Electrónica de Comunicaciones CONTENIDO RESUMIDO: 1- Introducción 2- Osciladores 3- Mezcladores. 4- Lazos enganchados en fase (PLL). 5- Amplificadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
McGraw-Hill©The McGraw-Hill Companies, Inc., 2001 Capítulo 5 Codificación y modulación.
Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida
Electrónica de Comunicaciones
Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones
Modulación en Amplitud (AM)
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
BIOTELEMETRÍA INTRODUCCIÓN:
Electrónica de Comunicaciones
MODULACION DIGITAL TIPOS DE MODULACION.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION DE AMPLITUD Definición
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
TELECOMUNICACIONES I RECEPCIÓN DE MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) ANTENA
Telecomunicaciones II
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
Sistemas de modulación exponencial
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
EN LA MODULACIÓN DE SEÑALES CONTINUAS SE DESCRIBEN DOS ESQUEMAS: LA “MODULACIÓN LINEAL”, SOBRE LA CUAL SE BASAN LOS SISTEMAS AM, DSB, SSB, VSB Y QAM,
Electrónica de Comunicaciones
AMPLIFICADORES CLASE C
VII. Circuitos para comunicaciones
Modulaciones FSK, ASK, PSK y QAM
TRANSMISOR ONDAS RF ANTENAS, PROPAGACION Y MICROONDAS ELT-455 ING. SAUL SEVERICHE.
“Analógica: amplitud, frecuencia y fase.” Rogelio Ferreira Escutia.
MODULACIÓN EN Frecuencia y Fase. Sumario 1.Frecuencia de una señal periódica y frecuencia instantánea. 2.Modulación de fase (PM) y Modulación de.
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SISTEMAS DE COMUNICACIONES MYR. MANOLO PAREDES GANCINO KATHERINENRC: 2188 MORA CARLOS RUIZ GUSTAVO VILA ANDRÉS.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
QAM Nombre: Sánchez Espinoza Harold Carlos Roque Nelson Materia: Telecomunicaciones I.
Modulación en Amplitud (AM)
Modulación Universidad Industrial de Santander
MODULACIÓN EN Frecuencia y Fase
Sistemas de transmisión
COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Segunda Parte
07- Señales moduladas en Angulo
COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Comunicaciones Digitales
Comunicaciones I / Comunicación Electrónica
Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones
MODULACIÓN DIGITAL ASK FSK PSK MODULACION ASK Modulación por Desplazamiento de Amplitud. Es una modulación de amplitud donde la señal moduladora (datos)
08- Moduladores y Transmisores de Señales moduladas en Angulo
Demoduladores de señales moduladas en ángulo
TRANSMISORES DE AM.
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones ATE-UO EC RX 00 CONTENIDO RESUMIDO: 1- Introducción. 2- Osciladores. 3- Mezcladores y su uso en modulación y demodulación.
¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos.
Modulación en banda lateral única (SSB)
Universidad Distrital “FJC” Ingeniería Electrónica Comunicaciones Analógicas Pr. Fernando Cancino.
Sistemas de Modulación Lineal Modulación AM
Interferencia y Ruido en la Modulación Angular
Modulación en doble banda lateral (DSB)
MODULACION.
Angulo de desfases.
Amplitud Modulada
MODULACION DIGITAL Integrantes: Ñiquen Liñán Raúl André Pereyra Peláez Oscar Abel Quinto Flores Terry El Assir.
COMUNICACIÓNES DIGITALES ERICK TOAPANTA DANIEL YAUTIBUG RICHAR YUNGAN.
Telecomunicaciones I Sistemasde Comunicaciones de Lateral Única Banda Marco Antonio Mamani luna Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007.
Transcripción de la presentación:

Electrónica de Comunicaciones CONTENIDO RESUMIDO: 1- Introducción 2- Osciladores 3- Mezcladores. 4- Lazos enganchados en fase (PLL). 5- Amplificadores de pequeña señal para RF. 6- Filtros pasa-banda basados en resonadores piezoeléctricos. 7- Amplificadores de potencia para RF. 8- Demoduladores de amplitud (AM, DSB, SSB y ASK). 9- Demoduladores de ángulo (FM, FSK y PM). 10- Moduladores de amplitud (AM, DSB, SSB y ASK). 11- Moduladores de ángulo (PM, FM, FSK y PSK). 12- Tipos y estructuras de receptores de RF. 13- Tipos y estructuras de transmisores de RF. 14- Transceptores para radiocomunicaciones ATE-UO EC mod AM 00

