LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Advertisements

EXPERIENCIA Y MANEJO EN EPS Dr. Oscar Ramírez Médico Ocupacional
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
En 20 años pasó de todo… Riesgos del Trabajo. 20 años de vigencia. Beneficios y litigiosidad. ¿Cómo salir del laberinto judicial? Expoestrategas 8 y 9.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
Ecuador Marzo 2017.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Taller de socialización de productos vendibles
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Julián Tapia UART En 20 años pasó de todo….
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
Reflexión de Seguridad
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
BIENVENIDOS.
LEY 1562 DE 2012 Riesgos Laborales
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
CONOZCAMOS ¿QUÉ ES? Y ¿COMO FUNCIONA?
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Condiciones de salud mejoradas
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SOLUCIONES INTEGRALES DEL CARIBE SOLUCIONES TEMPORALES DEL CARIBE
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
PERTINENCIA.
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
Modelos de Gestión de Calidad
Por un trabajo sano y seguro Eugenio Cantuarias Asociación Chilena de Seguridad Situación de los Sistemas de Información de Siniestralidad Laboral en las.
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Decreto 614 de 1984 de MinTra Y MIN SALUD Crea las bases para la organización y administración de la.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
Transcripción de la presentación:

LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA MAYO 2017

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional. TEMAS A TRATAR: Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional. Cobertura de Riesgos del Trabajo en Países de Latinoamérica. Indicadores de los Sistemas. Logros de los Sistemas de Riesgos del Trabajo. Principales Desafíos y Oportunidades en Iberoamérica.

A CERCA DE FISO: ES UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO, FUNDADA EN EL AÑO 2000 POR INICIATIVA PRIVADA DE TRES IMPORTANTES ADMINISTRADORAS DEL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO: MIEMBROS: PERÚ COLOMBIA ARGENTINA

MISION COMPARTIR CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PARA FORTALECER LA PROPUESTA DE VALOR DE LAS ORGANIZACIONES MIEMBRO EN LA REGIÓN IBEROAMERICANA.

VISION SER REFERENTE IBEROAMERICANO EN INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

MAYOR INFORMACION www.fiso-web.org

COBERTURA DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2017

CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERÚ 1996 SISTEMA DE SEGURO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO ENTIDADES DE DERECHO PRIVADO / ASOCIATIVAS DE SEGUROS MUTUOS CON EL OBJETIVO ÚNICO DE BRINDAR LA COBERTURA DE RIESGOS DEL TRABAJO LEY 24.557 SISTEMA DE SEGURO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL (ESTADO) Y LAS ASEGURADORAS DE VIDA QUE OBTENGAN AUTORIZACIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN DEL RAMO DE SEGURO DE RIESGOS PROFESIONALES (ARP) 1993 LEY 100 VIGENCIA DEL SISTEMA 1968 SISTEMA DE SEGURO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO EL SERVICIO DE SEGURIDAD SOCIAL (ESTADO) Y MUTUAS DE EMPLEADORES, QUE NO PERSIGUEN FINES DE LUCRO. LEY 16.744 EL SCTR OTORGA COBERTURA A LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO. SALUD: ESTADO / ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (EPS). PENSIONES: ESTADO Y COMPAÑÍAS DE SEGURO DE VIDA. 1997 LE N° 26790 LEY ÁMBITO DE APLICACIÓN OPERADORES

CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERÚ PRESTACIONES CUBIERTAS ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL Y REHABILITACIÓN PARA LA REINSERCIÓN LABORAL. PRESTACIONES ECONÓMICAS EN CASO DE INCAPACIDADES. SOLO CON VEHÍCULOS DE LA EMPRESA INCLUYE ACCIDENTES IN ITINERE INCLUYE ACCIDENTES IN ITINERE PREVENCIÓN DE RIESGOS LAS ASEGURADORAS BRINDAN ASESORAMIENTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LAS EMPRESAS, QUIENES SON LAS RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS BRASIL PARAGUAY URUGUAY BOLIVIA 1991 SISTEMA DE SEGURO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO MINISTERIO DE PREVIDÊNCIA SOCIAL - INSS DEL ESTADO LEY 8213 SISTEMA DE SEGURO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO 1989 LEY Nº 16.074 VIGENCIA DEL SISTEMA 1950 SISTEMA DE SEGURO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL ESTADO DECRETO LEY 1860 SISTEMA DE SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO CAJA DEL ESTADO DETERMINADA POR LA LEY 1942 LEY GENERAL DEL TRABAJO LEY ÁMBITO DE APLICACIÓN OPERADORES

CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS BRASIL PARAGUAY URUGUAY BOLIVIA PRESTACIONES COBIERTAS PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. INCLUYE ACCIDENTES IN ITINERE NO INCLUYE ACCIDENTES IN ITINERE PREVENCIÓN DE RIESGOS A CARGO DEL EMPLEADOR

