La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La bioeconomía como camino estratégico para Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La bioeconomía como camino estratégico para Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 La bioeconomía como camino estratégico para Argentina
Adrian Vera Director Ejecutivo Bolsa de Cereales

2 Algunos temas que me gustaría recoger y resaltar de lo que ya hemos escuchado esta mañana
Nuestra visión sobre los aspectos a enfatizar Como vemos el papel del sector privado en el proceso del desarrollo de la bioeconomía Argentina Lo que voy a enfatizar

3 Construir sobre nuestras fortalezas (recursos naturales, biología ..)
Resaltar el que es una visión que nos permite equilibrar el dar respuesta a Las preocupaciones globales: seguridad alimentaria, cambio climático .. Los desafíos que enfrenta la Argentina en la actualidad (crecimiento económico, creación de empleo … ) Construir sobre nuestras fortalezas (recursos naturales, biología ..) Dejar atrás la dicotomía agricultura 0 industria, que tanto daño nos ha hecho

4 Redes de valor: replanteando los vínculos Agro-Industria
Oportunidad para superar la falsa dicotomía Campo-Industria

5 Con esta visión se revaloriza el tejido conformado por las cadenas de valor agroindustriales: encadenamientos hacia atrás y hacia adelante. Inserción internacional Crecimiento económico Empleo Innovación Tecnológica Desarrollo regional Conservación de Recursos Naturales Mitigación Cambio Climático Agregación de Valor Superación dicotomía campo-industria

6 Alguna idea de la magnitud de las oportunidades ….
Utilización de productos agrícolas en la producción de bioecombustibles (como % de la producción total)

7 Clusters regionales: biorefinerías cercanas a la oferta de biomasa
Alguna idea de la magnitud de las oportunidades …. Clusters regionales: biorefinerías cercanas a la oferta de biomasa Plantas Biodiesel Plantas Etanol Fuente: Infobae profesional y FADA.

8 Gestión de residuos: del modelo lineal a la economía circular
Alguna idea de la magnitud de las oportunidades …. Gestión de residuos: del modelo lineal a la economía circular Los Verdes-FEP , Agosto 2016. Charrier Corona. Mayo 2016

9 Generación de residuos en Argentina
Fuente: Observatorio Nacional para la gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

10 Valorización de productos biobasados
Bioquímicos Bio-materiales Alim + bebidas / Bioenergía Materia prima/alimentos Biomasa Precio de mercado Volumen de mercado Fuente: Bioeconomy Council, Germany, 2010.

11 Potenciales Desarrollos – Productos biobasados
Agricultura cultivos más productivos y adaptados a restricciones/plagas/enfermedades /demandas; aprovechamiento de la diversidad genética; estrategias de control de plagas y enferm.; gestión de ciclos de nutrientes, agua y energía. Forestal variedades más productivas y mejor adaptadas; mayor producción de bioenergías, fibras y químicos. Pesca aprovechamiento de recursos acuáticos para la producción de alimentos (sostenibilidad de la pesca, mejoras en logística), uso de algas para la producción de bio-energéticos y bioinsumos. Alimentación mayor disponibilidad de alimentos; alimentos funcionales; ingredientes y aditivos; alargamiento de ciclos de vida de productos; empaques y recipientes más efectivos y reciclables. Químico procesos de sintésis más amigables con el ambiente y la salud; bioenergético; biopolímeros; detergentes degradables; bases para plásticos reciclables. Industria insumos y materiales reciclables; anticorrosivos; tratamientos de aguas; purificación de gases; lubricantes especiales, empaques.

12 Potenciales Desarrollos – Productos biobasados
Textil fibras; telas; alfombras; coberturas de protección; rellenos; tinturas; lycra. Ambiente bioremediadores; purificación de aguas; detergentes y limpiadores biodegradables. Construcción plásticos para gabinetes; cubiertas para fibra óptica; LCD; lápices; lapiceras; tintas y papeles. Recreación pinturas; resinas; aislantes; barnices; protección de incendios; adhesivos; alfombras. Salud e Higiene fármacos; nuevos materiales dentales; desinfectantes; lentes plásticos; cosméticos; detergentes; etc. Comunicaciones Transporte Combustibles; aceites; anticongelantes y otros fluidos automotrices; plásticos de uso y molduras para la industria automotriz; anti-corrosivos.

13 La Bioeconomía en Argentina
Representa el 15,4% del PBI Wierny y otros, Bolsa de Cereales (2015).

14 Valor agregado industrial
Sólo 3% se genera en sector biocombustibles. Un conjunto de 27 actividades industriales genera el 83,7% del valor agregado bio. Wierny y otros, Bolsa de Cereales (2015).

15 Se impone un nuevo marco de políticas
¿Qué se produce? ¿Cómo se produce? ¿Qué políticas se podrán utilizar? Regulaciones sanitarias y fitosanitarias Normas técnicas Bienestar Animal Estándares privados: Huella de carbono Normas laborales Certificaciones y etiquetado Inocuidad de alimentos Comercio justo Gestión de residuos Derechos propiedad intelectual Investigación y desarrollo

16 Construyendo el camino: desafíos
1) Estrategia Integral País: regulación e incentivos 2) Inserción y negociaciones internacionales 3) adaptación sistemas productivos a nuevos requerimientos 4) Infraestructura y Logística 5) Ciencia e innovación Tecnológica 6) Derechos propiedad intelectual 7) Seguridad jurídica e instituciones 8) Estabilidad macroeconómica y acceso al crédito 9) Recursos humanos 10) Concientización sociedad

17 Bolsa de Cereales Ayudar a reducir barreras: aceptación de la biotecnología; necesidad de regulación virtuosa, entre otros. Pasar de enfoque centrado en I+D a uno de negocios: nuevo modelos de negocios con estructuras colaborativas y activo en fusiones y adquisiciones, entre otros. Reenfoque de visiones tipo clusters: biorefinerías cercanas a oferta de biomasa. Participación del sector privado: Institucionalidad vinculada al sector agropecuario madura y de larga trayectoria.

18 Grupo Bioeconomía Objetivo: creación del marco que propicie la inversión y desarrollo de la Bioeconomía, como herramienta indispensable para la seguridad alimentaria, el incremento de la productividad, el agregado de valor, la competitividad, el manejo eficiente de residuos y la sustentabilidad.

19 Muchas gracias Adrian Vera


Descargar ppt "La bioeconomía como camino estratégico para Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google