ATE-UO EC mod AM Moduladores de amplitud (AM, DSB, SSB y ASK) Idea fundamental: Modular una portadora con modificación de la amplitud. Hay dos opciones: 1- Modulación a nivel de señal 2- Modulación a nivel de potencia Amplificador de RF (o de FI) lineal Información (moduladora) Portadora modulada Modulador Portadora sin modular Modulación a nivel de señal Muchas veces es la única posibilidad El amplificador de RF trabaja con bajo rendimiento

Modulación a nivel de potencia Amplificador de banda base Amplificador de RF no lineal Información (moduladora) Portadora modulada Modulador Portadora sin modular ATE-UO EC mod AM 02 No siempre es posible El amplificador de RF trabaja con alto rendimiento

(véase ATE-UO EC amp pot 55 ) Amplificador en Clase C, D, o E Q1Q1 L V CC RLRL +- C V CC ’ + - v pAM + - Amplificador de potencia de banda base V CC ’ + - v mod V CC ’ = V CC + v mod v mod v CC ’ v CC v pAM Modulación de AM a nivel de potencia vpvp ATE-UO EC mod AM 03

(véase ATE-UO EC mez 53 ) Modulación de AM a nivel de señal con etapa diferencial ATE-UO EC mod AM 04 + V CC R vsvs Q1Q1 R V CC Q2Q2 iOiO + vpvp + vmvm 0,6 V Q3Q3 Ecuaciones: v p = V p cos  p t, i O = I Odc + g O · v m (  m t) Por tanto: v s = -(0,5R  /V T )·(V p cos  p t)·[I Odc + g O ·v m (  m t)] Es decir: v s = V p ’ ·[1 + v m ’ (  m t)]·cos(  p t) = v pAM ioio I odc v pAM vpvp

Modulación de AM a nivel de señal con mezclador vp vp + vmvm v pDSB k·v p v pAM ATE-UO EC mod AM 05

Modulación de DSB vp vp vmvm v pDSB ATE-UO EC mod AM 06 Señales de entrada: v p (  p t) = V p ·cos(  p t) y v m (  m t) v pDSB (  m t,  p t) = k·V p ·v m (  m t)·cos(  p t)

Modulación de SSB Por filtrado de la banda lateral no deseada Por desfase (estructura I/Q) ATE-UO EC mod AM 07 vp vp vmvm v pDSB Filtro a cristal v pSSB Modulación de SSB por filtrado de la banda lateral no deseada pp 0 v pUSB v pLSB Filtro a cristal Generación de USB

ATE-UO EC mod AM 08 Modulación de SSB por desfase (estructura I/Q) Ecuaciones: v mez1 = k 1 ·V p ·V m ·cos(  m t)·cos(  p t) = k 1 ·0,5·V p ·V m ·[cos((  p +  m )t) + cos((  p -  m )t)] v mez2 = k 1 ·V p ·V m ·cos(  m t -  /2)·cos(  p t -  /2) = k 1 ·0,5·V p ·V m ·[-cos((  p +  m )t) + cos((  p -  m )t)] Con signo + en el sumador: v s = v mez1 + v mez2 = k 1 ·V p ·V m ·cos((  p -  m )t) = v pLSB Con signo - en el sumador: v s = v mez1 - v mez2 = k 1 ·V p ·V m ·cos((  p +  m )t) = v pUSB vs vs v mez1 v m  /2 +/- vp vp v mez2  /2 Dificultad tecnológica: realizar el desfasador de banda base 11 22 vmvm Se construyen dos cadenas de desfasadores tal que  2 -  1 =  /2 en toda la banda base. Son del tipo mostrado en ATE-UO EC dem AM 29

Modulación de ASK Amplificador de RF no lineal vp vp V CC Conmutador vmvm v pASK Amplificador de RF no lineal vp vp V CC Conmutador vmvm v pASK Modulación a nivel de señal Modulación a nivel de potencia ATE-UO EC mod AM 09

Modulación de 4 QAM ATE-UO EC mod AM v mez I  /2 + vp vp v mez Q vmvm Demultiplexador con retención v pQAM Reloj I Q