INDICADORES

POBLACIÓN TOTAL, DESOCUPACIÓN, ALFABETIZACIÓN Y ESPERANZA DE VIDA - AÑO 2015 ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERÚ POBLACIÓN TOTAL 43.416.755 17.948.141 48.228.700 31.376.670 TASA DE DESOCUPACIÓN (%) 9,3 6,4 8,9 4,5 TASA DE ALFABETIZACIÓN (%) 98,9 96,63 94,57 99 ESPERANZA DE VIDA (AÑOS) 76,3 80 79,5 74,6

TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. POBLACIÓN LABORAL PROTEGIDA AÑO 2015 ARGENTINA TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. 48% 9.674 20.015 43.416

ARGENTINA EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES PROTEGIDOS / SISTEMA GENERAL (PRIVADO) ARGENTINA Fuente: UART (Argentina)

TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. POBLACIÓN LABORAL PROTEGIDA AÑO 2015 CHILE TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. 63% 5.647 8.941 17.948

CHILE EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES PROTEGIDOS / SISTEMA GENERAL (PRIVADO) CHILE

TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. POBLACIÓN LABORAL PROTEGIDA AÑO 2015 COLOMBIA TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. 39% TRABAJADORES CUBIERTOS (GENERAL) 9.656 25.038 48.228

COLOMBIA EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES PROTEGIDOS / SISTEMA GENERAL (PRIVADO) COLOMBIA

TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. POBLACIÓN LABORAL PROTEGIDA AÑO 2015 PERÚ TRABAJADORES CUBIERTOS RESPECTO DE LA PEA. 7.84% 1.293 16.498 31.376

PERÚ EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES PROTEGIDOS / SISTEMA GENERAL (PRIVADO) PERÚ

SINIESTRALIDAD - AÑO 2015 3,7 4,4 7,5 6 Índice de incidencia en accidentes de trabajo: Cantidad de siniestros en el lugar de trabajo con al menos 1 día caído / trabajadores expuestos * 100 Fuente: UART, FASECOLDA y Superintendencia de Seguridad Social de Chile, Estimación Pacífico Vida-FISO

SINIESTRALIDAD - AÑO 2015 5.8 4.4 4.6 Índice de Mortalidad: Cantidad de fallecidos en el lugar de trabajo/ trabajadores expuestos * 100.000 Fuente: UART, FASECOLDA y Superintendencia de Seguridad Social de Chile, Estimación Pacífico Vida-FISO, Ministerio de Previdência Social.

LOGROS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO

Mayor consideración de la prevención en el ámbito empresarial. LOGROS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS TRABAJO Experiencias exitosas de gestión privada / estatal de una política social. Incremento constante de la cobertura (trabajadores/empleadores). Baja sostenida de las tasas de accidentalidad/mortalidad. Indicadores de siniestralidad en línea con parámetros internacionales. Agilidad en el reconocimiento y en el pago de las prestaciones asistenciales y económicas. Mayor consideración de la prevención en el ámbito empresarial.

Acciones permanentes y en aumento en prevención de riesgos. LOGROS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS TRABAJO Acciones permanentes y en aumento en prevención de riesgos. Desarrollo de programas de prevención especializados por tipo de riesgos, por sector económico, por tamaño de empresas. Implementación de programas de Calidad para la mejora continua de la atención médica. Conocimiento y reclamo de sus derechos por parte de los trabajadores.

Costos comparables con países con sistemas similares. LOGROS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS TRABAJO Costos comparables con países con sistemas similares. Operadores con buena situación patrimonial y económica.

PRINCIPALES DESAFIOS Y OPORTUNIDADES EN IBEROAMÉRICA TERMINAR DE INSTALAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO Y EN LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. ENFRENTAR LOS CAMBIOS DEL MERCADO DEL TRABAJO: INFORMALIDAD, TERCERIZACIÓN, MAYOR FLEXIBILIDAD (INTENSIDAD/ CONTRATACIÓN). PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS EMERGENTES/ NUEVAS ACTIVIDADES. PERFECCIONAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

PRINCIPALES DESAFIOS Y OPORTUNIDADES EN IBEROAMÉRICA INCORPORAR A LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES. OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAS EMPRESAS. MOSTRAR MEJORES RESULTADOS. POTENCIAR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN. LOGRAR UNA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ADECUADA EN LAS EMPRESAS PYMES.

PRINCIPALES DESAFIOS Y OPORTUNIDADES EN IBEROAMÉRICA CONTENER LA JUDICIALIZACIÓN. SISTEMAS DE COBERTURAS TRANSPARENTES Y EXITOSOS.

MUCHAS GRACIAS