Etnografía escolar Sala 4 Mtra. María del Rosario Sánchez Romero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
Advertisements

WILLIAM RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI.
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Sociedad de Cardiología de Rosario Asociación Civil Integrante de la Federación Argentina de Cardiología Segunda Sesión Científica 2016 Autores Instituciones.
ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
Escuela comunicación y Democracia. La tarea Revisa al interior tuyo, de tu familia y tu comunidad de residencia cómo son las instituciones: familiar,
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular Para optar al Grado de Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular DESARROLLO.
CULTURA.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
2-1 Capítulo dos: Niños de edad preescolar que aprenden inglés, sus familias y sus comunidades ©2012 California Department of Education, Child Development.
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Diseño de Investigación Alejandra Martínez Almendariz LPE Mta. Nancy Zambrano Chávez Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
MEJORAMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA DEL COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO OBJETIVOPROBLEMAALTERNATIVA Causas Efectos Objetivo General Objetivo.
La familia es:  Ambiente natural, informal y espontaneo.  Transmite valores y costumbres  Brinda amor y convivencia  Primera experiencia de sociabilidad.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
LA EDUCACIÓN Y LAS TICS.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Champerico-guatemala
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SOR MARIA JULIANA 2017 En el presente año lectivo se ha iniciado con los jóvenes apasionados por investigar. El proyecto llamado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción. La socialización: familia y escuela
Menú: Participación escolar en la comunidad. PPT. Libro Test. Cierre.
CONOCIENDO NUESTRAS ESCUELAS.
Tecnología de la información y comunicación
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
La integración curricular de las TIC en Pre-escolar
DOCENCIA GESTION, E INNOVACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE CONGRESO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
DOCTORADO EN AGROCIENCIAS
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Escuela de Educación Básica Particular RIOBAMBA-ECUADOR
Bilingüismo Integrantes: Republica bolivariana de Venezuela
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Reforma Educativa.
Generando sinergias para la mejora de la calidad educativa
Investigación social Tania Eguizabal de Villela
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
REFLEXIONES.
La cultura y la escuela SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y LA NUEVA REFORMA.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
Cultura Nazca Manifestaciones Culturales Cultura Nazca.
La Prensa Escolar. Secciones de un periódico Son los diferentes compartimentos en los que están divididos los periódicos.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
PRODUCTO FINAL UNIDAD I
Mario Francisco Mena Mendez.
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Educación.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA MAYO DEL 2009 OFICINA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION.
Graduat en Investigació Privada. Curso Profesor Dr. José Luis Domínguez Figueirido.
SEGUNDO TRIMESTRE REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA SEGUNDO “B” MTRA. NAYELI PLATAS RODRÍGUEZ.
LA METODOLOGIA CUALITATIVA EDUCATIVA
Alemania PROBLEMÁTICA SOCIO ANTROPOLÓGICA EN EDUCACIÓN.
PARADIGMAS PEDAGÓGICOS. La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo Su confianza en la sociedad.
Maria.
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Equipo 4 Grado 6°
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
ANTROPOLOGIA SOCIAL -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO.
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Transcripción de la presentación:

Etnografía escolar Sala 4 Mtra. María del Rosario Sánchez Romero

Al ser la educación un proceso cultural por el que niños y jóvenes aprenden a actuar adecuadamente como miembros de una sociedad, hace de ella un ámbito particularmente idóneo para la investigación etnográfica. La etnografía es el estudio descriptivo (graphos) de la cultura (ethnos) de una comunidad. La etnografía de la escuela no es más que el resultado de aplicar una práctica etnográfica y una reflexión antropológica al estudio de la institución escolar.