Seminario de Titulación (4)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Advertisements

Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Investigación (3)
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Lic. Maynor Abraham Salgado Tegucigalpa, M.D.C junio del 2016 Similitudes y Diferencias entre la Investigación cuantitativa y Cualitativa.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Etapas del proceso de investigación
Investigación histórica
Medición y diseño 2017 El objeto de estudio.
Metodología de la Investigación
Investigación Cualitativa de Mercados
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Generalidades de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tema.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
L.E. JESUS GARCIA AGAMA “No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber donde encontrar aquello que me hace falta, cuando lo necesite” Albert Einstein.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
U.C. Seminario de Investigación Facilitadora: Drando. Hilda Barrera San Cristóbal, 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Titulación (4) Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Enfoques de Investigación Cuantitativo Auguste Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917) estudio "científico”sujeto de medición Cualitativo Weber (1864-1920) “entendimiento”descripción/medición + significados subjetivos y entendimiento del contexto

1ª. Realidad: Subjetiva (interna) 2ª. Realidad: Objetiva (externa) Investigación cuantitativa Creencias del investigador (h) Realidad (fenómeno) Realidad (fenómeno) Se acepta la hipótesis como válida, se prueba la teoría coinciden Realidad (fenómeno) Se rechaza la hipótesis, se debe modificar junto con la teoría No coinciden

Cuantitativo: Cualitativo: recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis previas confía en la medición numérica (conteo y estadística) establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Cualitativo: descubrir y refinar preguntas de investigación También se pueden probar hipótesis métodos de recolección de datos sin medición numérica  descripciones y las observaciones preguntas e hipótesis surgen de proceso flexible vaivén del evento a su interpretación, de las respuestas al desarrollo de la teoría Propósito: reconstruir la realidad como la observan los actores

5 fases: Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

(Sampieri, p. 11)

Cuantitativo: realidad objetiva Recolección y análisis de datos experimentos, instrumentos de medición estandarizados Cualitativo: variedad de técnicas Observación no estructurada/medible con números “natural”, sin control sobre las variables

Elaboración del reporte de resultados idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Desarrollo del diseño de investigación Definición y selección de la muestra Recolección de datos Análisis de los datos Elaboración del reporte de resultados

(marco de referencia/teórico) Literatura existente (marco de referencia/teórico)

¿Se pueden unir los dos enfoques? ¿Por qué unir los dos enfoques? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?

Modelo de dos etapas Modelo de enfoque dominante Modelo Mixto

Tipos de Investigación ¿De qué tipo es mi investigación? Finalidad Proponer Acción: utilizar métodos participativos, estudios de campo, proponer acciones específicas de acuerdo a la información que se obtuvo. Descripción: objetivo descriptivo sobre un tema del que no se cuenta información; se presenta la información tal cual, se describe/indica su situación en el momento. Fundamento de otras investigaciones posteriores: tras la descripción se interpreta, infiere y evalúa. Experimental: generalmente dos grupos involucrados, el de la experimentación y el de control. Determinar las diferencias al final, comparar resultados. Hipótesis siempre necesaria

Explicación: indicar relaciones de causalidad entre variables Explicación: indicar relaciones de causalidad entre variables. Investigación posterior a los hechos. Además de objetivo hipótesis necesaria. Exploratoria : explicar algún tema de interés con conclusiones tentativas. Debe indicarse que la intención es indagatoria. Toma de decisiones. Investigación teórica: elaborar hipótesis con base en una teoría, la cual se confirma o modifica según los resultados. Objetivo principal: confirmar, modificar o invalidar la teoría. Investigación de campo: exploración, observación, encuesta, experimento. Contacto directo con el objeto de estudio. Recopilación de testimonios. Según el objeto, el nivel de análisis, las técnicas, disciplina, etc.

Actividad Seleccionar uno de los temas elaborados en la actividad previa y proponer tres variantes de investigación cualitativa/cuantitativa que correspondan a los modelos de dos etapas de enfoque dominante Mixto

Tarea Leer capítulo 3 del libro Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri et. al Pasar en limpio sus propuestas de la actividad y enviarlas por correo: actividadescursos.marcelaap@gmail.com Nombre del Archivo: apellido.nombre.S3