UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
Advertisements

CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Determinación de Oferta y Demanda
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
La elasticidad precio de la demanda
Repaso Examen Parcial.
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Itzel Alejandra Lozoya Rodríguez
EL MERCADO.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
ECONOMETRIA DE NEGOCIOS
Repaso Economía.
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
EL EQUILIBRIO DE MERCADO Introducción a la Microeconomía. Tema 2. La demanda, la oferta y el mercado (I) Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004.
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Tema 2: Pensar como un economista
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Modelo de determinación de precios. Tema 1: Teoria de la demanda
Tipos y Clasificación de Mercados
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
La oferta y la demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
LA DEMANDA.
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido
Oferta y Demanda Conceptos.
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
UNIDAD 5: EL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA. 1. EL MERCADO Y EL DINERO El mercado es el lugar en el cuál se intercambian bienes y servicios entre oferentes.
Diferentes tipos de mercados
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase ¿Cuáles son las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos que plantea la realidad.
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
La oferta y la demanda Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos por Guillermo Pereyra.
Economía y vida cotidiana
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
EL MERCADO  LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA  LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA  PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
La oferta ,la demanda y el mercado:
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase Descubrir la complejidad presente en las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1

Aspectos generales de proyectos de inversión y estudio de mercado

Parte 1-2 Estudio de mercado

Contenido Conceptos de mercado Tipos de mercados Estudio de mercado - Oferta - Demanda - Proveedores - Comercialización - Competencia directa e indirecta

1. Concepto de mercado ¿Qué es un mercado?, según: Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio“ El economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta“. Ofertantes DemandantesMercado

Empresas Vendedoras Demandantes o Clientes MERCADO Competencia perfecta 2. Tipos de mercados Considerando el número de agentes económicos: Competencia imperfecta monopolios oligopolios oligopsonio monopsonio MERCADO

OFERTA DEMANDA Un solo vendedor Pequeño número de vendedores Gran número de vendedores Un solo comprador Monopolio bilateral Cuasi monopsonio Monopsonio Pequeño número de compradores Cuasi monopolioOligopolio bilateral Oligopsonio Gran número de compradores MonopolioOligopolioCompetencia perfecta Resumen de los principales mercados

DemandaCompetencia Proveedores Comercialización Producto/ubicación Comercialización 3.Estudio de Mercado ¿Qué es un Estudio de Mercado? El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores, proveedores, comercialización, para la elaboración del plan de negocios, relanzamiento de un nuevo producto, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.

Estudio de Mercado Estudio de Mercado Consumidor y la demanda Mercado Competidor y la oferta Mercado Análisis de la comercialización Mercado Proveedor Conclusiones del análisis del mercado

Oferta ¿Qué es la oferta? Cantidad de bienes o servicios que los productores están en condiciones de ofrecer y desean hacerlo en el mercado, en un período de tiempo y a diferentes precios.

Precio del bien FACTORES QUE AFECTAN A LA OFERTA LA OFERTA Disponibilidad de recursos Oferta de insumos necesarios Costo de producción Productividad de factores Tecnología Oferta

La oferta se REPRESENTA con una pendiente positiva, la cual se denomina CURVA DE LA OFERTA Ejemplo cuando la oferta está en función al precio La curva de la oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y el precio, cuando los demás factores permanecen constantes. En el gráfico nos muestra una pendiente negativa y las cantidades ofrecidas a cada precio y observamos que cuanto más bajo es el precio del bien la cantidad ofrecida es menor.. Oferta Plan de oferta de sillas a diferentes precios P (x) en S/. Q(x) en unid/mes Precio $. por unidad Cantidad unidades al mes ABAB C20 D3025 E4030 F5035 A D C.. Gráficamente se expresa por una pendiente positiva Q (x).. B E 5 Cuanto más bajo sea el precio del bien, menor es la cantidad ofrecida,

D emanda ¿Qué es la demanda? Cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en el mercado, a diferentes precios en un período determinado.

Demanda Función de la demanda Precio del bien Precios de los bienes relacionados Precios futuros esperados Ingreso del consumidor PoblaciónGustos y preferencias del consumidor ModaTécnica publicitaria La demanda puede expresar matemáticamente como una función: Dx = f (Px,, Py, Pe,Y, G, Po, M, Tp, etc.) Dx = f (Px,, Py, Pe,Y, G, Po, M, Tp, etc.)

Ley de la demanda Se sostiene que cuando el precio sube la cantidad demanda disminuye y viceversa, cuando el precio baja la cantidad demandada sube. Qdx = f(Px)-. El signo (-) indica la relación inversa entre la Qdx = f(Px), CUANDO los demás factores permanecen constantes. Px Qdx Graficamente se expresa por una pendiente negativa PxQd x A210 0 B475 C C B A PxPx Q dx Ejemplo. Plan de demanda Demanda

 Equilibrio P (x) en S/. Q S/d x Precio $. por unidad QDx QSx A26,000 0 B35,000 2,000 C44,000 D53,000 6,000 E62,000 8,000 BOBO EOEO DODO.. Equilibrio del mercado Q (x). C DO. AOAO..... ADAD D BDBD EDED Oferta y demanda

Proveedores Empresas que me proveerán de los insumos necesarios para operar.

Canales que se utilizarán para llegar al consumidor final. Comercialización Consumidor Supermercado Directo al consumidor Empresa Intermediario Almacenes intermediarios

Competencia directa e indirecta Competencia directa, identificar las empresas que ofertan productos similar al producto de mi empresa Competencia indirecta, identificar las empresas que ofertan productos sustitutos Productos de mi empresa

Conclusiones: En un proyecto de inversión es muy importante tener claro los diferentes conceptos de mercado y tipos de mercados. Es importante conocer la oferta, demanda, proveedores, competencia directa e indirecta y la manera que comercializará la empresa el producto

Gracias Docente: Rosa Costa Vela