Bioeconomía argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Producto Sorgo
Advertisements

1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
El camino recorrido desde sus orígenes 9 y 10 de Agosto // Villa María.
EL DESAFIO PARA EL SEGURO AGROPECUARIO EN ARGENTINA Guillermo De Piero.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
La bioeconomía como camino estratégico para Argentina
La Argentina en el paradigma de la bioeconomía
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
DESAFIOS LOGÍSTICOS DE PUERTO MADRYN TESIS – PPM Latino AAPA
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Bioeconomía, territorios y políticas regionales
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
Empresa, innovación y expansión internacional
Actualidad nacional, internacional y potencialidades
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Agua de uso agrícola en Ecuador
Mercadeo Agropecuario
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
EL MAÍZ QUE NOS ILUMINA Ing Manuel Ron
Desarrollo e Innovación Empresarial
CADENAS GLOBALES DE VALOR
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
Beneficios del ahorro de combustible
QUE ES LA BIOMASA La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
El gas natural como alternativa ecológica y sostenible en todo tipo de movilidad 1.
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
Ventajas e inconvenientes
Area de trabajo: Artesanías
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
Elementos destacados de agricultura
Programa de Investigación Asociativa
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
Papel de las Energías Limpias en el Desarrollo del Sector Eléctrico
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Innovación empresarial
Produccion de Bio-Etanol Ecologico en forma sostenible de nuestros bosques Amazonicos Tecnologia: Desarrollada por Universidad de Carolina del Norte,
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
formales y bien remunerados
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
Transcripción de la presentación:

Bioeconomía argentina Innovación en sistemas de producción, comercialización y consumo Ramiro Costa SubDirector Ejecutivo Bolsa de Cereales

Punto de partida “Business as usual” Cambio climático Disponibilidad limitada de: Tierra arable Agua dulce Combustibles fósiles Cambio climático Balance global de Gases de Efecto Invernadero no son ajenos a los sistemas productivos actuales. Promoción de un desarrollo económico limpio Amigable ambientalmente Avances científicos en biología, química, tecnologías de información y comunicación, ingenieras. Nuevos caminos productivos basados en RRNN y sostenibles.

bioeconomia

bioeconomia ¿Concepto nuevo? Bioeconomía: el conjunto de sectores que utilizan procesos y recursos biológicos para la producción de bienes y servicio Nueva visión mucho menos dependiente de los recursos fósiles para abastecer las demandas de energía, materias primas y otros bienes industriales. Biomasa + Conocimiento innovación – tecnológica, logística, empresarial, mercados –

Bioeconomía: Estrategia país http://www.bio-step.eu/background/bioeconomy-strategies.html

alternativa concreta: disponibilidad de biomasa Fuentes de biomasa Mill Ton Unidad Dendrocombustibles 146 base seca Cultivos agrícolas   Caña de azúcar 19,8 base húmeda Maíz 23 grano Sorgo 4,5 Oleaginosas 53,3 Subp. agrícolas – rastrojo disp. 24,4 materia seca Subp. animales - estiércol disp. 18,7 Residuos Sólidos Urbanos 4,1 RSU Fuente: Trigo, E., Regúnaga, M. et al (2012). MINCYT. Nota: El total del cuadro asciende a 294 millones de toneladas, pero no se incluyó una línea con ese volumen físico total porque se trata de productos no homogéneos.

Bioeconomia: estructura institucional

Bioeconomia: estructura institucional

Bioeconomia: estructura institucional Fuente: R.Bisang congreso Bolsa de Cereales, oct 2016

Bioeconomia: capacidades cientifico tecnológicas “Encuesta Nacional de Grupos de Investigación en Biotecnología”, realizada en 2013 para el MINCYT

Bioeconomia: capacidades cientifico tecnológicas “Encuesta Nacional de Grupos de Investigación en Biotecnología”, realizada en 2013 para el MINCYT

Bioeconomia: involucramiento creciente Expectativa: 1000 alumnos Realidad: ¡2127!

Bioeconomia: involucramiento creciente

Es una realidad en argentina algunos ejemplos El camino hacia la intencificación sustentable. Integración de diferentes disciplinas científicas: Ecología Eco-fisiología Genómica Biotecnología Nutrición TICs Hacia las Buenas Prácticas

Es una realidad en argentina algunos ejemplos

Es una realidad en argentina algunos ejemplos Evolución de la capacidad de molienda de soja en Argentina (en toneladas totales por día y en toneladas promedio por planta por día) Capacidad total Capacidad por planta

Es una realidad en argentina algunos ejemplos Evolución de la capacidad de producción de biodiesel en Argentina (toneladas anuales) Fuente: Datos de CARBIO y J. J. Hinrichsen. 2015.

Valorización de los bio-productos en la bioeconomía Bioquímicos Biomateriales Alim + bebidas / Bioenergía Materia prima/alimentos Biomasa Precio de mercado Volumen de mercado Fuente: Bioeconomy Council, Germany, 2010.

El consumidor prefiere la bioeconomía

Comentarios finales La bioeconomía está comenzando a desempeñar un rol de significativa importancia en la economía argentina siguiendo la tendencia mundial. Eso se traduce en generación de valor agregado y su correspondiente aporte al: PBI Empleo Inversión Generación de divisas Territorialidad Sustentabilidad Nivel de Productividad (I+D)