Meningitis por Elizabethkingia meningosepticum patógeno emergente en meningitis nosocomial. (El Gram negativo sensible a vancomicina) Mercado-Uribe Mónica C, Merlo-Palomera Mariana, Martínez-Arce Pedro A, Guerrero-Becerra Martín, Santos-Hernández José. Infectología Pediátrica Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” CUCS Universidad de Guadalajara Introducción. Elizabethkingia meningosepticum, en un bacilo Gram negativo, ampliamente distribuido en agua fresca y salada, relacionado a peces y ranas, pero no forma parte de la flora del humano. Tiene como factores de riesgo prematurez, uso previo de antibióticos y asociación con inmunodepresión del huésped. Es conocido como el bacilo Gram negativo que es sensible a vancomicina y resistente a colistin. Imagen 1 Agar sangre con crecimiento de Elizabethkingia meningosepticum. Imagen 2 Antibiograma Objetivo. Análisis de tres casos pediátricos de meningitis nosocomial, posibles factores de riesgo y complicaciones. Ética: Los padres de los pacientes otorgaron su consentimiento para la presentación de los casos. Antibiograma por VITEK 2 Para E. meningosepticum Amp /Sulb S Azt CMI Ceft CIM Mer CMI Tige Col Tmp/ Smx Van CMI 32 64 R 16 1 20 2 8 I 0.5 NR 40 Casos clínicos: Dos masculinos portadores de meduloblastoma y ventriculostomía, un tercer escolar post quirúrgico de drenaje de hematoma. Todos fueron expuestos a antibióticos en cuidados intensivos, cateteres, cirugía de cráneo y ventriculostomía. En LCR se aisló E. meningosepticum en agar sangre, por medio de sistema automatizado VITEK 2 (Biomerieux), todas las cepas fueron resistentes a meropenem, colistin y cefalosporinas de 3a y 4a gen. Sensibles a ciprofloxacina y trimetoprim/sulfametoxazol. La tercer cepa resistente a Vancomicina. El primer caso tratado con vancomicina con negativización del LCR a las 48hrs de tratamiento. Se agregó Candida albicans en LCR tratado con. El segundo y tercer casos fueron tratados con ciprofloxacina y TMP/SMZ por 21 días, cursó con fungemia asociada a catéter tratada con AmB. El tercer caso, resistente a vancomicina, estuvo precedido de episodio de meningitis por P. puttida, productora de carbapenemasas y resistente a colistimetato. El LCR negativizó con terapia conjunta: colistin rifampicina ciprofloxacina y trimetoprim/sulfametoxazol para ambos agentes. Caso 1 Caso 2 Caso 3 Edad meses 26 6 168 Enfermedad Base Meduloblastoma Drenaje hematoma Estancia Hospitalaria 90 78 81 Días catéter 80 27 42 Tratamiento duración días Vancomicina 14 Ciprofloxacina 21 TMP/SMX 17 Negativización LCR 4 10 7 Curación si Infección asociada Meningitis Candida Fungemia Meningitis P. putida Resultados: Obtuvimos crecimiento en agar sangre de bacilo Gram negativo, no móvil catalogado por el CDC previamente como Chryseobacterium meningosepticum. Elizabethkingia meningosepticum, crece en 72 hrs. Desarrollan resistencia por medio de producción de Beta Lactamasas de Espectro Extendido, clase A y Metalobetalactamasas, clase B. Los tres casos de meningitis por este agente fueron sometidos a neurocirugía, se les colocó dispositivos de ventriculostomía y en promedio en una semana se detectaron signos de meningitis. No tuvimos defunciones ni recaídas o fallas terapéuticas, pero todos registraron secuelas neurológicas como crisis convulsivas, espasticidad y hemorragias o infartos cerebrales. Conclusiones: Meningitis nosocomial por E. meningosepticum, ha sido objeto de reporte de casos y en brotes neonatales desde 1989 en la India. No se han establecido puntos de corte para CMI por el National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) para Elizabethkingia. La suceptibilidad antibiótica es muy limitada ya que es raramente aislada. Varía de acuerdo a los métodos empleados (E test, Kirby Bauer, VITEK) no son confiables, deberá utilizarse test de microdilución o E test, cuando sea possible. Se ha reportado resistencia a vancomicina in vitro debido a su amplio uso. Podría ser precursor de infecciones por agentes oportunistas ya que la mortalidad llega hasta 35%. BIBLIOGRAFIA Appalaraju, B, Dheepa , M , Thoma s , M , Krishna ve ni , J . Se pticemi a Due t o Multidrug Re s i s t a nt Elizabethkingia Meningoseptica : An Emerging Nosocomial Pathogen In India . Nationa l Jour na l of Laboratory Medicine . 2013; 2( 1) : 2 5- 27. King. E. O. “ Studies on a group of previously unclassified bacteria associated with meningitis in infants ” . American Journal of Clinical Pathology. 1959; 31 ( 3) : 241 –247. Kirby JT, Sader HS, Walsh TR, Jones RN. Antimicrobial Susceptibility and Epidemiology of a Worldwide Collection of Chryseobacterium spp.: report from the SENTRY antimicrobial surveillance program (1997–2001) Journal of Clinical Microbiology. 2004;42(1):445–448. Yum JH, Lee EY, Hur SH, et al. Genetic diversity of chromosomal metallo-β-lactamase genes in clinical isolates of Elizabethkingia meningoseptica from Korea. Journal of Microbiology. 2010;48(3):358–364.