ITU Presencia de gérmenes patógenos en la orina Orina turbia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infección de vías urinarias en niños
Advertisements

ITU.
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
ANTISEPTICOS URINARIOS
FARMACOS EN TX DE ITU.
Antibióticos de uso urinario
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Infecciones Urinarias
Infecciones de vías urinarias
INFECCION URINARIA Y EMBARAZO
ANTISEPTICOS URINARIOS
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez.
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Infecciones del tracto Urinario
Farmacología Clínica. Antisépticos Urinarios
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
ANALGESICO “AINES”.
SULFONAMIDAS HISTORIA
Infecciones de las vias urinarias
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
TIGECICLINA.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
INVENTARIO FARMACOLÓGICO Grupo FarmacológicoFármacos Penicilinas / Inhibidores de Beta-lactamasaAmoxicilina / clavulanato Ampicilina / Sulbactam Piperacilina.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Infecciones y embarazo
Infección de vías urinarias
Principios generales del uso de antimicrobianos
Cloranfenicol.
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO FERNANDA CORRALES.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

ITU Presencia de gérmenes patógenos en la orina Orina turbia infección del riñón y vejiga Uretritis Prostatitis Leucocitos Bacterias en la orina Orina turbia Olor fétido Leucocituria Bacteriuria

Staphylococcus saprophyticus Streptococcus Agalactie BACILOS G. NEG E.Coli Proteus Klebsiella Enterobacter Serratia Pseudomona COCOS GRAM POSITIVOS Staphylococcus saprophyticus Aureus Streptococcus Agalactie Enterococcus Cándida albicans ESPECTRO DE ACCION

EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCOPICO EXAMEN FISICO LABORATORIO

UROCULTIVO Siembra de 1 pequeña cantidad de orina Las bacterias se contabilizan utilizando el criterio de UFC/ml ( cada bacteria en la muestra diluida dará origen a una colonia

ANTIBIOGRAMA

ANTISEPTICOS Y ANALGESIcos URINARIOS Dra. ARAGON

ANTISEPTICOS URINARIOS Inhiben la proliferación bacteriana Se concentran en: Túbulos renales Vejiga Alcanzan concentraciones terapeúticas adecuadas

ANTISEPTICOS URINARIOS CARACTERISTICAS Efectivo Costo accesible Sin reacción cruzada Escasa resistencia Uso prolongado

Infecciones residuales urinarias (enfermedades neurológicas METENAMINA INDICACIONES supresión o eliminación de la bacteriuria asociada con pielonefritis, cistitis y mas Infecciones residuales urinarias (enfermedades neurológicas Terapia a largo plazo Bactericida Hexametilenetetramina Mandelato Su acción se debe al formaldehido que genera Necesita un pH ácido lo cual es favorecido por el bajo pH urinario que tiene que ser menor de 5.5 Microorganismos desdobladores de úrea( Proteus y P. Aeruginosa) aumentan el pH urinario

METENAMINA PRESENTACIONES Tabletas y solución x V.o 500mg 2 0 4 veces al día (después de las comidas y a la hora de acostarse x 2 a 4 semanas Efectos adversos: Molestias gastrointestinales. Disuria y cristaluria Albuminuria, hematuria, y erupciones. Contraindicaciones Insuficiencia renal y hepática Antagonismo con sulfonamidas

NITROFURANTOINA Compuesto sintetico que posee un nucleo furano (nitrofurano) con un anillo heterocíclico con 4 átomos de carbono y oxigeno Bacteriostático y bactericida contra Gram positivos y negativos Profilaxis y tratamiento de infecciones de las vías urinarias ( Escherichia coli y enterococos) Proteus , Enterobacter; Klebsiella y Pseudomonas son resistentes Segunda elección en ITU Mecanismo de acción Es reducido por enzimas de bacterias que dañan el ADN del microorganismo. La semivida plasmática es de 0.3 a 1

NITROFURANTOINA Absorción: GI Post- ingesta:10 a 30 % se descompone en el jugo gástrico (cubierta entérica) Excreción: orina Tratamiento a largo plazo

EFECTOS ADVERSOS GI: nauseas, vómitos y diarrea Rx de hipersensibilidad Escalofríos y fiebre. Hematológicos: anemia hemolitica Megaloblastica Leucopenia y granulocitopenia Hepatitis, neumonía, fibrosis pulmonar Neurolog: polineuropatías y nistagmo

CONTRAINDICACIONES Embarazadas Insuf. Renal Pielonefritis y prostatitis Menor de 1 mes de edad Dosis 50- 100mg QID, con alimentos 5-7 mg/k QID Max. 14 dias. En infecc. Crónicas y repetitivas: 100mg c/12h x 3 m

INTERACCIONES Glibenclamida, furazolidona, metildopa, procainamida, quinidina, sulfonamidas, vitamina K, carbamazepina, cloroquina, (DPT), disulfiram, lindano, sales de litio, fenitoína, piridoxina, vincristina, probenecid, quinina.

