Actividad 2 – Riesgos Logísticos en el transporte de Carga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Reflexión de Seguridad
Alan Guillermo Zamora Téllez
Planificación turística
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
Gestión de Riesgos Corporativos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 6 1. IMPACTOS: Mala calidad educativa. (4)
Auditoria Informática Unidad III
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
U.T. 1: Teoría General del Costo
los riesgos Logísticos del transporte terrestre.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Actividad No. 2: Riesgos Logísticos
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Estructura organizativa
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Gestión de Riesgos Logísticos Quinto semestre
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis de Criticidad,
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
LINEAS DE ESPERA.
Operaciones en el extranjero
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Gestión logística y comercial, GS
Factores a Tener en Consideración.
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Capacitación de Riesgo Operacional. Riesgo Operacional (RO) Concepto: “Se basa en la posibilidad de que se ocasión pérdidas financieras por eventos.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
Proceso de gestión de riesgo
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Identificación del Riesgo
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
Cadena de suministro.
Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo LAFT
BRIGADA DE CAMPAMENTACIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD Realizado por: Edison Villa.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
CRITICIDAD.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Matriz de riesgos para garantizar una
Beneficiario final, ¿misión imposible?
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Actividad 2 – Riesgos Logísticos en el transporte de Carga.

Introducción: La finalidad de cualquier negocio es el cumplimiento al cliente, para tal fin se deben generar mecanismos que permitan enfrentar imprevistos de manera oportuna. Si bien la contratación de un seguro, permite mitigar las pérdidas económicas inmediatas, esto no garantiza el cumplimiento de los contratos. En este sentido, el concepto que debe prevalecer es el de administración del riesgo y por tanto es fundamental comprender que el riesgo no es perder la mercancía sino perder los contratos y los esfuerzos realizados para su consecución. Podemos hacer un gran esfuerzo para participar en una feria en el exterior o para contactar directamente a los clientes, pero si no logramos cumplir con lo acordado, los recursos invertidos se perderán. Que nos repongan los costos de un embarque, no resarce de los perjuicios derivados del incumplimiento. Recordemos que la mayoría de los eventos son previsibles y por tanto controlables. Un análisis cuidadoso de los riesgos a los que se verá sometida la carga le permitirá prevenirlos (autoseguro), ocasionando un menor costo del seguro y mejorando por tanto la competitividad.

¿Que es riesgo político o riesgo país?

¿Que es riesgo operativo? Se entiende por Riesgo Operativo, la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputacional, asociados a tales factores.  

Riesgos que se presentan en el generador de la carga Circunstancias   Cuando el proveedor no ejecuta un embalaje adecuado, las marcas y rotulados no son suficientemente claras, la mercancía puede ser consolidada en condiciones no aptas para conservar sus propiedades y características, durante la manipulación y transporte puede resultar averiada. Descripción de la pérdida Al movilizar carga consolidada, debemos saber que se encuentra expuesta a una gran variedad de riesgos, la mercancía debe viajar y soportar apilamiento durante un largo periodo con otros productos de diferentes características, podemos mencionar algunos de los riesgos más comunes:  Roturas y averías  Abolladuras  Contaminación  Saqueo de unidades  Daños por mala manipulación  Cambio de destino www.allianz.com

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACION DEL RIESGO.

Clasificación de riesgos logísticos en la cadena de suministros: 1- riesgo del suministro El riesgo del suministro es derivado de las alteraciones del flujo proveniente de los proveedores.. 2- riesgo de la demanda El riesgo de la demanda varía dependiendo de la moda o factores con influencia sobre el comportamiento del consumidor. 3- Riesgo del ambiente. El riesgo del ambiente de operaciones se refiere a los riesgos fuera de la cadena de suministro y en ellos se incluyen desastres naturales, ataques terroristas o cambios en las regulaciones legales. www.slideshare.com