulo III: Análisis, diagnóstico y diseño de los sistemas administrativos Capítulo VI: El Sistema de Organización Capítulo VII: El Sistema de Decisiones Capítulo VIII: El Sistema de Procesos y Procedimientos Administrativos Capítulo IX: El sistema de Información y el Sistema de Información para la Gestión

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2015 BIBLIOGRAFÍA Gilli, Juan José y otros – Diseño organizativo, estructura y procesos. Ed. Granica. Buenos Aires. 2007 Pozo Navarro, Fernando del – Dirección por Sistemas – Ed. Limusa. México 2000 Harrington, James – Mejoramiento de los procesos de la empresa – Ed. McGraw Hill – México 1996 Lardent, Alberto – Metodología de análisis y diseño de sistemas administrativos – Ed. El Coloquio – Buenos Aires NUEVO COMPENDIO 2015 GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2015

EVALUACIONES 1er parcial 2do parcial 5 entregas de trabajo de campo Un solo recuperatorio 2do parcial 5 entregas de trabajo de campo Una nota de trabajo final Presentación y defensa oral del trabajo de campo Cinco aprobados 7 controles de lectura

SISTEMA DE REGULARIDAD Dos parciales aprobados con nota mínima de 4 (cuatro) puntos Nota de trabajo práctico final con nota mínima de 4 (cuatro) puntos Nota de controles de lectura con nota mínima de 4 (cuatro) puntos 80 % de asistencia a las tutorías EXAMEN FINAL REGULAR ORAL

SISTEMA DE EXAMEN DE PROMOCIÓN DIRECTA Dos parciales aprobados con nota mínima de 7 (siete) puntos – Excluye a los alumnos que rinden recuperatorio. Nota de tutoría mínima de 7 (siete) puntos Nota de controles de lectura con nota mínima de 7 (siete) puntos (promedio) 80 % de asistencia a las tutorías DEFENSA ORAL INDIVIDUAL DEL TRABAJO DE CAMPO Solo en los turnos de julio/agosto El alumno que no apruebe esta instancia final (o se le venza el plazo) automáticamente queda en situación de alumno regular

¿POR QUÉ VENIR A LAS CLASES TEÓRICAS? Se darán pautas de realización del trabajo de campo que desarrollarán en las clases prácticas Se trabajará con ejemplos de los conceptos desarrollados en la bibliografía ¿POR QUÉ ASISTIR A LAS CLASES PRÁCTICAS? Se trabajará en grupos reducidos para hacer un mejor seguimiento del trabajo de campo Los docentes del práctico se abocan a enseñar cómo debe hacerse una buena consultoría

aprehender nuevos conceptos, comprender la visión sistémica, Es nuestro mayor deseo acompañarlos en este proceso de aprendizaje a fin de generarles CONOCIMIENTOS PROFUNDOS, que les permita aprehender nuevos conceptos, comprender la visión sistémica, poder adquirir una metodología adecuada de asesoramiento, contribuir a su formación profesional como futuros asesores externos o internos y darles herramientas valiosas para desarrollarse profesionalmente en el mercado laboral.

…Y ESPERAMOS QUE VENGAN A TODAS LAS CLASES TEÓRICAS!! MUCHAS GRACIAS POR VENIR …Y ESPERAMOS QUE VENGAN A TODAS LAS CLASES TEÓRICAS!!