VIDA SALUDABLE DESEO DEL ENFERMO: QUE SE CURE CON UN MEDICAMENTO REALIDAD DE LA MEDICINA: MUCHAS ENFERMEDADES NO SE CURAN CON UN MEDICAMENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
El adolescente… Tiene necesidad de experimentar
RIESGOS PARA LA SALUD.
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR
Prevención del uso de las Drogas
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
MITOS Y REALIDADES DEL ALCOHOL Mitos  Tiene importantes beneficios para la salud (ayuda a la digestión, combate el frío, activa la circulación, cura catarros,
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Algunos efectos de las Drogas Profesora responsable: Lucía Muñoz.
Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
Abuso de sustancias psicoactivas en adulto mayor.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
El Tabaco ESTUDIANTE: GEORGE D.V PROFESORA: ERIKA MILLONES.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Adolescencia, Adultez y Vejez
Tabaco Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
María Esther Simental Briones
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva.
Encuesta Nacional de Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Determinantes Sociales en Salud
Salud para todos Cuide su vida comiendo saludable y haciendo ejercicio
Determinantes de la salud /Modelo Lalonde/Campos de la salud
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
PROYECTO HABITOS DE VIDA SALUDABLE.
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares ¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas del tabaco.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Prevención de enfermedad cardiovascular
Estilos de vida saludable: Deporte & nutrición
UNIDAD EDUCATIVA LEONTIEV VIGOTSKY DESARROLLO AFECTIVO EL ALCOLISMO Salomé Dután.
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Javier Pérez de la PeNa IES Lauretum.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD. UNA CONDICIÓN FÍSICA BAJA SALUD VULNERABLE Y FRÁGIL AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Javier Pérez de la PeNa IES Lauretum.
El ejercicio en la humanidad Lorena cárdenas castellanos Código:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Alta Calidad de Vida Reducir problemas de adaptaciónReducir el riesgo de contraer enfermedades Adecuada condiciones de salud y psicológico en la Familia.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Javier Pérez de la PeNa IES Lauretum.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Factores de riesgo y protección
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Javier Pérez de la PeNa IES Lauretum.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Javier Pérez de la PeNa IES Lauretum.
Estilos de Vida Saludables Actividad Física Curso de Salud Cardiovascular Tema 8.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Salud Ocupacional - HSEQ.
Transcripción de la presentación:

VIDA SALUDABLE DESEO DEL ENFERMO: QUE SE CURE CON UN MEDICAMENTO REALIDAD DE LA MEDICINA: MUCHAS ENFERMEDADES NO SE CURAN CON UN MEDICAMENTO

DEFINICION DE ESTILO DE VIDA Los estilos de vida representan los hábitos, practicas diarias y las actividades que realiza el individuo y que influyen en su salud. Son de responsabilidad individual familiar y colectiva. Factores modificables (Estilos de vida) Factores no modificables (Herencia)

La sociedad actual ha cambiado hacia pautas de menor actividad física Antes había que estar en forma Ahora….

UNA CONDICIÓN FÍSICA BAJA SALUD VULNERABLE Y FRÁGIL AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES

UNA CONDICIÓN FÍSICA BUENA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DISMUNUYE EL RIEGO DE ENFERMEDADES

ESTILO DE VIDA Formado por HÁBITOS CONDUCTAS O COMPORTAMIENTOS DIARIOS O FRECUENTES

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES HÁBITOS: Actividad física. Práctica de deporte. Ocio activo. Vida activa.

ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES HÁBITOS: Sedentarismo. Tabaco. Alcohol. Mala alimentación

ALCOHOL Es una droga. Contiene etanol o alcohol etílico. Pasa rápidamente a la sangre e intoxica todo el organismo.

EFECTOS DEL ALCOHOL Sus efectos van desde la disminución de los reflejos (accidentes de tráfico) hasta el coma y la muerte por paro cardiaco. Cirrosis hepática (destrucción del hígado)

TABACO

EL TABACO CONTIENE: NICOTINA ALQUITRÁN MONOXIDO DE CARBONO CIANURO, ETC. GENERA ADICCIÓN Y ENFERMEDADES

EFECTOS DEL TABACO

CONCLUSIÓN :

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN