Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
METODO DE INVESTIGACION
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Consideraciones Generales
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA DISEÑOS DE INVESTIGACION
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Investigación histórica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
2 -3 Jared Alvaro Marcos Luciano
Investigación Científica
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
TEORÍA FUNDAMENTADA. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO THE DISCOVERY OF GROUNDED THEORY.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
La Investigación Científica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave:   AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
 Relación hombre-conocimiento-realidad
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
L.E. JESUS GARCIA AGAMA “No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber donde encontrar aquello que me hace falta, cuando lo necesite” Albert Einstein.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa: EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Paradigma de Investigación Cualitativa Paradigma de Investigación Cualitativa:

transformar Establecer relaciones entre variables Estudiar al ser humano en su cotidianidad Promover el empoderamiento comunitario Medir Comprender Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Investigación Acción Participativa

CIENCIA CIENCIA: Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea. Desde sus inicios, la ciencia ha utilizado una serie de métodos y técnicas basados en la lógica y la experiencia, a través de los cuales establece sus leyes y categorías. La ciencia está conformada por: (1) La Teoría ; (2) El Método ; y (3) La Técnica La Teoría La Teoría: Conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos. Es un conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad, y se basa en estructuras complejas del conocimiento (cálculos, leyes, etc.), que se encuentran ligadas a la práctica La teoría explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento

MÉTODO MÉTODO: (del griego: metá = al lado; odos = camino, o sea al lado del camino)  En su sentido más amplio significa el camino más adecuado para lograr un fin. Es el camino a seguir  Es un medio para alcanzar un objetivo. Es el camino a seguir. Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. Es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos METODOLOGÍA: METODOLOGÍA: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio)  Es el conocimiento ó estudio crítico del método.  La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método. TÉCNICA TÉCNICA:  Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método.  Es la estructura del método Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método Proporciona las herramientas para recorrer ese camino. Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación. Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA METODOS DE INVESTIGACION 1.Observación, Participante y No Participante 2.Entrevista (Estructurada, Libre y/o a Profundidad) 3.Grupos Focales 4.Encuesta 5.Análisis de Contenido

COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Conceptos Basicos CUALITATIVACUANTITATIVA 1.Paradigma naturalista 2.Induccion, buscando una nueva teoria 3.Causas multiples 4.Interactividad 5.Holistico (entero, global) 6.Imparcialidad y franqueza 7.Persona principal: El Investigado 1.Paradigma positivista 2.Deduccion, basada en teoria existente 3.Causa – efecto 4.Desinteractividad 5.Segmentado 6.Predisposicion 7.Persona principal: El investigador

Objetivos 1.Fundar teoria a partir de la realidad 2.Entender el desarrollo de un hecho, de una situacion, de una vida y aplicar conceptos sensibles para el desarrollo y el cambio. 3.Describir multiples realidades (contradictorias) 1.Probar teoria en la realidad 2.Describir estadisticamente o predecir hechos 3.Mostrar relaciones entre variables COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA

Diseño CUALITATIVACUANTITATIVA 1.Flexible, desarrollándose en el proceso de la investigación 2.Basado en la intuición y experiencia 1.Estructurado, predeterminado, formal, especifico COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA

Expresiones 1.Procesos y agrupamientos 2.Reproducibilidad (en el sentido de que el lector puede comprender toda la informacion y el analisis) 3.Precision (reproduccion exacta de la informacion y su analisis justo) 4.Objetivos practivos (!que se expresan en la hipotesis de trabajo!) 5.Significado o sentido comun y su entendimiento (definicion de la situacion), construccion social de la vida cotidiana 6.Estipulacion de reglas u ordenes 1.Variables y Operacionalizacion 2.Fiabilidad (de la aplicacion del instrumento) 3.Validez (el instrumento realmente y consistentemente mide lo que se quiere medir) 4.Objetivos practicos que se expresan en la Hipotesis estadistica 5.Significacion estadistica 6.ReproducciónDiseñoCUALITATIVACUANTITATIVA

Informaciones / datos CUALITATIVACUANTITATIVA 1.Descripcion de las informaciones (Datos cualitativos) 2.Apuntes de la realidad 3.Palabras de la gente 4.Documentos personales 5.Documentos oficiales y de otro origen 1.Datos cuantitativos 2.Datos cuantificables 3.Hechos mensurables 4.Variables operacionalizadas 5.Estadisticas COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..

Selecciones / Muestras 1.Selecciones pequenas; tamano y cualidades (no aleatorias) no “representativos” 2.Seleccion consciente o teorica (muestreo teorico o theoretical sampling) 3.Hechos “extranos” no existen; todo es parte de la realidad entera a investigar 1.Muestras grandes y precisas (o con grupo de control) 2.Seleccion aleatoria (muestreo aleatorio o statistics sampling) 3. Control de variables “extranas” (bloqueo) Analisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUANTITATIVA

Instrumentos / Herramientas 1.Grabadora (para entrevistas no estructuradas) 2.Transcripcion (para analizar textos) 3. En muchos casos el unico isntrumento es la investigacion 1.Computadoras 2.Inventarios, cuestionarios, indicadores y escalas. 3.Pruebas de punto (test scores) Analisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUANTITATIVA

CUALITATIVACUANTITATIVA 1.Introduccion Analitica 2.Metodo comparativo (constantemente), en el desarrollo del proyecto, basandose en modelos, conceptos y/o temas 1.Resultado de la coleccion de datos 2.Estadisticas COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..

Problemas en el uso del metodo 1.Fiabilidad cuestionable 2.Dificil investigar grandes poblaciones 3.Falta de procedimientos estandarizados 4.Dificil reducir los datos para representarlos 5.Analisis e interpretacion requieren de mucho tiempo 1.Validez cuestionable 2.Investiga grandes poblaciones a traves del muestro probabilistico (uniformando individuos) 3.Inflexibilidad en los procedimientos de analisis estadistico 4.Control de otras variables es dificil y de ahi surge la necesidad del uso del concepto error experimental 5.Analisis e interpretacion de datos puede realizarse en menor tiempo (pero no capta la realidada social compleja Analisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUANTITATIVA

Muchas Gracias