INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Advertisements

Profesor: José Antonio Riascos G
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
PARADIGMAS EMERGENTES
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Eco. Enrique Muedas Guzmán 1 1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS A LA ADMINISTRACION.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
BIENVENIDOS UNIDAD II LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN. CONCEPTO DE SISTEMAS: Un complejo de Elementos Interactuantes Un grupo.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
CREATIVIDAD ¿CÓMO ESTIMULARLA?.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
CONOCIMIENTOS PREVIOS
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
Algoritmo Capitulo Cinco.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Las organizaciones como un sistema
LOS SISTEMAS, LOS MODELOS Y LA SIMULACION
Fundamentos de Sistemas de Información
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO METODOLOGIA DE LA PLANEACION
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCENTE: DANIELA ESTAY DISTINGUIR LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

SISTEMA Un sistema puede ser definido como un modelo de ordenamiento que se aplica a una determinada organización, la cual opera en un entorno cambiante. * Es el Conjunto de partes interrelacionadas e interdisciplinaria dispuestas de modo que produce un todo unificado

Elementos (componentes) de un sistema Entorno: Es el medio ambiente donde está inserto el sistema, el cual es afectado por los acontecimientos del entorno, los cuales influyen en el sistema abierto. Frontera: Son las restricciones o limitaciones que distinguen al sistema de su entorno Entradas: Es lo que el sistema requiere del entorno para poder cumplir sus objetivos. Siendo la energía lo que le da el sentido para que el sistema procese

Proceso: Es la actividad propia que transforma las entradas en salidas que el sistema debe generar. Salidas: También recibe el nombre de producto o resultado, siendo el objetivo del sistema; es decir lo que el sistema entrega al entorno sobre la base de las entradas que recibió. Retroalimentación: Consiste en información que el sistema recibe del entorno, luego de entregar sus salidas para controlar su desempeño, permitiendo optimizar su producto o servicio

Clasificaciones de los Sistemas Con respecto al medio ambiente, los sistemas pueden ser: Cerrados: son los que no presentan intercambios con el medio ambiente que los rodea Abiertos: son aquellos sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas (insumos) y salidas (productos).

Con respecto a los eventos (cambios), los sistemas pueden ser: Estáticos: en los cuales no ocurren eventos. Dinámicos: en estos sistemas sí se producen eventos en el tiempo. Homeostáticos: pueden ser definidos como sistemas que mantienen su estado en un medio ambiente dinámico gracias a sus ajustes internos, lo cual les permite sobrevivir en el tiempo.

Con respecto a la naturaleza de sus elementos los sistemas pueden ser: Abstractos: sus elementos son conceptos, planes, hipótesis e ideas. Conceptualmente los símbolos representen atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas Concretos o físicos: sus elementos son objeto. De esta clasificación se desprenden otras dos: Naturales: sistemas existentes independientes del ser humano (biológicos, físicos, químicos, etc.) Artificiales: sistemas hechos por el ser humano. (Organización social, empresas)

PRINCIPOS DE LOS SISTEMAS Principios son aquellos elementos que le dan consistencia y que son parte integrante del sistema. La falta o ausencia de cualquiera de estos elementos o principios invalida la existencia misma del sistema. Existen diferentes tipos de sistemas: Principio de subordinación Principio de interacción Principio de unidad Principio organización Principio de jerarquía Principio de Organicidad

PRINCIPALES APORTES A LA ADMINISTRACION El pensar en términos de sistemas simplifica hasta cierto grado el entendimiento de las múltiples actividades con las cuales debe trabajar un gerente, y además lo capacita para considerar mejor la naturaleza de los complejos problemas que debe resolver, debido a que cada sistema tiene un insumo, un proceso y un producto, y es una unidad autónoma