Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Advertisements

MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Javier Benavides Pañeda
IPN Gestión de Riesgos (generalidades) 08 mayo 2009.
¿QUE ES I.S.M.E.C? Estrategia para superar las debilidades de control.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
CURSO DE CALIFICACION COMO OFICIAL DE MANTENIMIENTO.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Alan Guillermo Zamora Téllez
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
ADMINISTRACION Y FINANZAS
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Planeación de proyecto
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Mantenimiento preventivo.
Auditoria Informática Unidad III
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Administración de proyectos
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Auditoria Informática Unidad III
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Ingeniería en Sistemas de Información
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Curso: Radioterapia de precisión
Inspecciones de seguridad
Gerencia de Riesgos y Continuidad del Negocio
Análisis de Criticidad,
Anticipación Estratégica Delictual AEDE
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
ESPERANZA MATEMÁTICA Una forma de mejorar nuestras decisiones.
Estudio del Trabajo
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
GESTIÓN DE REUTILIZACIÓN DE INSTALACIONES (GRI)
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Plan de Continuidad del Negocio
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
A NÁLISIS DE C RITICIDAD Alberto Pertuz U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
Se entiende por mantenimiento correctivo a la corrección de las averías o fallas. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)

Mantenimiento basado en el riesgo La estrategia del Mantenimiento basado en el riesgo tiene por objetivo reducir el riesgo general de fallas catastróficas de las instalaciones operativas. Zonas de riesgo alto y medio: concentrar un esfuerzo de mantenimiento mayor, Zonas de bajo riesgo, el esfuerzo se reduce al mínimo para disminuir el alcance total del trabajo y el costo del programa de mantto. de una manera estructurada y justificable.

Mantenimiento basado en el riesgo El valor cuantitativo de los riesgos se utiliza para dar prioridad a la inspección y mantenimiento. MBR sugiere un conjunto de recomendaciones sobre cuántas tareas preventivas (incluido el tipo, los medios y de tiempo) se van a realizar. La aplicación del MBR reducirá la probabilidad de una falla inesperada.

Inspección basada en Riesgos (RBI) Es un proceso que identifica, evalúa y realiza un mapeo de los riesgos industriales , los cuales pueden comprometer la integridad del equipo. La Inspección basada en Riesgos (RBI) trata sobre riesgos que pueden ser controlados a través de inspecciones y análisis apropiados. Durante el proceso de Inspección basada en Riesgos (RBI), los ingenieros diseñan estrategias de inspección (qué, cuándo, cómo inspeccionar) que coinciden de la manera más eficiente con los mecanismos de degradación.

Evaluación cuantitativa El resultado de una evaluación cuantitativa del riesgo será típicamente un número, como el impacto de los costos por unidad de tiempo. El número podría ser utilizado para dar prioridad a una serie de elementos que han sido evaluados por los riesgos. La evaluación cuantitativa del riesgo requiere una gran cantidad de datos tanto para la evaluación de probabilidades y evaluación de las consecuencias. El árbol de fallas o de árboles de decisión se utilizan a menudo para determinar la probabilidad de que una cierta secuencia de acontecimientos dará lugar a una consecuencia determinada.

Inspección basada en riesgo Inspección basada en riesgo o RBI (Risk Based Inspección) es una metodología que evalúa mediante un exhaustivo estudio, los riesgos asociados a cada uno de los equipos, desarrollando en base a ello, nuevos planes de inspección y mantenimiento de todas las instalaciones. Es el grado de probabilidad de falla y las consecuencias que esta pueda ocasionar.

Inspección basada en riesgo El nivel de riesgo se evalúa, calculando la frecuencia de falla de cada equipo como una función directa de los mecanismos de daño que puedan ocasionar y el cálculo de las consecuencias económicas en términos de daños al personal, a la instalación, al medio ambiente y / o las pérdidas de producción que puedan generar. Riesgo = Frecuencia de Falla x Consecuencia

Inspección basada en riesgo El valor del riesgo obtenido, es utilizado para realizar una jerarquización e identificar las áreas de mejora y de oportunidad para el diseño y aplicación de una estrategia de inspección. Para medir ello se utiliza como principal indicador de medición, el Riesgo Financiero. Se fundamenta en normas API 580: Risk Based Inspection y API 581:

Risk Based Inspection Análisis del riesgo Consiste en evaluar el riesgo de cada uno de los equipos que forman parte de la instalación y se compone de las siguientes etapas: Relación entre el Mantenimiento y la RBI ¿Qué significa nivel de riesgo? ¿Cómo se puede evaluar un nivel de riesgo?

Metodología Inspección Basada en Riesgo Evaluación de consecuencias Estimación de costos asociados a daños: medio ambiente, salud de las personas , equipos, socioeconómicos y pérdida de producción (lucro cesante). Evaluación probabilidad de fallo (veces / año) Identificando los posibles mecanismos de fallo, determinando la probabilidad genérica de fallo y aplicando factores de corrección . Evaluación del riesgo Mediante matriz de riesgos.  

Revisión del Plan de Mantenimiento e inspección El análisis de riesgos realizado permite identificar los componentes que más influyen en el riesgo de la instalación, al objeto de focalizar en ellos los esfuerzos de inspección, y definir el programa óptimo de inspección, en función de su influencia en el riesgo, determinándose el alcance, la periodicidad y la técnica de mantenimiento.

Facilita planificación del mantenimiento La planificación de actividades de mantenimiento de equipos e instalaciones se fundamenta en la aplicación de una metodología sistemática, basada en la utilización de criterios objetivos, permitiendo identificar los componentes que más influyen en el riesgo de la instalación, sobre los cuales habrá que focalizar los esfuerzos de inspección, y definir, para cada caso, el alcance, la periodicidad y métodos óptimos para su mantenimiento.

Aumenta seguridad de las instalaciones Su aplicación garantiza alto nivel de integridad mecánica de los equipos y reducción de los mecanismos de fallo posibles. Esto se consigue tras la identificación de los equipos que poseen un mayor riesgo, a cuyo mantenimiento se destinan mayores esfuerzos y recursos.

Reduce riesgos de personal Adicionalmente, la RBI permite conseguir una reducción del riesgo sobre todo el personal de la instalación o las contratas que realicen la inspección, si tras su aplicación se identifica la posibilidad de ampliar el periodo de inspección en aquellos lugares que pueden resultar más peligrosos o en lugares de difícil acceso.

Reduce los costos directos e indirectos Uno de sus mayores atractivos es que permite aumentar la seguridad de las instalaciones reduciendo los costos, tanto directos como indirectos, asociados al fallo de equipos.