Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
Advertisements

En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Conclusiones Primera Sesión de Grupo de Expertos sobre DAIS - CICAD Lima, 18 de mayo de 2016 COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
INDICADORES CUMPLIMIENTO AEROCOMERCIAL La medición del cumplimiento aerocomercial se realiza a los horarios e itinerarios programados por las empresas.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Central Región de Coquimbo
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
PILOTO DE CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO EN LAS CIUDADES DE BUENAVENTURA, CALI, BARRANQUILLA CALI – 13 DE JULIO DE 2017.
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Modelo de Buen Gobierno
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Ana Cumbal Sofía Gavela
“Retos y Desafíos en la Participación de pequeñas productoras en circuitos cortos de comercialización en Santiago Sacatepéquez, Municipio de Santiago Sacatepéquez,
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
CENTRO DE PADRES COLEGIO VILLA INDEPENDENCIA
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Comité de Comunicación del Consejo de Reconstrucción de
UNIDAD 3 GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO JOSUÉ ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
Camilo Andrés Soto Aristizabal
Subgerente de Altos Logros y Deporte Asociado
Ciclo de Vida del SIA.
Inventario y Requerimiento de CNS
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Red Prestadores de Servicios Turísticos
Tema: Competitividad Territorial
Mesa de internacionalización
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
Propuesta de Arranque del Proyecto
Departamento de Desarrollo Organizacional
Mesa de Competitividad
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Industria agroalimentaria Actividades económicas
Estrategia y proyectos 2018
Iniciando el Trabajo Colegiado
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
Comité de Protección Bases Datos
Informe Trimestral Presidente Municipal Abril-Junio 2018
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Miguel Garcés Schaffner
Portafolio de Membresías.
United nations development account 10th tranche
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Encuentro VAPP I.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
REPORTE DE ASISTENCIA SEMESTRAL CNO 4 de agosto de 2016.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ENTORNO MACRO Y MICRO INTEGRANTES: ALCANTARA LONGA, TATIANA CORTEZ GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL DOCENTE: ING. JORGE LUIS SALAZAR RIOS.
Transcripción de la presentación:

Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones 2017 Mesa Rutas Aéreas Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones 2017

2.3 Mesa Rutas Aéreas Resolución N° 012

Mesa de Rutas Aéreas Agenda primer Mesa de Rutas Aéreas 22 de noviembre de 2016 4:00 p.m. – 6:00 p.m. Plaza Mayor – Comisiones 1+2 Objetivo de la primer Mesa: Presentar resolución 012 de 2017 que formaliza el Comité de Rutas Aéreas, discutir las variaciones en las cifras de conectividad aérea, presentar la matriz de seguimiento de las acciones del comité de rutas, conocer la información acerca de la reunión que tuvo la Gobernación de Antioquia y la Secretaría de Transportes de Rionegro, hablar sobre los avances que se han tenido entorno al HUB LATAM.

Integrantes Preside Integran

Integrantes Mesa Rutas Aéreas

Matriz Mesa Rutas Aéreas Agenda primer Mesa de Rutas Aéreas 1. Comportamiento de la conectividad aérea Evaluación del comportamiento de la actividad aérea nacional e internacional y su impacto en el desarrollo económico de Medellín y Antioquia 1.1. Recolectar y analizar indicadores de conectividad aérea: rutas nacionales e internacionales, frecuencias nacionales e internacionales, oferta de sillas, pasajeros movilizados, presencia de aerolíneas, comparativo entre ciudades 1.2. Identificar y analizar tendencias (noticias) de la actividad aérea a nivel internacional 2. Estrategias de incentivo y atracción Generación de estrategias de atracción para captar nuevas rutas y aerolíneas 2.1. Identificar las nuevas rutas y aerolíneas que tienen interés en comenzar operaciones desde y hacia Medellín 2.2. Estructurar estrategia de atracción de acuerdo a las necesidades de la aerolinea Estructuración estrategias de incentivo para retener y fidelizar las rutas y aerolíneas existentes 2.3. Identificar necesidades y requerimientos de las aerolíneas 2.4Definir estrategia de incentivo, fidelización y apoyo a las aerolíneas que lo requieran

Matriz Mesa Rutas Aéreas Agenda primer Mesa de Rutas Aéreas 3. Proyecto aeronáuticos Análisis de los proyectos aeronáuticos que se desarrollan en la región 3.1. Identificar y analizar proyectos aeronáuticos que se desarrollarán en la región 3.2 Generar acciones frente a las necesidades propias de cada proyecto 4. Eventos Industria Aérea Participación de la ciudad en los diferentes eventos de la industria aérea 4.1. Definir estrategia de participación de Medellín en los eventos de la industria aérea (información de ciudad, material promocional) 5. Control y seguimiento Seguimiento y evaluación 5.1. Realización del comité y retroalimentación de las responsabilidades según acta de reuniones