DR. EFREN ALBERTO PINZON LOPERA GERIATRIA MARZO 19 DEL 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Advertisements

Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
PATOLOGIAS DE AORTA TORACICA Y ABDOMINAL
DISECCION DE AORTA. Dr. Benjamin Q. Toro.
ENFERMEDADES DE LA AORTA
SINDROME AORTICO AGUDO
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
Enfermedad no ateromatosa
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
SINDROME AORTICO AGUDO
Aneurisma aórtico con trombo Angélica M. Maldonado Rivera Prof. A. González SONO 406.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
RX ABDOMEN. M.C.RuizYague. Exploración sencilla y de bajo coste que sigue siendo por excelencia la prueba de imagen mas usada en un servicio de urgencias.
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. (A PROPOSITO DE UN CASO) DR ALFREDO BUSCEMI DR DIEGO SCHIAVONI CIRUGIA CARDIOVASCULAR, HOSPITAL ESPANOL DE ROSARIO, ANO 2014.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Riesgo Cardiovascular.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
Casos clínicos lesion renal aguda
Caso clínico.
Eduardo Zungri Espinho 2011
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Infarto Agudo del Miocardio
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Enfermedades del sistema digestivo
Generalidades de Grandes Vasos
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
PATOLOGÍA DE LA AORTA Dra. Fé Martínez Sanz. Dra. Fé Martínez Sanz. Médico de Emergencias. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
Infarto Agudo del Miocardio
Enfermedades del Pericardio
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. Los vasos que conducen sangre desde el corazón a los órganos se denominan arterias. A partir de las grandes arterias.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
ECOGRAFIA en abdomen agudo
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Criterios clínicos de gravedad.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
HIPERTENSION PULMONAR
Patología de Aorta Dr. Marco Paz Ediap Residente de Cardiología Pontificia universidad Católica de Chile.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR POSTGRADO DE CIRUGIA VASCULAR ANEURIMA DE AORTA TORACICA.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

DR. EFREN ALBERTO PINZON LOPERA GERIATRIA MARZO 19 DEL 2015 CASO CLINICO DR. EFREN ALBERTO PINZON LOPERA GERIATRIA MARZO 19 DEL 2015

CASO CLINICO URGENCIAS Paciente de 74 años Antecedentes: HTA, Artralgias, Fumador, Dislipemia V. G: Vive solo, parcialmente dependiente para las actividades básicas, camina con andador No alergias Tratamiento Habitual: Enalapril 10 mg c12h, Simvastatina 20 mg día

Motivo de consulta: Estreñimiento Enfermedad Actual: Cuadro de 4 días de estreñimiento, no melenas, tomo microlax con poca deposición, asociado a dolor abdominal, niega otra sintomatología EF: TA 172/76, FC 100, FR 14, SO2 99%, T 36.2°. Caquéctico, alerta, afebril, no dificultad respiratoria Cardiopulmonar normal Abdomen: Se palpa masa a nivel de mesogastrio, hipogastrio y flanco derecho dolorosa a la palpación, masa timpánica, ruidos intestinales ausentes

Pruebas Complementarias: Rx Abdomen: Distención intestinal izquierda Analítica: Leucos 7.1, Neutro 83%, Hb 13.9, Ht 42, Plat 227, Glucosa 172, Urea 56 Evolución: Por sospecha de masa abdominal vs obstrucción intestinal se remite a HRSC

Valoración en HRSC EF: Palpación de masa dura en cara anterior de recto se solicita TAC TAC Abdominal: Gran dilatación aneurismática fusiforme de la aorta abdominal infrarrenal de unos 5*6**5 cm y de la arteria iliaca común izquierda de 4*4*4 cm, con importante trombosis mural en ambos casos y extensa ateromatosis calcificada aortoiliaca bilateral

AORTA La aorta lleva casi 200 millones de litros de sangre al cuerpo Se divide en el diafragma en la aorta torácica y abdominal La pared aortica 3 capas: Una capa interior túnica íntima forrada por el endotelio; una gruesa túnica media hojas de fibras elásticas y de colágeno; y el exterior túnica adventicia que contiene principalmente colágeno, vasa vasorum y vasos linfáticos

AORTA En los adultos mide aproximadamente 3 cm de diámetro en su origen, 2.5 cm en la porción descendente en el tórax y de 1.8 a 2 cm en el abdomen. Se distiende durante la sístole para albergar parte del volumen sistólico, y retrocede en la diástole. Propensa a romperse, especialmente en caso de dilatación aneurismática, debido a que la tensión de su pared, según la ley de Laplace.

AORTA La tasa de expansión de la aorta es de aproximadamente 0,9 mm en los hombres y 0,7 mm en mujeres por cada década de la vida.

