JOHANN GEORG HAMANN 1730 - 1788. Dra. María Teresa Muñoz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Advertisements

 Averroes era un filosofo árabe de Cordoba nacido el 14 de abril de 1126 en Marrakech y murió el 10 de diciembre de  Era un filosofo, matematico,
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
Etimología: Origen de las palabras
Escuela Bíblica Dominical
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
Los recursos de mitificación hoy

HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Exposicion de lenguaje
La Cultura de Dios Dra. Emma de Sosa.
Schelling, Idealismo Trascendental
Contingut de l’abstract
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
Meditaciones Metafísicas
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Conocimiento Espiritual o Revelación
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
Virtudes teologales La fe.
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Conalep 184. Plantel Coacalco.
Dones del Espíritu Santo
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
Repaso para examen.
Escuela Bíblica Dominical
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
EL ARTE EN SU HISTORIA.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
María del Mar Rodríguez y Claudia Murcia
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
NUESTRO DESTINO JOB 7:1 Ciertamente tiempo determinado tiene el hombre sobre la tierra…
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Cap. Sesión 13 Nov La filosofía hermenéutica y el lenguaje. Conesa p Comprender e interpretar. Conesa pp Semántica y pragmática.
Padre de la filosofía moderna
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
CCE 237: “La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno
Antropología Lingüística y Cognitiva:
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE
Teoría Constructivista
Definir el significado de PEDAGOGÍA
EPISTEMOLOGÍA [1] ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO?
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
EXISTENCIA DE DIOS.
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
El Escudo De La Fe. El Escudo De La Fe Factores Para Considerar.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
En el principio ya existía LA PALABRA
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
Definición y naturaleza
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
EPISTEMOLOGÍA.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Transcripción de la presentación:

JOHANN GEORG HAMANN 1730 - 1788. Dra. María Teresa Muñoz

Fe y pensamiento Su concepción religiosa consistía en la creencia en que la historia sagrada de los judíos no es un informe del modo en el que fueron conducidos desde las tinieblas a la luz por la mano de Dios, sino que es la perpetua alegoría de la historia íntima del alma. Los pecados de los individuos son como los de las naciones.

Fe y pensamiento La historia humana – y la naturaleza entendida adecuadamente- se comprendía con los ojos, no de la razón analítica, sino de la fe, de la confianza en Dios y del auto-examen, pues todas estas cosas no eran sino una sola.

Crítica a la Ilustración Elementos a criticar: La concepción del mundo o la naturaleza Identidad de la leyes de naturaleza y ámbito de lo sensible Los hombres son capaces de mejoramiento La existencia de fines comunes Idéntica naturaleza humana ahistórica

Los principios criticados Fe en la razón Identidad de la naturaleza humana a través de los tiempos: idénticos fines. Gracias a la razón se lograrán los fines comunes

Conocimiento La experiencia directa es la base de todo conocimiento de la realidad. No a la abstracción

El lenguaje No fue inventado ni tampoco revelado, como si se tratara de un instrumento, totalmente formado, que un buen día cayó en el regazo de un hombre admirado y jubiloso, al modo de delicioso don preciado e imprevisto.

El lenguaje El lenguaje, como todas las cosas, se desarrolló a la par que las fuerzas humanas cognitivas, emocionales y otras, con el transcurso del tiempo.

Lenguaje y pensamiento El pensamiento es el uso de los símbolos y que es ininteligible la noción de un pensamiento no simbólico. El lenguaje es aquello con lo que pensamos y no aquello en lo pensamos y no aquello en lo que podemos traducir: el significado de la idea de lenguaje es usar símbolos.

Lenguaje y pensamiento El arte, el pensamiento y la religión brotan de la misma raíz: nuestra respuesta a factores externos, para Hamann, Dios, que nos habla como un padre y nos enseña los rudimentos del lenguaje y de este modo articula el mundo para nosotros; como funcionan nuestros símbolos, así lo hacen nuestros conceptos y categorías, que no son sino ordenamientos de los símbolos.

Lenguaje y pensamiento El mundo es el lenguaje de Dios; esto es, justamente como nosotros pensamos en símbolos, Dios piensa en árboles o batallas o en rocas y mares.

La filosofía Para Hamann, pensamiento y lenguaje son una sola cosa. Así, la filosofía, que pretende ser la crítica de las cosas o incluso de las ideas acerca de éstas, al no ser nada más que palabras acerca de palabras – juicios de segundo orden -, es de hecho una crítica de nuestro uso del lenguaje y de los símbolos.