La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares ¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares ¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos."— Transcripción de la presentación:

1 Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares
¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos Jose Jaramillo Profesor Titular Universidad de Antioquia Candidato a Maestria en Telesalud

2

3

4

5

6

7 Definición y fundamento
La prevención debe dirigirse a: a) La población general, mediante la promoción de hábitos de vida saludables, y b) El individuo, es decir, personas que tienen un riesgo de ECV moderado-alto o una ECV establecida, haciendo frente a los hábitos de vida poco saludables (p. ej., dieta de baja calidad, inactividad física, tabaquismo) y mejorando los factores de riesgo. No se trata solo de los factores de riesgo predominantes, sino de la escasa implementación de las medidas preventivas La prevención es eficaz: La eliminación de conductas de riesgo para la salud haría posible evitar al menos un 80% de las ECV y hasta un 40% de los canceres

8

9 Enfoque poblacional en la prevención de la enfermedad cardiovascular
Paradoja de la prevención: “Una gran población expuesta a un riesgo menor puede generar muchos mas casos de enfermedad cardiovascular que un pequeño numero expuesto a un riesgo alto” El enfoque poblacional baja costos y es eficiente: Reducir a nivel de una población un 10% el colesterol serico, la HTA y el cigarrillo puede ahorrar tres veces mas vidas que tratar 40% de los individuos con alto riesgo con estatinas, 3 antihipertensivos y aspirina

10

11

12 Comparación costo efectividad en pacientes con EC
B- Estatinas Costo en E de año de vida ganada

13

14 Sedentarismo responsable del 17% de las muertes cardiovasculares en Argentina

15

16 A pesar de enfrentar una pandemia de proporciones similares al tabaquismo, nuestra respuesta al problema de salud publica que es el sedentarismo es terriblemente debil

17

18

19

20

21

22

23

24

25 La medicina de Precisión en Cardiologia

26

27

28 Gilberto Martinez Arango
Gracias Maestro!!!!


Descargar ppt "Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares ¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos."

Presentaciones similares


Anuncios Google