ENFERMEDADES DE LA AORTA Aneurisma aórtico Degenerativo/ateroesclerótico, Envejecimiento, Tabaquismo, Pertenecer al sexo masculino, Antecedente familiar Necrosis quística de la capa media Síndrome de Marfan, Síndrome de Ehlers-Danlos, tipo IV, Origen familiar, Válvula aórtica bicúspide Disección crónica de la aorta Causas infecciosas (véase más adelante) Traumatismo

Síndromes aórticos agudos (disección, hematoma intramural agudo, úlcera ateroesclerótica penetrante) Ateroesclerosis, Necrosis quística de la capa media, Hipertensión, Vasculitis, Embarazo, Traumatismo Oclusión aórtica: Ateroesclerosis, Tromboembolia Aortitis Vasculitis: Arteritis de Takayasu, Arteritis de células gigantes Enfermedades reumáticas: Espondiloartropatías con positividad de HLA-B27, Síndrome de Behcet, Síndrome de Cogan Fibrosis retroperitoneal idiopática Infecciosas: Sífilis, Tuberculosis Micóticas (causadas por Salmonella, estafilococos, estreptococos u hongos

ANEURISMA AORTA El aneurisma es la dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo. Los aneurismas fusiformes afectan a toda la circunferencia del segmento vascular. Los aneurismas sacciformes sólo afectan a una porción de la circunferencia. Los aneurismas aórticos también según su localización en abdominales y torácicos. Los aneurismas de la aorta torácica descendente se suelen prolongar en aneurismas infradiafragmáticos y se denominan aneurismas aórticos toracoabdominales.

ETIOLOGIA AA son consecuencia de cuadros que degradan la síntesis o anormalidades de los componentes de la pared de la aorta, como son la elastina y el colágeno. Causas de los aneurismas dividirse en: enfermedades degenerativas, trastornos hereditarios o del desarrollo, infecciones, vasculitis y traumatismos.

ETIOLOGIA Factores de los A. degenerativos están envejecimiento, tabaquismo, hipercolesterolemia, ser varón y antecedente familiar de aneurismas de aorta. Causas infecciosas de los AA : Sífilis, tuberculosis y otras infecciones bacterianas Sífilis relativamente infrecuente de AA. 90% de los aneurismas sifilíticos están localizados en la aorta ascendente y en el cayado

AA ABDOMINAL AAA son más frecuentes en varones y su incidencia aumenta con la edad. Puede haber aneurismas de la aorta abdominal >4.0 cm en 1 a 2% de los varones de más de 50 años. 90% de los AAA > 4.0 cm presentan ateroesclerosis El pronóstico depende del tamaño del aneurisma y de la gravedad de las enfermedades asociadas.

AA por lo general no produce síntomas, suele detectarse durante EF de rutina como una masa palpable, pulsátil y no dolorosa, o constituye un hallazgo radiológico o ecográfico casual. Pueden percibir fuertes pulsaciones en el abdomen, y otros dolor torácico, lumbar o en el escroto. Lo más frecuente es que la rotura se produzca sin previo aviso y siempre amenaza la vida

IMÁGENES DX Rx: Puede mostrar el borde calcificado del aneurisma. 25% de los aneurismas no están calcificados y no pueden verse en la Rx. Eco Abdomen: Útil para la medición seriada del tamaño del aneurisma y puede emplearse para examinar a enfermos con riesgo de aneurisma aórtico. TCA con medio de contraste y la MRI : Identificar el sitio y el tamaño de los aneurismas de aorta abdominal y planear una reparación endovascular o quirúrgica abierta. Aortografía con medio de contraste: Conlleva un pequeño riesgo de complicaciones del tipo de hemorragia, reacciones alérgicas y ateroembolias..

TRATAMIENTO Valoración cardiaca y medica general. Resección quirúrgica y sustitución por un injerto: Indicada ante un AAB de cualquier tamaño que se expanda con rapidez o produzca síntomas. En los aneurismas asintomáticos se recomienda la cirugía si el diámetro supera 5.5 cm.

TRATAMIENTO Colocación percutánea de endoprótesis endovasculares en injerto para tratar aneurismas infrarrenales de la aorta abdominal, y conllevan un número menor de complicaciones a corto plazo pero una mortalidad similar a largo plazo a la de la reconstrucción quirúrgica abierta.

TRATAMIENTO La enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar, diabetes y edad avanzada aumentan el riesgo quirúrgico. Los bloqueadores adrenérgicos beta disminuyen la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares perioperatorias.

BIBLIOGRAFIA 2014 ESC Guidelines on the diagnosis and treatment of aortic diseases. Document covering acute and chronic aortic diseases of the thoracic and abdominal aorta of the adult. European Heart Journal 2014. 35, 2873-2926 Sampson UKA, Norman PE, Fowkes GR, Aboyans V, Song Y, Harrell FE, Forouzanfar MH, Naghavi M, Denenberg JO, McDermott MM, Criqui MH, Mensah GA, Ezzati M, Murray C. Global and regional burden of aortic dissection and aneurysms. Global Heart 2014;8:171–180.

Gracias Totales……………..