La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS"— Transcripción de la presentación:

1

2 SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS OBJETIVOS 1. Conocer las pruebas de susceptibilidad (sensibilidad) a los antimicrobianos, con el fin de evaluar in vitro la utilidad de estos contra las bacterias que producen enfermedad en el ser humano. 2. Discutir los métodos básicos de preparación del inóculo y la aplicación de cada uno de ellos. 3. Enumerar los pasos para la realización de la prueba de difusión por disco (método de Kirby-Bauer). 4. Mencionar las variables que deben ser controladas cuando se realiza la prueba. 5. Interpretar los resultados, de acuerdo a las normas del CLSI.

3 ANTIBIÓTICO/QUIMIOTERÁPICO /ANTIMICROBIANO

4 CLASIFICACIÓN ANTIMICROBIANOS

5 PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA ANTIBIOGRAMA Es la prueba utilizada para medir la sensibilidad in vitro de un microorganismo a un agente antimicrobiano DILUCIÓN EN CALDODIFUSIÓN 1. E-TEST (EPSILON) 2. KIRBY-BAUER 1. MACRODILUCIÓN 2. MICRODILUCIÓN

6 ANTIBIOGRAMA CÓMO REALIZAR LA PRUEBA 1. Seleccionar las colonias 2. Preparar una suspensión del inóculo 3. Estandarizar la suspensión del inóculo 4. Inocular la placa 5. Colocar discos de antimicrobiano 6. Incubar la placa 7. Medir las zonas de inhibición 8. Interpretar los resultados

7 PASO 1 T Seleccionando colonias bien aisladas para el inóculo PASO 2 Y 3 Fase logarítmica Suspensión Directa de Colonias Todos los estafilococos Bacterias fastidiosas que tienen crecimiento impredecible en caldo: eje., estreptococos Se usa con la mayoría de organismos que crecen rápidamente excepto estafilococos. A. ¿Qué haría si la suspensión de organismos es demasiado turbia? B. ¿Qué haría si la suspensión es demasiado clara para la suspensión directa de colonias? C. ¿Qué haría si la suspensión es demasiado clara para el método de fase logarítmica?

8 INOCULANDO LA PLACA PASO 4 PASO 5 APLICANDO DISCOS RECUERDE: ● No use discos después de su fecha de caducidad. ● No almacene discos en un congelador libre de escarcha. ● Use productos aprobados por la FDA. ● Use discos con el contenido especificado en los estándares de CLSI. ● No reubique un disco una vez que éste ha tocado la superficie del agar.

9 PASO 6 COMO INCUBAR LA PLACA Invierta las placas e incúbelas. Para las bacterias no fastidiosas, incube (en aire ambiente) a 35°C por 16–18 horas. Para la prueba de difusión por disco de bacterias fastidiosas, use las condiciones de incubación recomendadas por el CLSI, como se muestra en el siguiente cuadro.

10 PASO 7 MEDIR ZONAS DE INHIBICIÓN La luz ref ejada es usada para medir las zonas desde la parte posterior de la placa Midiendo zonas en una placa BA destapada ● La luz reflejada es usada para Enterobacteriaceae, como E. coli, otros bacilos gram negativos, estafilococos y enterococos (excepto para oxacilina y vancomicina). ● La luz reflejada también es usada cuando se miden zonas de inhibición en agar Mueller-Hinton sangre

11 PASO 7 MEDIR ZONAS DE INHIBICIÓN Use luz transmitida, en vez de luz reflejada, cuando mida zonas de: Estafi lococos con oxacilina Enterococos con vancomicina Zona doble de Inhibición Zona con colonias internas y anillo verde que indica zona a ser leída

12 PASO 8 COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS Zona afelpada alrededor del disco Zonas con brotes Proteus mirabilis Trimetoprima-Sulfamethoxazole (SXT) no inhibE el crecimiento de las bacterias hasta que las bacterias hayan pasado por varias generaciones de crecimiento

13 PASO 8 COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS Resistencia heterogénea a oxacilina Resistencia homogénea a oxacilina RESISTENCIA HETEROGÉNEA Y HOMOGENEA DE S. aureus

14 CÓMO CONTROLAR LAS VARIABLES DE LA PRUEBA Composición del medio de cultivo pH del medio Profundidad del agar Concentración del inóculo Procedimiento de inoculación Contenido del antimicrobiano en el disco Almacenamiento de los discos Número de discos en la placa Temperatura de incubación Atmósfera de incubación Tiempo de incubación Medición de la zona de inhibición

15 REPORTE Utilizar las tablas CLSI/EUCAST para interpretar los halos de inhibición para cada microorganismo y agente antimicrobiano El reporte debe expresarse en resultado categórico:  SENSIBLE (S)  INTERMEDIO (I)  RESISTENTE (R)

16

17

18

19 ESQUEMAS BÁSICOS

20 ESQUEMA BÁSICO CONs

21 ESQUEMA BÁSICO GRAM NEGATIVOS

22 ESQUEMAS BÁSICOS Notas para los gramnegativos

23 ESQUEMAS BÁSICOS Notas para los gramnegativos

24

25

26

27

28 ANTIBIOGRAMA


Descargar ppt "SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google