TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
Advertisements

LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
VIOLENCIA SOBRE LOS ANCIANOS. RIESGO PARA EL ANCIANO 1.Carecer de las atenciones que su estado requiere o convertirse en víctima de violencia verbal,
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
MSc. Roxana Mesén Fonseca. 1.Ambito Jurisdiccional: Juzgados y Tribunales (Juezas y jueces) 2.Ambito Auxiliar de la Justicia OIJ, Defensa Publica y Fiscalia.
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
REFLEXIONES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Desde la praxis profesional de los Consejeros Tècnicos de los Tribunales de Familia de Chile.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
Enero-Marzo 2012Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo 2012]
POLICIA DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA O POLICIA DE PROXIMIDAD UNA ADECUADA ALIANZA ENTRE POLICIA Y COMUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA.
Salud reproductiva La ENSANUT 2012 muestra que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos se ha incrementado de forma sostenida entre los adolescentes,
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
ENTREVISTA LABORAL.
Estudio sobre necesidades sociales en la ciudad de Madrid 2016
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Una posibilidad desde la Justicia de satisfacer la demanda social”
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
FILOSOFÍA Y PSICOLOGIA
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010.
Acompañamiento Psicosocial
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Acoso Sexual laboral “Un espacio para el desarrollo y la construcción de tu futuro” CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS (CEIA) “DR. ANTONIO RENDIC.
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
Nociones y características
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
COMISARIA DE FAMILIA.
Herramientas para la elaboración de repositorios con información sobre procedimientos relacionados con delitos de corrupción Grupo 4.
“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible.
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
Iii° JORNADAS SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL – PARTE CIVIL
Encarna Santolaria Bartolomé
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
INVESTIGACIONES DE TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL EN CENTROAMERICA Síntesis Regional.
Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
Transcripción de la presentación:

TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL “Una posibilidad desde la Justicia de satisfacer la demanda social”

La unidad de análisis fue la VÍCTIMA-DENUNCIANTE Se tomaron entrevistas formalizadas con el denunciante en su domicilio

Se midieron las siguientes variables y sus respectivas dimensiones, arrojando los siguientes resultados: Sexo: La totalidad de las denuncias fueron efectuadas por mujeres. Edad: Mayoritariamente las víctimas que denunciaron el maltrato son menores de 41 años.

Ocupación: Instrucción: Vínculo: La mayor cantidad de las denunciantes desarrolla una actividad laboral fuera del hogar. Instrucción: De los datos recogidos surgió que las agresiones maritales constituyen un fenómeno que afecta a personas de todos los niveles de instrucción. Vínculo: El mayor número de denuncias fueron efectuadas por mujeres con vínculo matrimonial.

Tiempo de convivencia: El mayor número de denuncias de violencia marital se dio en parejas con más de cinco años de convivencia. Experiencias previas de violencia (familia de origen): El mayor número de víctimas no han tenido episodios de violencia en su familia de origen. No así el agresor, ya que el mayor número los ha tenido.

Inicio maltrato: Estado de la unión: Cronicidad: Mayoritariamente las denuncias fueron efectuadas por víctimas del maltrato desde el inicio de la convivencia. Estado de la unión: El mayor número de las denuncias fue realizado por mujeres que conviven en la actualidad con el victimario. Cronicidad: El mayor número de denuncias recepcionado fue de víctimas que sufrieron reiteradamente el maltrato por parte de su pareja

Gestiones anteriores: Instancia judicial: Motivos denuncia: El mayor número de denuncias fue de víctimas que buscan ayuda. Gestiones anteriores: El número es igual entre las víctimas que han realizado las gestiones. Es relevante el número de las que recurrieron en otras oportunidades al auxilio institucional en busca de ayuda o solución a su situación conflictiva y no hallaron respuesta adecuada a su demanda.

CABRÍA PREGUNTARNOS: ¿La mayor frecuencia de víctimas que recurren a la instancia judicial son personas que solicitan ayuda al padecer episodios crónicos de violencia?