ACIDO HIPURICO Del griego Hyppos- caballo y ouron- orina y otros herbívoros . Acido organico

Acido Mandé lico Es un hidrocarburo aromático. Es blanco, cristalino y es parcialmente soluble en agua y totalmente en disolventes orgánicos como el isopropanol y etanol . Su temperatura de fusión es de 118° C. Se oscurece por efecto de la luz solar y posee funciones bacteriostáticas

VITAMINA C Indicación: acidifica Precauciones :La acidificación de la orina mediante el ácido ascórbico causa precipitación de litos de cistina, urato u oxalato, y alterarán la excreción de ciertos fármacos administrados concomitantemente

ANALGESICOS URINARIOS Fenazopiridina Clorhidrato de 2,6-diamino-3-fenilazopiridina Metabolismo hepatico pero se puede biotrasformar en otros tejidos,siendo uno de sus metabolitos principales el acetaminofen Vida media de 8-12 horas. Eliminación y Excreción Renal Vida media: de 8-12 horas

INDICACIONES Acidificante/ analgésico Vía de administración: oral Auxiliar en el tratamiento de ITU: pielonefritis, uretritis. PROFILAXIS Pre y postoperatorio Exámenes urológicos instrumentales. Alivia a corto plazo los síntomas: Disuria y urgencia ocasionada por irritación de la mucosa del tracto urinario inferior, producidos por infección, trauma, cirugía, procedimientos endoscópicos o el pasaje de sondas o catéteres; hasta que pueda determinarse y tratarse la causa subyacente.

REACCIONES ADVERSAS Sistema nervioso central: Cefalea Gastrointestinales: Náuseas, vómito y diarrea Dermatológicos: ;Hipersensibilidad prurito, decoloración, reacción de tipo anafilactoide y hepatitis por hipersensibilidad Hematológicos: Metahemoglobinemia, anemia hemolítica, agente hemolítico potencial en deficiencia G-6-PD, sulfahemoglobinemia Otro: Alteraciones visuales, toxicidad renal y hepática usualmente asociada con sobredosis, cálculos renales, ictericia, decoloración de los líquidos corporales y meningitis aséptica.

FENAZOPIRIDINA CONTRAINDICACIONES: Deberá evaluarse la relación riesgo beneficio en los siguientes problemas médicos: Reacciones alérgicas Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) ya que se incrementa el riesgo de experimentar anemia hemolítica. Hepatitis Insuficiencia renal

DOSIS Con o después de los alimentos (dism. de irritación gastrica) Combinado con antibacterianos Via oral: 200 mg/ TID, max 2 dias Tabl. recubiertas de 100mg Cada tableta o cápsula contiene 100 ó 200 mg de clorhidrato de fenazopiridina. Dosis pediátrica Vía oral 4 mg/kg de peso TID

CAMILOFINA Antiespasmódico y Analgésico. Posología: ADULTOS: 25 a 50 gotas, 1a 3 veces por día, ingeridas con un vaso de agua, te, jugo de frutas, etc. NIÑOS: de 1 a 6 años: 6 a 10 gotas, 1 a 3 veces/d día. 6 a 12 años: 10 a 15 gotas, 1 a 3 veces por día

FLAVOXATO Relaja las fibras del músculo liso de las vías urinarias, aliviando el dolor y las molestias que acompañan a diversos trastornos urológicos.

FLAVOXATO REACCIONES ADVERSAS: GI: Náuseas y vómito, sequedad de boca SN: Nerviosismo, vértigo, cefalea, somnolencia, confusión mental OFTALMICO: Visión borrosa, tensión ocular elevada, trastornos de la acomodación ocular VARIAS: Urticaria, disuria, taquicardia y palpitaciones, hiperpirexia, eosinofilia y leucopenia