SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Advertisements

CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Salud mental y enfermedad.
COMPONENTE DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Estudio de la comunidad
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
CALIDAD DE VIDA EXPOSITORA: ANDREA M. JAIMES GONZALES.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Situación de la salud mental en Chile
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Sistemas de salud en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
Concepto de salud Estado pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no solamente cuenta nuestro buen.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Situación de la salud mental en Chile
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Tema: Proceso Salud-Enfermedad
PROMOCIÓN DE SALUD.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Salud en la Adolescencia
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud o estado físico”

SALUD MENTAL Sin embargo , la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

SALUD MENTAL La salud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros.

SALUD MENTAL Es un aspecto de la salud integral, inseparable del resto, y se refiere no solamente a la ausencia de enfermedades y trastornos mentales, sino también al ejercicio de las potencialidades para la vida personal y la interacción social, que son inherentes a la naturaleza del hombre y condicionan su bienestar. Una actitud mental equilibrada permite afrontar de manera más eficaz el estrés de la vida cotidiana, realizar un trabajo fructífero y hacer aportaciones positivas a la comunidad.

SALUD MENTAL Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades

SALUD MENTAL La manutención de sus propias necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente, el concepto es necesariamente subjetivo y culturalmente determinado.

CONTEXTO INTERNACIONAL La OMS ha manifestado que las necesidades crecientes de atención en salud mental, tanto actuales como en el futuro próximo, requieren programas de intervención creativos cientificamente probados, así como de la voluntad política y consenso social para impulsarlos. 1996: Año de la Salud Mental. 1996 a 2006: Década de la Salud Mental.

CONTEXTO INTERNACIONAL Enfoques propuestos por la OMS: Reetructuración de la atención psiquiátrica, que promueve el mejoramiento de los servicios psiquiátricos y su traslado a la comunidad, facilitando así su integración a la atención primaria y el desarrollo de acciones dirigidas a disminuir la prevalencia de los trastornos mentales y, Promoción de la salud mental y el desarrollo psicosocial de la niñez.

PROGRAMA DE SALUD MENTAL OBJETIVOS Promoción de la salud mental y prevención primaria de los trastornos psiquiátricos. Control de los trastornos psiquiátricos. Intervenciones en los aspectos psicosociales de la salud y el desarrollo humanos.

SALUD MENTAL El Programa Nacional de Salud, dentro de sus lineas de acción contempla la atención de la salud mental y de las adicciones. Los padecimientos mentales constituyen una de las principales causas de pérdidas de años vida saludable en nuestro país. Se estima que 20 millones de mexicanos sufrirá en el curso de su vida algún trastorno mental (4 millones presentarán depresión, medio millón esquizofrenia, 10% de los mayores de 65 años: demencia).

PROGRAMA DE SALUD MENTAL Propone desarrollar las siguientes actividades Actualización y fortalecimiento de los modelos de atención en salud mental. Establecimiento de programas de acción para la atención integral de pacientes con trastornos mentales, asi como para la atención psicológica en casos de desastre. Incremento de la oferta de servicios ambulatorios a la población que sufre estos padecimientos. Desarrollo de una intensa labor de capacitación en salud mental en las escuelas de medicina, psicología y trabajo social además de programas de posgrado .

Fortalecimiento del abasto, disponibilidad y acceso a los medicamentos necesarios para la atención de los problemas prioritarios de salud mental. Creación de redes comunitarias en apoyo a la atención de salud mental. Realización de la primera Encuesta Nacional de Salud Mental.

El Problema Factores psicosociales: COMPONENTES DE LA SALUD MENTAL Factores psicosociales: Vulnerabilidad y grupos vulnerables: Pobreza, Población rural, familias urbanas en condiciones de pobreza. Violencia. Participación de la mujer en el mundo del trabajo. Niños, niñas y adolescentes trabajadores. Situaciones generadoras de estrés. Niños en situación de calle. Menores con discapacidad. Menores farmacodependientes. Madres adolescentes Adultos mayores. Población indigena. Población migrante Enfermos mentales delincuentes

El Problema FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO FACTORES BIOLOGICOS Genéticos y Ambientales.

El Problema Existe una alta prevalencia de la mala salud mental en la población urbana expresada en insatisfacción, irritabilidad, síntomas psicofisiológicos, ansiedad y abatimiento del humor. Los factores ambientales-biológicos pueden repercutir en el desarrollo de un trastorno mental.

El Problema Los factores económicos, demográficos y culturales, entre otros, influyen de manera importante en la salud mental del ser humano. Los desequilibrios producidos por la modernidad económica, han impactado la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. La velocidad de la modernidad, requiere de un mayor esfuerzo de los individuos para adaptarse a las nuevas condiciones.

El Problema La pobreza se asocia con la falta de apoyo y estimulación, ambientes caóticos, estres psicológico de los padres y bajo control en la familia. El género es otro factor demográfico que establece diferencias en los niveles de salud.

El Problema La ignorancia de la población sobre los trastornos mentales, contribuye a la estigmatización y a la discriminación de las personas que las padecen. Las crisis económicas recurrentes, limitan el acceso a los satisfactores sociales e incrementan el número de personas con carencias de todo tipo. La condición de pobreza esta vinculada a contextos familiares precarios y a la falta de oportunidades para exigir y ejercer derechos.

El Problema La mayor patrticipación de la mujer y los niños en la economía familiar ha producido grandes cambios en los patrones de conducta. Algunas familias pobres tienen mayor prevalencia de depresión y trastornos de ansiedad.

VULNERABILIDAD SOCIAL CONDICION DE LAS FAMILIAS, GRUPOS O PERSONAS QUE DEBIDO A SU EDAD, GENERO, ORIGEN ÉTNICO O LIMITACIONES FISICAS, PRESENTAN MAYORES RIESGOS SU SALUD, EN SU INTEGRIDAD FISICA, MENTAL O MORAL Y EN SU DESARROLLO COMO PERSONAS PLENAS EXCLUSION SOCIAL EFECTO FINAL EN QUE SE VEN AFECTADAS LAS PERSDONAS POR FALTA DE ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS, SEA POR SUS VÍNCULOS DÉBILES CON EL MERCADO O BIEN CON LAS PRESTACIONES SOCIALES.

SALUD PUBLICA La salud pública es la disciplina encargada de la protección y mejora de la salud de la población humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.

Determinantes de la salud publica Estilo de vida Biología humana Sistema sanitario Medio ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.) Física (radiaciones, humos, desechos, etc.)

Química (hidrocarburos, plomo , plaguicidas, etc.) Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.)