REALIZANDO UNA SINTESIS DE LOS RESULTADOS, PODRÍAMOS DECIR QUE:

En el inicio de procesos penales incidirían muchos de los episodios crónicos violentos de una relación de pareja

Las víctimas de episodios crónicos de violencia recurren en busca de ayuda a la instancia judicial.

Nos hallamos frente a un blanco poblacional en situación de riesgo y en peligro de ser víctimas de hechos más graves como consecuencia del acrecentamiento de las situaciones violentas.

Las víctimas que habían hecho denuncias anteriores, cuanto las que no, piden mayoritariamente ayuda, siendo este pedido levemente mayor en el primer caso.

Estas víctimas no han recibido una ayuda tal que permita revertir la situación. Nada impide que el próximo suceso se sume “lesiones graves y/o muerte”.

Uno de los motivos por los que buscan ayuda sería preservar a sus hijos de nuevas situaciones violentas con la reversión de esta situación.

CONCLUSIONES

La cronicidad en los episodios de violencia en la relación marital lleva a la víctima a situaciones de crisis, de cambios, capaces de provocar desestructuraciones.

Más que la conciencia del delito es la desesperación y la impotencia lo que la hace acudir a la Justicia.

Busca ayuda y protección sin modificar su contexto relacional.

Sintetizando: Una de las demandas de la sociedad a la justicia que surgió de lo investigado es el pedido de ayuda por parte de la víctima al realizar la denuncia, a la que ésta última no da una respuesta adecuada.

¿PUEDE RESPONDER LA JUSTICIA A ESTA DEMANDA?

Existencia en el fuero penal EQUIPO INTERDISCIPLINARIO de un EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

el ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN DE LA PAREJA Que acompañe el proceso de cambio del sistema familiar en cuestión, mediante el ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN DE LA PAREJA

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR COLABORAR EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR COMO PROBLEMA SOCIAL

Y PREVENIR ASÍ LA COMISIÓN DE DELITOS MAYORES CONSECUENCIAS DE SITUACIONES FAMILIARES VIOLENTAS.

EL SISTEMA JUDICIAL PUEDE TENER EN CUENTA ESTE INTERÉS, EL CUAL ES COINCIDENTE CON EL INTERÉS SOCIAL.

PUEDE PARALELAMENTE DAR AYUDA A LA VÍCTIMA MEDIANTE LA INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE PROFESIONALES Y SANCIONAR AL AGRESOR A TRAVÉS DEL PROCESO JUDICIAL.

LA VIDA, LA SALUD, LA DIGNIDAD. LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PONEN EN RIESGO BIENES HUMANOS FUNDAMENTALES COMO LA VIDA, LA SALUD, LA DIGNIDAD.

SE NECESITA UN MAYOR COMPROMISO DEL SISTEMA DE JUSTICIA ANTE ESTE PROBLEMA SOCIAL QUE HA DEJADO DE SER EL MITO DE UN DELITO PRIVADO.

¿LA ACCIÓN JUDICIAL SE CIRCUNSCRIBE AL SOLO ASPECTO JURÍDICO-LEGAL DE LA FAMILIA, O TIENE POSIBILIDADES DE APOYAR CAMBIOS EN OTRAS ÁREAS DEL SISTEMA FAMILIAR?

¿QUÉ PUEDE HACER EL TRABAJADOR SOCIAL DESDE EL ÁMBITO ESPECÍFICO DEL PODER JUDICIAL FRENTE A ESTA REALIDAD?

¿DE ESTA FORMA NO PUEDE EL SISTEMA JUDICIAL COLABORAR EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A LA VIOLENCIA FAMILIAR COMO PROBLEMA SOCIAL Y ASÍ TAMBIÉN RESPONDER ADECUADAMENTE A LA DEMANDA SOCIAL MANIFIESTA A TRAVÉS DE LAS DENUNCIAS PENALES? Lic. en Trabajo Social M. Cecilia Urrutia Ocampo