La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bioeconomía, territorios y políticas regionales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bioeconomía, territorios y políticas regionales"— Transcripción de la presentación:

1 Bioeconomía, territorios y políticas regionales
Alejandro Mentaberry GACTEC Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

2 ¿Cómo llegamos hasta aquí?
Historia de la Población Mundial ¿Cómo llegamos hasta aquí?

3 ¿Qué sabemos sobre el futuro?
El crecimiento demográfico continuará El cambio climático continuará La producción de conocimiento y tecnología impactar nuestra forma de producir y trabajar

4 La transición hacia la economía del conocimiento
- Los cambios en la matriz productiva - Capital, trabajo y conocimiento - Globalización y regionalización - Organización, reglas, contratos y culturas - Inestabilidad y temor al futuro Crisis y oportunidad - Actores dominantes y actores innovadores - Los cambios continuos e inesperados - Flexibilidad, información, recursos humanos

5 Los avances en las tecnologías habilitantes
Big Data, Supercomputadoras y Comunicaciones Tomado de: Nature, vol, 530; (2016).

6 La “internet de las cosas” y la impresión 3D
Miles de millones de conexiones de máquina a máquina La “internet de las cosas” y la impresión 3D En 2020, la cantidad de instrumentos y sensores conectados a edificios e instalaciones productivas será el doble que la población humana La impresión 3D es cada vez más económica y más veloz; este factor afectará los procesos de fabricación industrial y la producción en masa de robots. Velocidad de impresión (10 cm3. h-1) Tomado de: Nature, vol, 530; (2016).

7 La invasión de los robots
Tomado de: Nature, vol, 530; (2016). La disponibilidad de robots militares, industriales, comerciales crece impulsada por una masiva inversión en inteligencia artificial y robótica.

8 Trabajo y economía del conocimiento
USA: Evolución de la fuerza de trabajo antes y después de la crisis económica USA: Los trabajadores con un grado de igual o superior al Bachelor ganaron 8,4 millones de puestos en la recuperación. Los trabajadores con un grado secundario o menor ganaron puestos de trabajo. Tomado de: America´s divided recovery. College haves and have-nots. Georgetown University, 2016.

9 La transición tecno-productiva avanza pero es difícil visualizar el nuevo estado de equilibrio
- Sociedad, sistema político y cisnes negros - Catastrofismo, ciencia ficción y tecnofobia - El futuro impecable y el glamour tecnológico - Utopismo y racionalismo responsable El futuro no está escrito en la piedra Depende de lo que nosotros mismos hagamos - Educación, participación, responsabilidad - Cambios en la cultura del consumo

10 La revolución genómica
Tomado de: Nature, vol, 530; (2016). Con el descenso de los costos de la secuenciación de ADN se incrementó exponencialmente el número de secuencias y de genomas dilucidados.

11 La revolución en las biociencias: la “Nueva Biología”
Adaptado de: Committee on a New Biology for the 21st Century National Research Council of the National Academies, U.S.A., 2009

12 Nuevas áreas de frontera de la biología
Análisis “ómicos” (genómica, proteómica, metabolómica, etc.) Bioinformática Biología de sistemas Biología sintética Células artificiales Edición de genes

13 Definiciones de bioeconomía
Existen numerosas variantes del concepto de bioeconomía. Una posible definición en el contexto argentino podría ser: "La bioeconomía abarca la producción de los recursos biológicos renovables y su conversión en alimentos, forrajes, productos de base biológica y bioenergía. Incluye la agricultura, la actividad forestal, la pesquera, la producción alimentaria y de pulpas y fibras, así como a sectores de la industria química y de las industrias energéticas, de la salud y de producción de medicamentos"

14 Productividad vs. sustentabilidad
El camino bioeconomico: - Uso eficaz e integral de la biomasa - Fuerte insumo de ciencia y tecnología - Sustentabilidad social y ambiental - Enfasis en redes de valor - Procesos en cascada y reciclaje de materiales (circularidad) - Creación de valor agregado a nivel local - Diversificación y regionalización

15 Bioeconomía y actores productivos
- Bioeconomía y escala productiva - Valor agregado y equidad social - Productores, PyMEs y grandes empresas - Cooperativas, redes y cadenas - Innovación inclusiva - Empresas públicas Temas para PyMEs - Inserción en el mundo a partir de lo regional - Producción local de energía

16 Articulación de las políticas públicas
- La bioeconomía como un camino de desarrollo (educación, transporte, marcos promocionales, estándares y regulaciones) - Alianzas público-privadas y público-públicas - Fomento de la innovación productiva e inclusiva - Despliegue territorial del conocimiento (formación de recursos humanos e infraestructuras) - Agendas provinciales y regionales

17 Bioeconomía y la planificación territorial
  - Ejes de desarrollo territorial: cordillera, altiplano y valles - pasos hacia el pacífico - Producción de biomasa y recursos hídricos - Servicios ecosistémicos y sostenibilidad ambiental

18 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Muchas gracias Alejandro Mentaberry GACTEC Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva


Descargar ppt "Bioeconomía, territorios y políticas regionales"

Presentaciones similares


Anuncios Google