Modelo Conductual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo Humanista.
Advertisements

Perspectivas conductistas.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
“Teorías del Aprendizaje”
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Visión asociacionista del aprendizaje
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
Metodología de la Investigación Cualitativa
Tomado de : extincion-y-recuperacion-espontanea//
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
Principales áreas de investigación de la psicología
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Integrantes: Carbonell, Adriana Montilla, Milagros Rojas, Deisy
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
EL APRENDIZAJE.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Psicología y Desarrollo
TEORÍA DEL APRENDIZAJE (CONDUCTISMO) SKINNER.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA.
Psicología, sus aplicaciones practicas
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Estimulación temprana
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
Estímulo Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismos Respuesta Cualquier conducta.
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Martín Soto Mendoza ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA GRECIAS S. V y S. IV SÓCRATES PLATÓN HIPÓCRATES EDAD MEDIA SAN AGUSTÍN SANTO.
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
CINCO CONSTRUCCIONES CONCEPTUALES Y ANALÍTICAS GERARDO MAGGUIVER QUINTANA QUIJANO.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
El Conductismo de … Unidad 2 Ejercicio 3: Orígenes, autores, teorías.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Primera Parte Introducción a la Psicología
El Conductismo Skinneriano (Análisis Conductual)
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Principales áreas de investigación de la psicología
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Escuelas de psicología
MÓDULO: BASES TEÓRICA DE LA PSICOPEDAGOGÍA PROFESORA: YÉSICA. G. GARRI GONZÁLEZ PSICOPEDAGOGA, LICENCIADA EN EDUCACIÓN.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Transcripción de la presentación:

Modelo Conductual

Contexto histórico Al igual que en Europa, la teoría evolucionista de Darwin causaba furor en E.U.

La investigación científica La investigación científica del momento se enfocaba en crear condiciones de laboratorio donde trabajando con animales pudiera identificarse de manera objetiva la forma en que éstos aprendían.

Condicionamiento clásico De Pavlov El condicionamiento pavloniano o clásico fue el primero en someterse a una exhaustiva investigación científica con sistemas de medición y respuesta. .

Modelo de Ivan Pavlov Organismo-respuesta

El conductismo Watsoniano Se interesó en los estudios de Pavlov por su metodología y sistema de control Postuló que la meta teórica de la Psicología era la predicción y control de la conducta humana

Watson y su programa experimental En el año 1926 Watson comienza a aplicar su método experimental en humanos y trabaja con niños desde varias líneas: Estudios observacionales de diferentes etapas de desarrollo) Estudios descriptivos de la vida emocional del bebé Terapia de modificación de la conducta

Watson y el medio ambiente Durante los años en que Watson trabajó con niños, observó la importancia que el medio ambiente tenía y reforzó la influencia de las estructuras genéticas heredadas (esgrimista) .

La caja de Skinner

Construcción de la conducta E-R-R En el condicionamiento operante las conductas se modifican y son motivadas por algo Las consecuencias de la conducta son reforzadores o castigos del medio Una conducta se construye mediante reforzamientos continuos o intermitentes

Extinción de la conducta Cualquier conducta que se construye puede extinguirse

Skinner y los criterios sobre la anormalidad Skinner traduce los trastornos de personalidad y conducta al lenguaje del condicionamiento operante y respuesta. Bajo el modelo de Skinner no existen los trastornos de personalidad sino las conductas de inadaptabilidad al medio

Contribuciones significativas del conductismo y críticas al modelo El conductismo No es totalitario Es un modelo que habla de exactitud y probabilidad y no presupone situaciones del individuo

Aplicaciones del conductismo en la actualidad El modelo conductual se aplica en diversos escenarios como: Psicología Organizacional Psicología del deporte Psicología educativa Rehabilitación

Resumen El conductismo es una teoría que revisa la conducta del individuo basándose en su medio ambiente y en sus características de herencia. Hoy en día, es considerado un modelo aplicado a la ciencia experimental y permite que el individuo sea su propio control. El conductismo se caracteriza por usar un sistema de observación medible, cuantificable y repetible.

Bibliografía Di Caprio N.S. (1987) Teorías de la personalidad. México, Panamericana ed. Engler, B. (2000) Introducción a las teorías de la personalidad. México Mc Graw Hill ed. Swenson C. (1987) Teorías del aprendizaje. Perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos. México, Paidós ed. Tailor M (2011). Historia de las teorías de aprendizaje. Barcelona, Morata ed.