Meningitis por Elizabethkingia meningosepticum patógeno emergente en meningitis nosocomial. (El Gram negativo sensible a vancomicina) Mercado-Uribe Mónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
Advertisements

Resistencia bacteriana, un problema de salud publica para Boyacá?
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
2 Estadística. Escuela de Relaciones Laborales de Lugo.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Pseudomonas y Acinetobacter.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
CASO INTERESANTE. El Paciente Femenina Fecha nacimiento 2 noviembre 07 Edad 9 meses Originaria de Estados Unidos, residente en Izabal. No perinatales.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
FACTORES DE PRONÓSTICO EN PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA RECUPERADA SOMETIDOS A HIPOTERMIA INDUCIDA. Clemente López FJ, Cabrera Estévez T, Ruiz.
PEDIATRIC NEUROLOGY 2009 Vol. 41 No. 5.
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE RESISTENCIA DE Escherichia coli EN AISLAMIENTOS DE ORINA A FOSFOMICINA UTILIZANDO SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
El patrón de consumo intenso de alcohol en fin de semana en adultos jóvenes provoca aumento en el direccionamiento hepático de neutrófilos en sangre periférica.
E. coli PRODUCTORA DE β-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN EL RÍO MACHÁNGARA Ortega-Paredes David1,4*; Mena-López Santiago2; Crespo-Pérez Verónica3;
Mecanismos de resistencia
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
blaSHV-2/blaCTX-M-82/blaCTX-M-154 blaSHV-5/blaCTX-M-2/blaCTX-M-155
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
LINFOCELES TRAS LINFADENECTOMÍA PARAÓRTICA
Elecciones de antibióticos para otitis media aguda para el niño alérgico a la penicilina. TMP-SMX, trimetoprim-sulfametoxazol; TPC, timpanocentesis con.
011 Evaluación de la contaminación de hemocultivos en una institución mutual Marina Macedo Viñas, Walter Vicentino, María Eugenia Torres CASMU-IAMPP INTRODUCCIÓN.
Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento de reperfusión inicial. El enfermo transportado por los servicios médicos de urgencia (EMS,
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
Infecciones y embarazo
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Método de Inactivación de carbapenémicos, una nueva herramienta para la detección de Enterobacteriaceae portadores del gen blaKPC. Chicaiza A. S. 1, Ushiña.
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA AISLADA DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA AUTORES Claudia Ariza Olarte, Nicole Erazo Morera, Samuel.
Imagen 1. Circulación Ósea Neonatal
Nature Genetics; 2014 Noviembre 2014
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Pruebas de sensibilidad in vitro a los Agentes Antimicrobianos
Adenomatosis Hepática en un paciente masculino sin factores de riesgo.
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESCHERICHIA COLI CON RESISTENCIA A COLISTINA MEDIADA POR PLÁSMIDOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EVALUACIÓN DE ASPECTOS CLÍNICOS.
SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Resección del tumor primario
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Transcripción de la presentación:

Meningitis por Elizabethkingia meningosepticum patógeno emergente en meningitis nosocomial. (El Gram negativo sensible a vancomicina) Mercado-Uribe Mónica C, Merlo-Palomera Mariana, Martínez-Arce Pedro A, Guerrero-Becerra Martín, Santos-Hernández José. Infectología Pediátrica Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” CUCS Universidad de Guadalajara Introducción. Elizabethkingia meningosepticum, en un bacilo Gram negativo, ampliamente distribuido en agua fresca y salada, relacionado a peces y ranas, pero no forma parte de la flora del humano. Tiene como factores de riesgo prematurez, uso previo de antibióticos y asociación con inmunodepresión del huésped. Es conocido como el bacilo Gram negativo que es sensible a vancomicina y resistente a colistin. Imagen 1 Agar sangre con crecimiento de Elizabethkingia