PERFIL DE INVESTIGACIÓN. PASO 1 LECCIÓN DEL TEMA  Selección del campo de investigación PASO 2 PLANTEAMINETO DEL PROBELMA:  Ubicación y limitación del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Advertisements

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
EL PROCEDIMIENTO Los problemas del método
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Etapas del proceso de investigación
Metodología de la Investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Seminario de Titulación (4)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Héctor Fernando Herrera Dussan
Investigación de campo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
INVESTIGACIÓN II II.
Modalidades De La Investigación.
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Elaboración de Tesis Soluciones Académicas Oxford Group.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Preparatoria La Salle del Pedregal
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

PERFIL DE INVESTIGACIÓN

PASO 1 LECCIÓN DEL TEMA  Selección del campo de investigación PASO 2 PLANTEAMINETO DEL PROBELMA:  Ubicación y limitación del problema  Definición del problema PASO 3 PLANTEAMINETO DE OBJETIVOS  Objetivo General  Objetivo Específicos PASO 4 JUSTIFICACIÓN  Justificación Social  Justificación académica PASO 5 MARCO TEÓRICO PASO 3 CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN PASO 7 CRONOGRAMA PASO 6 MARCO METODOLÓGIC0 Enfoque de Investigación Técnicas de investigación PASO 8 BIBLIOGRÍA ANEXOS D IS E Ñ O D E P E R FI L D E I N V. PASO 12 OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPOTESIS Variables Indicadores PASO 11 ELABORACIÓN DE HIPOTESIS Fuentes Elementos Planteamineto PASO 10 MARCO TEÓRICO PASO 9 REVISIÓN DE LA LITERATURA Elaboración de fichas Recolección de Información PASO 13 DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA Caracterizar el universo Determinar la muestra PASO 17 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS Histogramas Polígonos de frecuencia Pictogramas, etc. PASO 16 ANÁLISIS DE LOS DATOS Selección de pruebas estadísticas Realizar análisis estadístico de datos PASO 15 RECOLECCIÓN DE DATOS Elaboración de instrumentos de medición Codificación PASO 14 INVESTIGACIÓN DE CAMPO Elaboración de instrumentos Entrevistas Cuestionario Encuestas, etc. Aplicación PASO 2 3 NUEVO CONOCIMIENTO PASO 2 2 PRESENTACIÓN DEL REPORTE ANTE EXPERTOS PARA SU DEBATE PASO 2 1 ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL Redacción Estructuración Captura e impresión PASO 20 ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES CON POSIBLES RECOMENDACIONES PASO 19 COMPROBACIÓN DE HIPOTESIS Aprobación o rechazar PASO 18 INTERPRETACIÓN DE DATOS Contrastación APERTURAS DE NUEVAS LÍNEAS DE CONOCIMIE NTO

ALGUNAS PREGUNTAS PARA SEGUIR REFLEXIONANDO SOBRE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

DESDE LO PERSONAL ¿El problema de investigación está acorde con las expectativas de mis metas? ¿Realmente estoy interesado en este problema, y al margen de prejuicios? ¿Poseo las habilidades necesarias y el conocimiento fundamental para abordar esta investigación? ¿Cuento con la infraestructura necesaria para resolver el problema? ¿Tendré el tiempo y el dinero suficiente para concluir la investigación? ¿Podré tener acceso a los datos y a la información pertinente? De requerirse, ¿cuento con la guía y cooperación de un experto para encauzarme en esta investigación?

DE LAS FINALIDADES ¿La solución de este problema contribuirá al avance del conocimiento? ¿Quiénes serían los directamente beneficiados con la solución de este problema (empleados, industriales, artesanos, investigadores, etc) ¿Qué amplitud de aplicación tendrían los hallazgos (años de vigencia, cobertura en áreas, personas benificiadas) ¿Esta investigación se complementa con otras de esa área? ¿El problema está lo suficientemente delimitado como para obtener resultados significativos, que sustenten la justificación del proyecto? ¿De ser favorables los resultados de la investigación, estos estarían en la frontera de nuevas investigaciones? ¿Cuál sería la factibilidad de su aplicación tecnológica?

EJEMPLOS DEL CUADRO DE OPERACIONALIZACIO

EL CUADRO DE OPERACIONALIZACIÒN SE HACE POR CADA VARIABLE ¿EN QUE MEDIDA EL HABITO DE LECTURA LOGRARIA UN MEJOR RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTIDIANTES DE LA CARRERA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN? Tomando esta primera variable tenemos el siguiente cuadro

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN Variable Independiente ConceptoDimensionesIndicadoresEscalaFuenteInstrumento Hábito de lectura Costumbre o práctica adquirida con frecuencia o repetición del proceso de la recuperación, aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte Frecuencia: Se entiende por frecuencia a la continua repetición de la lectura Tiempo que dedica a la lectura Días al mes 1 vez a la semana 2 veces a la semana 3 veces a la semana Estudiantes de primer año Cuestionario ¿Con que frecuencia lee los estudiantes de la carrera de bibliotecología? Nivel de velocidad de lectura Palabras por minuto a) b) c) d) 900 más Cuestionario ¿Cuántas palabras consigue leer en un minuto? Comprensión : (es la facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar a la memoria) Nivel de conocimiento (Superior, intermedio y básico a. Superior b. Intermedio c. Básico 1. Vez 2 Veces 3. Veces Cuestionario ¿Cuántas veces necesita usted leer para comprender una lectura? Motivación : (es el estímulo que el individuo recibe para realizar alguna acción Nivel de interés por la lectura de forma externa (exigencias académicas) e internas ( interés propio) 1. Gusto a la lectura 2. Per razones de examen 3. Por realizar alguna investigación 4. Por obligación del docente Cuestionario ¿Cuáles son los motivos reales que lo llevan a leer un libro?

¿EN QUE MEDIDA LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL AYUDARIA AL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARERRA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN? Tomando esta primera variable tenemos el siguiente cuadro

Variable Independiente ConceptoDimensionesIndicadores Escala FuenteInstrumento Practica Profesional Se denominan prácticas profesionales al conjunto de actividades realizadas por alguien (denominado "practicante") que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral. Aprendizaje: habilidad de aprender las cosas estudiantes de primer año capacidad de desarrollar el trabajo Entrenamiento laboral Tiempo de duración en práctica laboral practicas en archivo (TIEMPO DE TRABAJO) 1. durante tres meses 2. durante 6 meses. 3. Durante 1 año CUESTIONARIO ¿Cuánto tiempo duró su última pasantía? 1.Durante 3 meses 2.Durante 6 meses 3.Durante 1 año 4.Durante mas de un año CUESTIONARIO ¿Cuál es el período de tiempo que preferentemente busca para realizar una pasantía? 1.Durante 3 meses 2.Durante 6 meses 3.Durante 1 año 4.Durante mas de un año Área de la Practica Profesional (ÀREAS DE LA PROFESIÓN) 1Biblioteca 2. Archivo 3. Museo 4. Centro Documental Cuestionario ¿Su ultima pasantía la realizo en: 1.En Biblioteca 2. En Archivo 3.En Museo 4.En Centro Documental SS Desarrollo interpersonal