meningosepticum. Imagen 2 Antibiograma Objetivo. Análisis de tres casos pediátricos de meningitis nosocomial, posibles factores de riesgo y complicaciones. Ética: Los padres de los pacientes otorgaron su consentimiento para la presentación de los casos. Antibiograma por VITEK 2 Para E. meningosepticum Amp /Sulb S Azt CMI Ceft CIM Mer CMI Tige Col Tmp/ Smx Van CMI 32 64 R 16 1 20 2 8 I 0.5 NR    40 Casos clínicos: Dos masculinos portadores de meduloblastoma y ventriculostomía, un tercer escolar post quirúrgico de drenaje de hematoma. Todos fueron expuestos a antibióticos en cuidados intensivos, cateteres, cirugía de cráneo y ventriculostomía. En LCR se aisló E. meningosepticum en agar sangre, por medio de sistema automatizado VITEK 2 (Biomerieux), todas las cepas fueron resistentes a meropenem, colistin y cefalosporinas de 3a y 4a gen. Sensibles a ciprofloxacina y trimetoprim/sulfametoxazol. La tercer cepa resistente a Vancomicina. El primer caso tratado con vancomicina con negativización del LCR a las 48hrs de tratamiento. Se agregó Candida albicans en LCR tratado con. El segundo y tercer casos fueron tratados con ciprofloxacina y TMP/SMZ por 21 días, cursó con fungemia asociada a catéter tratada con AmB. El tercer caso, resistente a vancomicina, estuvo precedido de episodio de meningitis por P. puttida, productora de carbapenemasas y resistente a colistimetato. El LCR negativizó con terapia conjunta: colistin rifampicina ciprofloxacina y trimetoprim/sulfametoxazol para ambos agentes. Caso 1 Caso 2 Caso 3 Edad meses 26 6 168 Enfermedad Base Meduloblastoma Drenaje hematoma Estancia Hospitalaria 90 78 81 Días catéter 80 27 42 Tratamiento duración días Vancomicina 14 Ciprofloxacina 21 TMP/SMX 17 Negativización LCR 4 10 7 Curación si Infección asociada Meningitis Candida Fungemia Meningitis P. putida Resultados: Obtuvimos crecimiento en agar sangre de bacilo Gram negativo, no móvil catalogado por el CDC previamente como Chryseobacterium meningosepticum. Elizabethkingia meningosepticum, crece en 72 hrs. Desarrollan resistencia por medio de producción de Beta Lactamasas de Espectro Extendido, clase A y Metalobetalactamasas, clase B. Los tres casos de meningitis por este agente fueron sometidos a neurocirugía, se les colocó dispositivos de ventriculostomía y en promedio en una semana se detectaron signos de meningitis. No tuvimos defunciones ni recaídas o fallas terapéuticas, pero todos registraron secuelas neurológicas como crisis convulsivas, espasticidad y hemorragias o infartos cerebrales. Conclusiones: Meningitis nosocomial por E. meningosepticum, ha sido objeto de reporte de casos y en brotes neonatales desde 1989 en la India. No se han establecido puntos de corte para CMI por el National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) para Elizabethkingia. La suceptibilidad antibiótica es muy limitada ya que es raramente aislada. Varía de acuerdo a los métodos empleados (E test, Kirby Bauer, VITEK) no son confiables, deberá utilizarse test de microdilución o E test, cuando sea possible. Se ha reportado resistencia a vancomicina in vitro debido a su amplio uso. Podría ser precursor de infecciones por agentes oportunistas ya que la mortalidad llega hasta 35%. BIBLIOGRAFIA Appalaraju, B, Dheepa , M , Thoma s , M , Krishna ve ni , J . Se pticemi a Due t o Multidrug Re s i s t a nt Elizabethkingia Meningoseptica : An Emerging Nosocomial Pathogen In India . Nationa l Jour na l of Laboratory Medicine . 2013; 2( 1) : 2 5- 27. King. E. O. “ Studies on a group of previously unclassified bacteria associated with meningitis in infants ” . American Journal of Clinical Pathology. 1959; 31 ( 3) : 241 –247. Kirby JT, Sader HS, Walsh TR, Jones RN. Antimicrobial Susceptibility and Epidemiology of a Worldwide Collection of Chryseobacterium spp.: report from the SENTRY antimicrobial surveillance program (1997–2001) Journal of Clinical Microbiology. 2004;42(1):445–448. Yum JH, Lee EY, Hur SH, et al. Genetic diversity of chromosomal metallo-β-lactamase genes in clinical isolates of Elizabethkingia meningoseptica from Korea. Journal of Microbiology. 2010;48(3):358–364.